Secciones

Según brasileño van a seguir los fuertes sismos

E-mail Compartir

l Este domingo, a las 21.33 horas, se registró un sismo que según el Centro Sismológico Nacional, alcanzó una magnitud de 5,1 grados en la escala de Richter, ubicándose a 13 kilómetros del sureste de Los Andes, con una profundidad de 74 kilómetros. Si bien el remezón fue de una corta duración, éste se dejó sentir en varias comunas de la región, como también en la Metropolitana y O'Higgins.

Aroldo Maciel, el brasileño que desde hace unas semanas estaba advirtiendo en su Facebook que las actividades sísmicas iban a volver a activarse en el país, descartó que el temblor del domingo tuviera que ver con el terremoto que afectó a Indonesia. "Por la actividad en puntos relacionados en los últimos días, lo mejor es tomar en cuenta las posibilidades para Chile, Perú y cercanías. Aún no hay riesgos de que el fuerte temblor de Indonesia migre hacia nuestro continente. Los riesgos de temblores medianos tanto para región Central de Chile y región Norte sigue por los eventos de las últimas horas", manifestó. J

Evangélicos presentarán recurso de protección

E-mail Compartir

l Durante la mañana de hoy (10 horas) la Agrupación Nacional de Redes Pastorales Evangélicas, presidida por el pastor Javier Soto, presentará en los Tribunales de Justicia de Valparaíso un recurso de protección en contra del Gobierno de Chile, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, la directora de la Junji, María Teresa Vio Grossy y Rolando Jiménez, representante del Movilh debido a la negativa de los evangélicos a que el cuento "Nicolás tiene dos papás" sea distribuido y enseñado en los distintos establecimientos educacionales del país.

Soto señaló que "llevaremos a cabo una cruzada a nivel nacional para impedir que este cuento vea la luz".

Agregó que "no queremos que este material viole la mente de nuestros hijos. Lo que están haciendo es una dictadura en torno a que a toda costa quieren (el Gobierno) hacer llegar este cuento a las salas de clases. No lo vamos a permitir". J

Cambio de mando en centro de alumnos de la UV

E-mail Compartir

l El estudiante de 4° año de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Pedro Ignacio Palma Velásquez asumió como nuevo presidente del centro de alumnos de esa unidad académica.

Palma , que milita en el PS, recibió el cargo de manos de su antecesora Paula Gutiérrez Huenchuleo, de similar filiación.

El acto tuvo lugar en el salón Italo Paolinelli de la tradicional escuela en medio del natural entusiasmo de sus compañeros de estudio que apoyaron la postulación de Palma, quien ocupará el cargo por un año. J

Misterio resuelto: esferas luminosas en los cielos de Valpo eran gaviotas

E-mail Compartir

Un video de Youtube llamado "Flotilla de Ovnis Valparaíso, Chile" y que actualmente cuenta con más de 180 mil visitas, ha mantenido en vilo a varios cibernautas. ¿La razón? en el cielo del Puerto se aprecian un montón de esferas brillosas que luego de avanzar rápidamente, desaparecen entre las nubes.

Jonathan Olivares, el joven que subió la filmación a la web, comenta que el fenómeno lo grabó junto a su polola con el celular. "Soy de Santiago y luego de un día de playa en Valparaíso y Viña del Mar, caminando por la avenida Francia con Errázuriz en Valparaíso y de regreso al terminal de buses, se me ocurrió mirar al cielo y fue cuando los vi. Ahí se quedaron un buen rato y luego desaparecieron", explicó.

En efecto, en la grabación se puede observar cómo estas pequeñas luces se mueven, pero no todos están convencidos de que sean ovnis.

esferas serían aves

Algunos usuarios creen que estos objetos son cuerpos que entran en la atmósfera y se desintegran. "Pueden ser desde pequeños meteoritos a incluso restos de satélites de los miles que hay puestos en órbita por el ser humano, que al ser absorbidos por la gravedad terrestre, sufren las mismas consecuencias que los meteoritos", planteó Nacho Sánchez.

Para Marcelo Moya, porteño e investigador de este tipo de sucesos, son gaviotas. "Los objetos del video, si es que no es una manipulación a nivel computacional, es probable que sean gaviotas reflejando la luz del sol. Así se ven estas aves cuando vuelan a gran altura, las he podido ver que aprovechan las corrientes de viento y a distancia se ven sólo sus tonos blancos", manifestó.

El experto se basa en sus propios ejercicios audiovisuales. "Estas aves pueden salir en las fotos y/o videos como esferas blancas y estas formas dependen de algunos factores, como por ejemplo; distancia con el observador, baja resolución del material audiovisual y tamaños de las gaviotas. En el video, es posible observar que realizan movimientos erráticos y que se encuentran en una zona determinada, esto se explica que aprovechan corrientes de viento. Situación común en nuestro borde costero de Valparaíso. Las gaviotas, al tener un plumaje blanco, reflejan en mayor grado la luz solar", enfatizó el investigador.

Viento sur

Otro aspecto que favorece la teoría de Marcelo Moya, es el clima. "Tampoco pareciera que son globos ya que en esos días, si es que el video fue captado tal cual como dice la fecha del 6 de noviembre de 2014, habían fuertes ráfagas de viento sur, por lo tanto estarían a merced del viento reinante", apunta el porteño. J