Secciones

Caballo loco en la carretera estuvo a minutos de dejar la embarrada

E-mail Compartir

l Un hecho que pudo haber terminado en tragedia fue el que ocurrió durante la madrugada del miércoles cuando un caballo suelto en la Ruta 60 Ch provocó que el conductor de un bus de la línea Pullman Bus perdiera el control de la máquina, llevando a ésta hacia la pista en sentido contrario, además de casi chocar con el bandejón central.

El hecho ocurrió en la intersección de la variante Agua Santa desde donde el caballo salió de sorpresa enfrentándose de frente con el chofer.

Pese a que la maniobra del chofer no desencadenó ningún accidente de carácter mayor, sí provocó la muerte del caballo, el cual fue embestido de lleno por la parte posterior de la máquina pesada.

j

Exclusivo: Defensa de femicida alega que era agredido por la víctima

E-mail Compartir

Presidio perpetuo calificado pide la Fiscalía para el ingeniero Sebastián Sanhueza Tapia, que en julio de 2013 mató a su ex pareja y madre de su hijo, la sicóloga Karla Adam Muñoz, en una casa de cerro Barón.

Mañana es el juicio oral, y la defensora penal Jacqueline Astorga adelantó su planteamiento. Dice que su cliente "nunca planificó herir a la madre de su hijo".

Sobre el crimen adujo que "en medio un episodio de violencia primero trató de contener los golpes que le daba Karla, a quien le pidió que se calmara y no siguiera peleando. Producto del descontrol, para defenderse tomó un cuchillo que estaba en el velador del dormitorio de su ex pareja, y la hirió".

Durante el juicio, la abogada se referirá a que en los 9 años de relación y uno de convivencia, protagonizaron una compleja dinámica. "No lograron construir una relación estable, porque a las quejas se fueron agregando insultos y golpes de parte de Karla, mientras Sebastián callaba, puesto que en medio de la separación se propuso privilegiar la relación con su hijo. Por él, estuvo dispuesto a soportar discusiones y agresiones constantes".

Agregó que como una olla de presión, "Sebastián fue acumulando tensión durante la crisis con Karla, con quien mantuvo una relación desde la enseñanza media, a raíz que en forma periódica era objeto de ataques, aunque él nunca la agredió, como lo sabían sus familiares, amigos y vecinos". La defensora asegura es uno de los 20 mil casos en Chile de hombres maltratados por sus parejas que callan y no denuncian, que toleran años de hostigamiento. "Afectado por una depresión no tratada al momento, él protagonizó una verdadera tragedia familiar", sostuvo Astorga.

PERITAJES

La defensa añade que peritajes a su cliente concluyen que "es portador de patología crónica depresiva, no tratada médicamente al momento de los hechos", y que actuó en un contexto de "estrechamiento de la conciencia de realidad, donde irrumpen sin posible autocontrol el miedo y la furia, perdiendo toda posibilidad de regular su comportamiento, e incapaz de prever las consecuencias". Agregan que "Sebastián se encontraba inmerso en un proceso complejo de relación afectiva. No existen elementos racionales que expliquen planificación del hecho".

Los expertos afirman que "la evolución de su relación fue sufriendo un progresivo deterioro, evolucionando entre breves reencuentros y distanciamientos asociados a discusiones".

Como prueba testimonial, la abogada presentará en el juicio las declaraciones de 18 personas, entre ellos familiares, amigos y vecinos de Sanhueza.

j

Alcalde Jorge Castro pide prórroga para reconstruir viviendas del incendio

E-mail Compartir

l Por el pasado incendio en Valparaíso, el ministerio de Vivienda dispuso que el otorgamiento de subsidios habitacionales se realizaran desde el 02 de junio al 31 de diciembre de 2014. Sin embargo, el alcalde Jorge Castro está solicitando una prórroga de reconstrucción pues varios de los damnificados aún se encuentran en la etapa de diseño de sus nuevas casas.

"Lo que antes le había comunicado a la ministra de Vivienda, lo hice con la formalidad del caso, para solicitar que este mismo decreto que tiene el espacio de tiempo que vence el 31 de diciembre, pueda ser prorrogado a lo menos por el primer semestre del próximo año por cuanto hoy en día hay una gran cantidad de personas que están en posesión de su subsidio pero que además, están en condiciones de campamento. Muchos de ellos tienen la particularidad de estar en la etapa de diseño, algunos por el Serviu, otros por el propio municipio, y por lo tanto esos ya van a estar listos al término del primer trimestre del año 2015", manifestó el alcalde Castro.

De no lograrse esta prórroga, los afectados del incendio no alcanzarán a acceder a los anuncios hechos por el gobierno. "Vista la situación de que hay una cantidad importante de familias que están con el instrumento del subsidio, es que pedimos tener esa prórroga que nos permita el que todos aquellas perosnas que están en proceso de estudio, puedan tener la posibilidad de hacer efectivo su subsidio en el transcurso del 2015", declaró el jefe comunal.La solicitud de prórroga también se realiza porque en varios de los sectores afectados por el siniestro -El Vergel, Tiro al Blanco, Mesana alto, entre otros- se están haciendo estudios para ver la posibilidad de radicar o erradicar las tomas. Dichos resultados estarán el 2015.J