Secciones

El viejito pascuero deberá leer 4 mil cartas

E-mail Compartir

Bicicletas, muñecas, tablets o coches son los regalos que habitualmente piden los niños en navidad, sin embargo, hay otros que tienen otros intereses y que le piden al Viejito Pascuero un trabajo para los papás, una casa o simplemente una cena navideña. Ante esto, y para cumplirle el sueño a los niños más vulnerables, es que ayer se lanzó la versión número 22 de la campaña de navidad de Correos de Chile, que busca apadrinar a los pequeños cada fin de año.

En la región, se reciben alrededor de 4 mil cartas y a nivel nacional más de 40 mil cartas, sin embargo, se espera que este año ese número se incremente.

"En porcentaje de apadrinamiento del año pasado en la región fue de un 65% y la meta de nosotros es superarla este año y llegar a un 100% y para eso es súper importante que los niños entreguen sus cartas lo antes posible y que al mismo tiempo, la comunidad se acerque a apadrinar una carta", dijo Marcela Soto, gerente comercial de la zona centro de Correos de Chile.

Pese a que muchos de las peticiones de los niños son acordes a su edad, Marcela Soto se ha impactado también con los deseos de los más pequeños de la casa.

"Nosotros también somos ayudantes y nos toca leer cartas y una vez me tocó leer una que me conmovió mucho y que era una niñita que estaba pidiendo un trabajo para su papá y, como no tenían trabajo ni dinero, pedía una cena de navidad. Hay niños que piden remedios. A una niña el año pasado la ayudamos con insulina; un año, un niño pidió un ojo para su hermano porque no podía ver... ese tipo de cartas son las que te conmueven y que hacen que tu quieras seguir siendo parte de esta campaña", dijo la ejecutiva de la empresa.

Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Ricardo Quintana, decidió convertirse en un ayudante de Santa Claus y apadrinar a 20 niños del jardín infantil Flipper, de Playa Ancha. J

Portuarios se movilizan por indemnizaciones

E-mail Compartir

l A contar del lunes que la Federación de Trabajadores Portuarios de Valparaíso se encuentran movilizados, en respuesta al nulo avance de las promesas del gobierno con el sector.

Según señaló el vocero, Juan Díaz, "la ministra Javiera Blanco no ha dado cumplimiento al compromiso que hizo con los portuarios en marzo, de solucionar el problema por los compañeros que hoy están en un proceso porque no se les dio la mitigación. El Espigón Valparíso y el Terminal 2 fue licitado por la empresa OHL que entregó el dinero a la Empresa Portuaria de Valparaíso para los trabajadores y la EPV no está traspasándolos". Las movilizaciones se mantendrán y por estos días los portuarios concurrirán a Puerto Montt a un congreso a solicitar apoyo nacional para un paro nacional. J

Conformarán comité de emergencia en Concón

E-mail Compartir

l En una reunión sostenida ayer entre la gobernación provincial de Valparaíso y directivos de la Empresa Nacional del Petróleo, Enap, se acordó revisar y mejorar el protocolo de información ante emergencias como el incendio vivido la mañana del martes en la planta Topping 2 de la Refinería Aconcagua.

En la instancia participaron el gerente de la refinería, Patricio Farfán; el director regional de la Onemi, Mauricio Bustos; el gobernador Omar Jara así como también miembros del comité de emergencia."Tenemos que tener mucho cuidado en informar oportunamente respecto a este tipo de situaciones, por lo que en el transcurso de la próxima semana vamos a constituir en Concón, un comité de emergencia con los responsables de ésta y otras empresas que se encuentran instaladas en el sector, además de los representantes del comité de emergencia comunal más Onemi", dijo el jefe provincial. Por su parte, el ejecutivo de la refinería manifestó que la inflamación se produjo por la fuga de producto desde un sistema de instrumentación, medidor de flujo llamado crudo reducido y que se habrían demorado cerca de 10 minutos en apagar el fuego. J