Secciones

Analizan el graffiti como expresión en Valparaíso

E-mail Compartir

La ciudad se presenta como un territorio con un entramado de diversas disciplinas, organizaciones y actividades culturales, donde el graffiti y el muralismo son parte de las expresiones que le dan fuerza a esta dinámica cultural, pero que a la vez generan visiones antagónicas entre quienes buscan sancionar este tipo de intervenciones en la vía pública y aquellos que se ven representados y valoran el sentido artístico de la pintura mural.

Ese es el objetivo principal del seminario "El graffiti y el muralismo como expresión artística-cultural en la Urbe de Valparaíso", actividad que se desarrollará mañana miércoles y este jueves en la Sala Juan de Saavedra de la Dirección de Cultural municipal (Esmeralda 1051). La misma -que estará abierta al público- convocará a diferentes actores sociales y culturales de la ciudad en torno a esta popular práctica en nuestro puerto.

Jacobo Ahumada, director de Cultura de la municipalidad, a cargo del evento, señaló que la idea es "reflexionar acerca del impacto de estas disciplinas como manifestaciones artísticas, sociales y ciudadanas en Valparaíso".

Asimismo, dijo que la actividad que convocará a diferentes actores sociales y culturales de la ciudad quienes debatirán en torno a esta popular práctica en nuestro Puerto.

Ahumada señaló que "se abordará el graffiti desde diversas perspectivas, tales como espacio público y ciudadanía, expresión artística y cultural, identidad y patrimonio pictórico, además de abordar el marco de la legalidad y la normativa concernientes al desarrollo de esta disciplina".

Añadió que "en torno a cada una de estas temáticas se realizarán mesas de trabajo con la participación de representantes del medio artístico, académico, del diseño, el patrimonio, inspectoría urbana, asesoría jurídica y seguridad ciudadana. Todos ellos se referirán a aspectos como 'Vinculación entre el trabajo social y el mural', 'Arte público y transformación social', 'Imaginario colectivo sobre el graffiti', 'Fachada e identidad' y '¿Expresión artística o acto vandálico?', por nombrar algunas".

Como panelistas de este seminario estarán Ismael Díaz, profesor de arte, taller de graffiti y grabado; el pintor Eduardo Mena, la Graffitera y directora de Polanco Graffestival, Isidora Rivas (BISY); Francisco Olivares y Henry Serrano, docentes de la Escuela Municipal de Bellas Artes; María Teresa Devia, Directora del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha; los artistas Cynthia Aguilera y Sammy Espinoza, Un Kolordistinto; Paulina Kaplan, Directora de la Comisión de Cultura y Patrimonio del municipio, Esteban Barra, diseñador industrial y encargado de la iniciativa de Recuperación de Fachadas de la Municipalidad de Valparaíso; Andrés Carmona Director de Inspectoría Urbana, la abogada Adda Lolli y Carlos Pérez, Encargado Seguridad Ciudadana.

La iniciativa, organizada por le Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso en coordinación con la comisión Cultura y Patrimonio del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). J

"La entrega"

E-mail Compartir

Es sabido que al interior del mundo de la delincuencia a nivel mundial existen ciertos códigos de honor, que se deben respetar; ya que de otro modo, tanto los pares como el propio sistema se encargarán de pasarle la cuenta al infractor. Estos códigos no sólo permiten la sobrevivencia de los convenios de distribución de poder dentro de ciertos territorios, sino que instauran ciertas lógicas que humanizan a estas mafias. Esta es una de las lecturas posibles de la cinta policial "La Entrega" (2014), dirigida por el cineasta belga Michael R. Roskam, que está basada en la historia corta "Rescate Animal" de Dennis Lehane, quien además escribió el guión del filme.

Roskam, de 36 años, sólo había dirigido anteriormente un largometraje: "Bullhead" (2011), lo que valoriza aún más este estreno, ya que manifiesta un interesante dominio del género, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo de personajes complejos, que se mueven por oscuras motivaciones, que casi siempre los llevan a decisiones de vida o muerte. En este caso, los protagonistas son dos primos: Marv (la última cinta del gran James Gandolfini), que le da el nombre a un bar ubicado en Brooklyn, que hace años fue suyo y que tuvo que ceder a la mafia chechena, por deudas impagas; y que hoy se utiliza para entregas cada cierto tiempo, para lavar dinero mal habido. El otro primo menor es Bob (Tom Hardy), cantinero en el mismo bar y que supuestamente no mata una mosca, pero en este submundo las apariencias engañan, como podrá comprobar el propio espectador. La interesante galería de personajes la completan Nadia (Noomi Rapace), que sacará a la luz los rasgos caballerescos de Bob; el jefe de la mafia chechena, Chovka (Michael Aronov), muy bien como el que debe imponer el código de honor; el detective Torres (John Ortiz), que siempre irá un paso tras la verdad; y el supuesto matón Eric Deeds (Matthias Schoenaents), que mantiene al espectador en vilo hasta las escenas finales, cuando cada cual debe asumir su rol en esta historia de destinos marcados. "La Entrega" plantea un juego de espejos a dos niveles. Primero entre los dos primos, que toman distintas opciones de vida, lo que incidirá en sus finales; y luego en las señales que da la realidad sobre los acontecimientos que el espectador conoce, que se aclararán sólo en el infartante desenlace, en el que los códigos se muestran más fuertes que nunca.