Secciones

Decana del fútbol ya debutó en cancha de pasto sintético

E-mail Compartir

Fueron siete meses de espera, pero valió la pena. La Asociación de Fútbol Valparaíso, la Decana del fútbol porteño y nacional, inauguró la semana pasada el nuevo estadio Erwin Fischer, el que ahora es de césped sintético.

En abril, 7 de los 9 clubes asociados, aprobaron renovar el recinto haciendo un contrato con un inversionista local que inyectó casi 300 millones en el proyecto. Iván Hernández, presidente de la asociación porteña, indicó que el contrato de comodato se extenderá por 15 años, tiempo en que los clubes podrán jugar de viernes a domingo, mientras que el inversionista arrendará la cancha de lunes a jueves. Tras 10 años de uso, se deberá cambiar la carpeta de pasto sintético y además por este tiempo la Asociación Valparaíso recibirá un millonario arriendo para cubrir sus gastos. El estadio Erwin Fischer es el único particular en Valparaíso y pretende terminar su torneo oficial el próximo 28 de diciembre. J

La competencia es con uno mismo

E-mail Compartir

Las charlas motivacionales sirven, de eso no hay duda. Si no pregúntenle al "Loco" Bielsa o al profe Sampaoli hablando del amateurismo. Las charlas motivacionales sirven en todo ámbito, ya sea en la pega, en el colegio, en la universidad o simplemente en casa.

Creo que como seres sociales necesitamos de vez en cuando que alguien nos señale de buena manera el camino.

Así ocurrió en el entrenamiento de ayer en Volor, el box de crossfit en Viña del Mar al que voy a entrenar desde hace un par de meses para plasmar en estas páginas la aventura de hacer deporte sin ser precisamente un atleta de elite.

El profe, luego de escribir en la pizarra los ejercicios del día, tomó un tiempo para dirigirse a los dos alumnos que llegamos la fría y húmeda mañana.

"Muchachos, deben entender que en esta disciplina la competencia es con uno mismo; es a uno al que hay que vencer. Hay que vencer los miedos y la mentalidad de decir que no se puede", detalló el profe en una charla que apuntaba directamente a no compararse con aquellas estrellas extranjeras del deporte, sino más bien a cultivar la tendencia de cambiar nuestra mentalidad, de creerse el cuento.

Lo anterior es algo que constantemente tratamos en esta columna; el hecho de vencer los temores, de lanzarse a vivir una aventura sin saber si es que el paracaídas funcionará, sólo lanzarse. Es importante que todos nos creamos el cuento, ya sea en la pega, en el colegio o en la casa. En todo ámbito de la vida es importante creerse el cuento, decir "sí yo puedo". Si no sale a la primera, no importa, saldrá a la segunda o a la tercera, pero va a salir.

Yo trato de aplicar dicha filosofía en esta aventura del deporte, la cual debo decir me ha llevado por capítulos sumamente satisfactorios a lo largo de estas doce semanas de entrenamiento.

Uno de mis últimos logros fue poder realizar la tan famosa invertida. Esa misma que uno hacía durante su infancia sin ningún tipo de problema y que con el paso de los años el miedo y la poca confianza dominan las decisiones a la hora de mirar el mundo al revés. Sin embargo, gracias a la ayuda de mis compañeros de entrenamiento, y a un cambio de mentalidad, en donde el "sí se puede" le ganó al "no puedo", pude volver a ponerme de cabeza luego de más de 20 años, en algo que califico como una victoria para mí.

@sebaspar Vida sana para un tipo normal.