Secciones

Caminando entre tumbas

E-mail Compartir

La película comienza con una escena de alcoholismo que seguramente quedará en la memoria del público: deben ser como las nueve de la mañana y el policía Matthew Scudder se dirige a un bar y pide lo de siempre, dos cortitos de whisky y un café para desayunar. Mientras se bebe esa bomba de tiempo cerebral comienza una balacera que le cambiara radicalmente la vida al hombre.

Esta cinta es una adaptación del libro "Caminando entre tumbas", del reconocido escritor estadounidense Lawrence Block. Su personaje principal es, como ya lo anunciamos, un policía terrible de borracho que decide ingresar a Alcohólicos Anónimos para cambiar su vida y dedicarse a trabajos menores como detective privado.

Uno de esos trabajos se tuerce completamente, y el detective debe sumergirse en un mundo bastante raro, donde aparece una pareja de asesinos homosexuales que se dedica a matar mujeres y convertirlas en cientos de pequeños pedazos que después distribuyen por la ciudad.

Uno de los personajes secundarios más potentes es un niño vagabundo negro, abandonado por sus padres, quien desea con todas sus fuerzas convertirse en un detective y que ayuda al ex policía, especialmente en buscar datos por internet.

La cinta está dirigida por Scott Frank, quien antes había actuado como guionista de exitosos filmes como "Minority Report", "El vuelo de Fénix" y "The Lookout" (que también dirigió). Por su parte, Liam Neeson ('Los miserables', 'Venganza') encarna al ex agente de la policía Matt Scudder. La adaptación del guión es obra de Lawrence Block y del propio Scott Frank.

La velocidad del film es buena y logra que los espectadores no se pongan a pensar en otras cosas mientras las imágenes y sonidos recorren la pantalla. Sin embargo, hay personajes que están sobreactuados y que mantienen una conducta bastante predecible. Uno de ellos es un gordito, bastante pervertido, que termina reventado en el pavimento.

Para no contar todo el film, se concluye que entre tanta historia fantástica, dibujos animados y películas en tres dimensiones, se agradece la presencia de una cinta dirigida más bien al público adulto, con reminiscencias del cine negro y que permite pasar las horas en forma entretenida e inteligente.

El "circo de la maleta" se instalará en Valparaíso

E-mail Compartir

"El diminuto circo de Maleta" fue el nombre escogido por Merlo Mondongo, actor, payaso y malabarista costarricense, para dar vida a un show que desde sus inicios ha cautivado a grandes y pequeños.

"Todo el show gira alrededor de los elementos que el payaso se va encontrando dentro su maleta, objetos múltiples y muy variados, esto lo hace un espectáculo muy interactivo en donde el público disfruta viendo los disparates de este payaso", asegura el artista que lleva más de tres meses en nuestro país realizando una pasantía.

"El diminuto circo de Maleta" ya ha visitado lugares tan diversos como Panamá, Guatemala, El Salvador, México y ahora es el turno de Chile, en donde se presentará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre a las 16:30 hrs en Teatromuseo del Títere y el Payaso (Cumming 795, Cerro Cárcel). Cabe señalar que, además, Merlo Mondongo en el espectáculo realiza un show de malabarismo y magia circense, que hacen soñar a todos los presentes en la función.

La vida de Payaso

Para Mondongo, recorrer el mundo con este espectáculo ha significado uno de los cambios más importantes de su vida, pues a sus 39 años ha logrado hacer una carrera y vivir del arte. "Mi vida era un total fracaso, era un inadaptado, ser payaso me rescató porque encontré de alguna manera un norte, algo que hacer que me divirtiera y que además me permitiera aprender", señaló.

IDENTIFICACIÓN

Para el artista, el "clown" es uno de las disciplinas artísticas que logra reflejar de mejor manera la humanidad del público, por lo mismo los espectadores se sienten tan identificados. "El Payaso es todo aquello que el público no se atreve a hacer y por lo mismo genera una empatía distinta haciendo que las personas se rían con cada locura que hace el artista que está en la pista". J