Secciones

Por suerte, paro de colectivos no provocó mayores dramas

E-mail Compartir

A eso de las 8.00 de la mañana se reunieron en distintos lugares del gran Valparaíso los conductores de taxis colectivos que iniciaron ayer un paro por 24 horas, en la búsqueda de llamar la atención por una serie de demandas que afectan al gremio.

En Villa Alemana se agruparon en el sector de Peñablanca y en el camino, se fueron sumando más líneas hasta llegar a la plaza Sotomayor de Valparaíso, donde a mediodía hubo una gran convocatoria que "casi llega al cien por ciento", dijo uno de los dirigentes del gremio.

vehículos propios

Pese a que en los sectores más aislados donde el colectivo es el único medio de transporte se vio a muchas personas caminando largos trazos para acceder a los caminos centrales. En el troncal la situación no fue tan dramática.

Buses llenos casi no se vieron, los parederos no estaban atiborrados de gente y en el Metro tampoco se vio a una multitud. La explicación: la gente optó por viajar en sus vehículos particulares por el camino Troncal Sur.

"No pasó nada de lo que pensábamos. Creímos que hoy iba a estar lleno de autos acá y vinieron muchos menos que en un día normal. Durante toda la mañana tampoco se ha visto mucha gente, yo creo que muchos optaron por irse en auto y llevar a vecinos o compañeros de trabajo", dijo José Piñones, histórico acomodador de autos en la estación de Metro de Villa Alemana.

en orden

A eso de las 9.00 de la mañana la caravana salió desde la Ciudad de los Molinos escoltada por carabineros y usando una pista de circulación. En el sector de Canal Chacao los esperaba otro grupo de motoristas que los acompañarían hasta el punto final en Valparaíso.

"La caravana fue ordenada, claro que con la cantidad de autos que se sumaron no podemos controlarlos a todos, pero en el trayecto, salvo algunos casos puntuales y aislados, no hubo mayores inconvenientes. Carabineros nos escoltó en todo momento y no hubo infracciones como nos ocurrió la última vez que se pasaron muchos partes", dijo Mario Alsina, presidente del Consejo Regional de Taxis Colectivos.

El dirigente aseguró que la convocatoria casi alcanzó el 100%, que muy pocos vehículos quedaron trabajando en algunos lugares, pero reconoció que hubo quienes esperaron a que partiera la caravana para salir a trabajar y asegurar una mejor recaudación.

"El paro es casi total, hay muy pocos vehículos trabajando en algunas zonas. Quilpué se descolgó del paro, pero Limache, Olmué, Villa Alemana adhirieron; en Viña no anda ningún colectivo y en la marcha calculamos que hay casi mil autos", sostuvo Alsina.

cobros abusivos

Durante la jornada también existió la proliferación de taxis piratas que cobraban suculentas sumas para trasladarse en trayectos cortos.

Se estima que mil pesos era el valor mínimo que cobraban en trayectos que tienen un cobro de apenas 400 pesos.

"Debido a la movilización andan los taxis haciendo de taxis colectivo y los autos particulares que llevan a la gente y le cobran han invadido San Antonio, San Felipe y Los Andes. Aquí también hay y cada vez que pedimos a la autoridad que los fiscalicen, los fiscalizan a nosotros", dijo Alsina. J