Secciones

Evangélicos no descansarán hasta frenar el cuento

E-mail Compartir

l La idea es que cada vez más iglesias evangélicas del país se sumen y apoyen la cruzada en contra del polémico cuento "Nicolás tiene dos papás" realizado por el Movilh y que cuenta con el patrocinio del Gobierno. Así lo destacó el pastor Javier Soto, representante de la Agrupación Nacional de Redes Pastorales Evangélicas, entidad que ayer presentó un recurso de protección en contra del Gobierno, la Junji y el Movilh para con el fin de que el libro sea leído en los jardines infantiles.

Soto reconoció que le están "siguiendo los pasos" a la agrupación homosexual, así también a la fundación Iguales. J

Alta adhesión tuvo prueba Simce en Valparaíso

E-mail Compartir

l Pese al llamado de los profesores para que los apoderados no envíen a sus hijos a rendir la prueba Simce en los establecimientos de la región, de igual manera la tradicional prueba de medición tuvo una alta adhesión en los establecimientos escolares.

Así lo reflejan los 373 colegios en los cuales se rindió la prueba en forma normal, alcanzando un 98% de participación, cifra entregada por la Agencia de Calidad de la Educación.

Los establecimientos que no pudieron rendir la prueba serán reprogramados previo aviso. J

Gaviotas del video de 'ovnis' son las de Franklin y vienen retrasadas

E-mail Compartir

El video de Youtube que mostraba a unas misteriosas esferas en el cielo de Valparaíso, resultó que eran gaviotas. Pero no las típicas que se pueden apreciar en el borde costero, sino unas llamadas Franklin y que durante este período del año viajan a Chile desde Canadá y Estados Unidos.

Eso sí, José Luis Brito, ornitólogo y director del museo de San Antonio, aclaró que este fenómeno se está dando tardíamente porque las aves venían atrasadas. "Están llegando las Franklin, las gaviotas migratorias de Canadá y Estados Unidos y estamos bastante nerviosos porque están retrasadas en su llegada y los censos en la costa de Chile Central indican que sólo han llegado unas pequeñas bandaditas mezcladas con otras especies migratorias del hemisferio Norte", apuntó.

Brito, que tuvo acceso a los fotogramas que el investigador Marcelo Moya hizo del mencionado video, reconoció la especie. "Inconfundiblemente son gaviotas de Franklin por las manchas negras que tienen en la parte inferior de las alas. Estas aves llegan por miles a la costa chilena, pero como decía, están bastante atrasadas porque deberían haber llegado a fines de octubre y comienzos de noviembre y ahora estamos pasados de la primera quincena", declaró.

Vuelan muy alto

Respecto a las alturas en que estas gaviotas se encontraban, el ornitólogo explicó que es normal. "Lo que se ve en el famoso video del ovni, son estas gaviotas que aprovechan las corrientes ascendentes para no gastar tanta energía en su viaje de 13 mil kilómetros desde Canadá a la costa chilena y del Norte de Estados Unidos. Y como viene atrasadas, por eso fueron avistadas en Valparaíso. Además, hay que destacar que las gaviotas de Franklin pueden llegar a volar hasta los 2 mil metros de altura", detalló.

Actualmente hay un desorden migratorio. "No sabemos por qué están retrasadas las aves migratorias, pero lo más probable es que el hombre, con sus acciones, tenga que ver en esto", lamentó el experto. J

Mall Barón: Gobernador cree que empresa se hará cargo de modificaciones

LEV.

E-mail Compartir

l En estos días se entregará al ministerio del Interior y a la embajada de Chile en Francia, el documento redactado por la comisión presidencial que analizó a fondo el proyecto Puerto Barón y que fue encabezada por el gobernador Omar Jara. El escrito incluye 19 recomendaciones, la principal: que se proteja la bodega Simón Bolívar y se salvaguarden sus vistas.

Y si bien la empresa Mall Plaza, dueña de la iniciativa, tiene la libertad de hacerse cargo o no de estas modificaciones -hay que recordar que el proyecto fue aprobado en la Dirección de Obras de la municipalidad y que este "re estudio" fue recomendado por la Unesco recién este año-, Omar Jara está optimista y cree que sí las acogerá.

"Lo que nos encomendaron fue producir modificaciones al proyecto y en ese sentido me siento bastante conforme. Es verdad que la empresa no está obligada a hacerse cargo de estas observaciones, sin embargo yo tengo la confianza de que asumirán varias, ojalá el total".

Según el gobernador, uno de los propósitos de esta comisión fue "hacer compatible un proyecto de estas características con el entorno. "Se debe tener en cuenta que la Unesco no sólo está mirando el sitio, las hectáreas que son Patrimonio de la Humanidad, sino lo que pasa en toda la ciudad. Eso es súper relevante para lo que viene a futuro, porque se mira la ciudad en su conjunto".

Jara destacó que las modificaciones sugeridas por la comisión representan el sentir de muchas personas, por eso espera "que seamos lo suficientemente convincentes" para que sean aceptadas e incluidas en el proyecto final, cuya construcción está detenida.

La comisión tiene plazo hasta el 30 de noviembre para entregar este informe a la Unesco, mientras que la entidad internacional tiene hasta el 1 de febrero del 2015 para requerir nuevos antecedentes. La respuesta final se entregará en la próxima cita que se realizará en Alemania el próximo año. J

l Uno de los principales problemas que detectó durante las reuniones del comité el gobenador Jara es la falta de debate en torno al Mall Barón. "Acá hubo mucho reproche, muchas consignas y no una discusión de fondo y de verdad", aseguró. Además el déficit de participación ciudadana. "Mientras más gente participe siempre es mucho mejor", dijo.

H