Secciones

Inventan sistema para detectar la ira al volante

E-mail Compartir

l Personas con ira al volante es bastante común de ver en todas las calles del país. Ahora, un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid desarrolló un sistema que permite detectar un comportamiento agresivo monitorizando únicamente señales externas de la conducción, como la velocidad y la aceleración, ya que la agresividad opera como un filtro lineal sobre esas señales. El modelo fue corroborado en conducciones reales de conducción, con unas tasas de éxito superiores al 92%. J

La amistad entre mujeres disminuye el estrés

E-mail Compartir

l Una investigación de la Universidad de California (UCLA), titulado Respuestas femeninas al estrés: Cuidar y hacer amistades, no pelear o escapar, reveló que la amistad entre mujeres ayudan a combatir el estrés, a poner en orden las emociones y afirmar las propias características.La forma de saber si es que el vínculo es una buena figura de confianza y no sólo de afecto es saber si se tiene o no la completa libertad en lo que se dice. El informe agrega que el tiempo que se comparte con una amiga, sin duda, puede ser un auténtico bálsamo para el alma sobre todo para momentos complejos. J

Niños de 2 años se alegran del sufrimiento ajeno

E-mail Compartir

Durante sus primeros años de vida, los niños lloran por tener el juguete de su amigo y quieren captar siempre la atención de los adultos y cuidar que otros no acaparen los mimos del entorno. También, los pequeños comenzarían a alegrarse por el sufrimiento ajeno, establece un estudio de psicólogos de la Universidad de Haifa (Israel).

Competitividad

La investigación determinó que a partir de los dos años de edad los pequeños disfrutarían del infortunio de los demás. Esta emoción, conocida como 'schadenfreude', deriva de los celos, el odio y la competitividad, publica el portal Telecinco.es.

El estudio derriba el mito de que los niños comenzaban a experimentar este sentimiento desde los siete años.

Evolución

Los investigadores israelitas explicaron que esta especie de alegría que sienten los niños, cuando otros lo pasan mal, tiene que ver con un mecanismo evolutivo que se desarrolla como resultado de la lucha por recursos limitados. Dicho proceso, posteriormente, "se convierte en un sistema capaz de hacer sentir placer por la infelicidad de otro, aunque no haya una verdadera competencia por los recursos", dice Telecinco.

Celos

Los niños suelen experimentar celos, tras la llegada de un nuevo hermano y también cuando se les pide compartir con otros de su edad. Para algunos adultos resulta difícil enfrentar esta situación, pero la primera recomendación es determinar qué provoca que el niño experimente este sentimiento y que se sienta desplazado, establece el portal elbebe.com.

Otra recomendación es dejar que el niño manifieste sus celos y no reprenderlo. Se le debe hacer sentir que cuenta con la atención del adulto y explicarle que no puede maltratar a quien le provoca envidia. J