Secciones

El difícil camino para que funcionen los ascensores

E-mail Compartir

Si todo se cumple como se lo ha propuesto el Gobierno, recién el 2019 estarán operativos los nueve ascensores históricos que serán remodelados, además de los otros tres nuevos que forman parte del Plan de Reconstrucción de Valparaíso. Así lo anunció la mañana de ayer, la presidenta Michelle Bachelet en la visita que realizó a la ciudad.

En la oportunidad la Presidenta se refirió a la importancia de los funiculares, no sólo por su valor patrimonial, sino que además porque son un medio de transporte importante para los porteños, de ahí que se incluyan en un plan integral que lleva adelante el ministerio de Transportes.

Entre los aspectos importantes que destacó Bachelet, se cuenta la participación ciudadana. "Queremos que la comunidad sea parte en las consultas por el diseño y también de la solución que se implementará al final".

Los ascensores fueron divididos en cuatro grupos, el primero incluye al Concepción, Cordillera y Espíritu Santo, que ya tienen adjudicado el estudio que se realizará durante el 2015 y "van a estar operativos el 2016", aseguró Bachelet.

En los dos grupos siguientes están Mariposas, Florida, y Larraín, Artillería, que estarán operativos el 2017. Los últimos serán el Monjas y el Villaseca, que tienen una complejidad mayor y serán entregados el 2019.

Al respecto, el director de Arquitectura de la seremi de Obras Públicas, Rodrigo Pereira, explicó que ambos tienen un plano inclinado que va sobre los cerros y las casas, además que sus estaciones superiores son de mayor volumen que las del resto.

En cuanto al costo de recuperación de cada ascensor, Pereira dijo que "en promedio cuesta $1.600 millones cada uno, eso varía según la complejidad. Algunos no alcanzan a costar $1.000 millones y otros sobrepasan los $2.000 millones. El más caro es el Monjas que supera los $2.000 millones".

plan integral

"Actualmente estamos en los estudios de diseño y en las consultorías. Estos terminan el 2015 y ya el 2016 deberíamos estar en obra", comentó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Respecto a los tres nuevos ascensores -El Litre, Las Cañas y Los Cipreses (este último unirá los cerros Las Cañas y La Cruz)-, que implican una inversión de $6.600 millones, el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, señaló que estos serán construidos y operados por Merval. El 2015 se inician los estudios de ingeniería, el 2016 la construcción, para estar operativos el 2017.

Cabe recordar que está en marcha un plan integrado de cobro de la tarifa de metro, trolebuses y ascensores, la que según Gómez-Lobo debiera estar operativa durante el primer semestre del próximo año. "Sería una tarifa integrada, uno no paga el doble pasaje, sino que en un medio paga una tarifa y en el siguiente cancela menos, sería como en el Transantiago. Actualmente estamos negociando con la empresa de trolebuses ese tema".

El ministro de Transportes además informó que Merval actualmente está en proceso de licitación de compra de los validadores y de la programación de las tarjetas. En este plan integral se usarán las mismas del metro, pero en los troles y en los ascensores también existirá la posibilidad de pagar en efectivo. J

Museo porteño quedó de lujo y abre hoy al público

E-mail Compartir

l Un viaje a través de los distintos ecosistemas de la región, que comienza por las profundidades del mar, recorriendo la costa, las islas, el río Aconcagua y La Campana es lo que propone "Biodiversidad de la Región de Valparaíso: Un viaje desde las profundidades del Pacífico a las cumbres andinas", la nueva muestra del Museo de Historia Natural que ayer fue reinaugurado por la presidenta Michelle Bachelet.

Después de varios años de remodelación, el recinto de calle Condell por fin está completamente listo para que sea visitado por los porteños. Se trata del segundo museo más antiguo de Chile, que fuera creado por Eduardo de la Barra en 1878 en unas salas del Liceo de Hombres.

Ahora cuenta con dos pisos con salas de exhibición entre las que se cuentan 700 objetos, algunos antiguos y otros mandados a hacer especialmente en Europa.

En la oportunidad, Bachelet anunció el acceso gratuito a todos los museos de la Dibam a partir del 1 de marzo del 2015. El espacio porteño no estaba cobrando entrada y no lo hará durante las vacaciones tampoco. J

Profes querían hablar con la Presi y se armó trifulca

E-mail Compartir

l Se reunieron al mediodía en la plaza Victoria con la intención de marchar hasta el Museo de Historia Natural -donde se encontraba la presidenta Michelle Bachelet- pero de inmediato Fuerzas Especiales de Carabineros se los impidieron. El saldo: muchos profesores quedaron mojados y otros constantando lesiones tras ser golpeados.

Así lo denunció el presidente comunal del Colegio de Profesores, Mario Díaz, quien aseguró que los policías uniformados actuaron con mucha violencia. "Hoy día, los que resguardan a la sociedad, los Carabineros, en vez de cautelar que los ciudadanos honestos no sean robados en las calles, esos mismos ciudadanos son golpeados y mojados y eso no lo vamos a permitir".

Según explicó Díaz, la manifestación de ayer tenía por objetivo entregar una carta a la presidenta Michelle Bachelet y al mismo tiempo protestar por la negociación que lleva el Colegio Nacional junto al ministerio de Educación, la que según ellos no los representa ya que no integra el sentir de los maestros del resto del país.

Hasta el frontis del Museo también llegó un grupo de trabajadores a honorarios que se desempeñan en el sector público y que se están movilizando por cambiar dicha situación. Ellos piden que se mejores sus condiciones laborales y tener los mismos derecho del resto de los trabajadores. J