Secciones

Persistente llovizna tomó por sorpresa a todos

E-mail Compartir

l El clima en Valparaíso es así, traicionero. Porque justo cuando la mayoría se había acostumbrado a los días de sol y calor, ayer el panorama cambió rotundamente y se hizo presente una persistente llovizna, junto a una temperatura que durante la mañana bordeó los 13 grados, según el Laboratorio de Meteorología de la PUCV.

Pero lo cierto es que la garúa matinal es algo normal en las zonas costeras. Así lo explicó la meteoróloga y académica de la Universidad de Valparaíso, Marta Caneo, quien explicó que este cambio en la condición atmosférica "es muy normal en esta zona. Estamos ya acercándonos a la máxima radiación del sol, que ocurre el día 22 de diciembre. Y al recibir mayor radiación solar, tenemos mayor temperatura. Y en la zona oceánica hay mayor evaporación de agua y esa evaporación se dispersa hacia el litoral y queda atrapada en la Cordillera de la Costa y se va formando esta nubosidad que es bajita, no pasa los 500 metros de altura. Hacia el interior esta nubosidad sólo llega a la zona de las cuencas".

Y como en los días previos la temperatura fue alta en gran parte del país -y en la zona no corrió tanto viento como en otros días- "se produjo una mayor evaporación y la nubosidad costera alcanzó más altura esta mañana (ayer), entonces las gotitas de agua crecieron un poco más y produjeron la llovizna".

Sobre qué pasará durante el verano, la profesora Marta Caneo explicó que todo va a depender de si se deja caer el Fenómeno del Niño. "Si eso ocurre se pueden producir lluvias en la zona sur lo que se podría traducir en días nublados en la zona". J

Profes piden a papás no enviar a sus hijos al Simce

E-mail Compartir

Hoy y mañana alumnos de segundo medio rinden en todo el país la prueba Simce, justo cuando la mayoría de los profesores de Valparaíso se encuentran en paro. Y ayer, el presidente del Colegio de Profesores de Valparaíso, Mario Díaz, hizo un llamado a padres y apoderados a no enviar a sus hijos a rendir este test, que ante la falta de alumnos podría ser reagendado.

Durante la mañana de ayer cientos de maestros se reunieron en el salón de honor del Liceo Eduardo de la Barra, donde abordaron las temáticas que los llevaron a votar la paralización de actividades y posteriormente marcharon hasta la Corporación Municipal.

Mario Díaz explicó que los docentes exigen que se cumplan los cinco puntos de la "agenda corta" y "además exigimos al Gobierno que el proyecto de carrera profesional docente no se presente sin antes haberlo discutido con los profesores. Por un lado nos dicen que sin profesores no hay reforma, y por otro presentan sin consultarnos un proyecto de ley que va a hipotecar el futuro de muchos profesores que salen del sistema".

Según datos entregados por Díaz, hasta ayer se había adherido a la movilización un 65 por ciento de los establecimientos municipalizados de la comuna. "Mañana (hoy) los dirigentes comunales vamos a visitar los 55 liceos y escuelas de Valparaíso para ver la situación en cada plantel y traer una visión objetiva a la asamblea".

Entre los temas que complican a los maestros, y que esperan resolver con los gerentes de la Corporación, se consideran diferencias importantes con el Padem 2015 (Plan Anual de Desarrollo Educacional Municipal) y la disminución de horas lectivas docentes "que será dramática para el próximo año", destacó Díaz.

Respecto a los contenidos de la "agenda corta", Mario Díaz comentó que está compuesta por la titularidad de los profesores a contrata (si se cumple en Valparaíso se beneficiarían 750 profesores hoy a contrata), el bono de retiro voluntario, aumentar el ingreso mínimo docente, que no se reajusta desde el 2010, el "agobio laboral" (sobre evaluación de los docentes) y la deuda histórica y daño previsional.

simce y psu

"nosotros asumimos la PSU como una instancia de desarrollo del futuro de nuestros estudiantes por eso hicimos un llamado a los profesores jefe de cuarto medio para que terminen todos los procesos y así los alumnos no tengan problemas con la postulación a becas". Respecto al Simce, el dirigente explicó que es una entidad externa la que examina, pero la responsabilidad la tienen los apoderados, por tanto "hacemos un llamado a que no envíen a los estudiantes". J