Secciones

'Marito' abrió la Teletón con su dramática historia

E-mail Compartir

El caso de Mario Vargas Arancibia, más conocido como "Marito", fue la historia que la Teletón eligió para abrir la cruzada de amor de este año. Ana María, su mamá, estaba conmovida, pero muy contenta porque todo Chile pudo ver que todo es posible.

"Marito sufre parálisis cerebral, una epilepsia en primer grado, pero lo entiende todo. Él se expresa y es un niño muy alegre que en marzo cumplirá 15 años. Desde los 2 meses de vida está asistiendo a la Teletón y por eso esperamos que se cumpla la meta porque tanto él como otros niños, se van a ver beneficiados", declaró la mujer, quien se encuentra en Santiago junto al niño.

Pero la historia de Marito va mucho más allá de la enfermedad: en abril perdió su casa por el incendio que afectó a Valparaíso pero aún así se hizo el ánimo para ayudar a más personas.

"Nosotros somos del sector Tiro al Blanco, en el cerro La Cruz y fue muy triste lo del incendio. Pero hemos salido adelante y yo creo que por eso nos eligieron en la Teletón, porque somos una familia solidaria y que pese a ser damnificados y nuestra casa está en las peores condiciones, cobijamos a tres familias más. Por eso siempre decimos que la casa es chiquitita, pero el corazón es grande", dice Ana María, emocionada.

Su casa

Marito reside junto a sus papás, una hermana y su sobrina en un antiguo campamento donde el 90% de las viviendas fueron totalmente dañadas por el incendio. A la fecha, 38 familias residen en el sector y 7 de ellas ya disponen de subsidio habitacional otorgado.

Su deficiente situación socio-habitacional se acrecienta por la condición de discapacidad de Mario que lo mantiene con movilidad reducida tras diagnóstico médico de microcefalia, diaparesia espástica y epilepsia. La casa es de material ligero, de unos 40 metros aproximadamente y de acuerdo al Informe Técnico, se encuentra totalmente inhabitable. Sin embargo, el niño y su familia han decidido permanecer en dicho territorio por la cercanía que tienen con la Teletón.

Al respecto, el Plan de Acción determinó entregar un subsidio habitacional que permita la construcción de una vivienda tipo emplazada en el mismo terreno que habitan en la actualidad. Pero para concretar la solución habitacional, es necesario contar con factibilidades técnicas que permitan la materialización de la solución habitacional definitiva. Para ello, la Delegación Presidencial gestionará las siguientes acciones: obtención del Permiso de Bienes Nacionales, Permiso de edificación de DOM y Certificado de factibilidades de servicios.

Una vez obtenidos los antecedentes antes señalados, el Equipo de Reconstrucción Serviu, realizará seguimiento a la gestión y aplicación del subsidio habitacional en el marco del Plan de Reconstrucción. J

Joven viñamarino va por título de emprendedores

E-mail Compartir

l Hace dos semanas que el joven estudiante viñamarino de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica de Valparaíso, Ignacio Contreras Valenzuela, se presentó a un concurso de emprendedores organizado por la Universidad Católica de Valparaíso (UCV) y en donde participan una serie de emprendedores. Allí tuvo la misión de conocer a otros estudiantes de distintas partes del mundo y junto a ellos crear una empresa en 54 horas. Ignacio y su grupo compuesto por dos chilenos, además de Ignacio, un danés y un británico ganaron la primera fase realizada en Chile y ahora les toca participar por ser los mejores a nivel mundial.

El proyecto del grupo se llama SkillSwap y tiene que ver con el intercambio de habilidades a nivel gratuitos. "Si tú sabes hacer algo que yo necesito y yo sé hacer algo que tú necesitas nos contactamos e intercambiamos habilidades", explicó el joven. Para alzarse con la victoria los muchachos necesitan recolectar votos. Para votar puede ingresar a www.danniel.com en donde se puede ver también el video explicativo. J