Secciones

Aspirantes a la U celebran que no les resten respuestas malas

E-mail Compartir

Aliviados y felices se mostraron ayer la mayoría de los jóvenes y los no tan jóvenes, que este lunes comenzaron a rendir la PSU de Lenguaje y Ciencias y que hoy continuarán con las de Matemáticas e Historia.

Felices porque este año, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, no habrá descuentos por respuestas malas, lo que, a juicio de la mayoría representa un beneficio y mayor confianza para enfrentar este proceso.

"Creo que se favorece a las futuras generaciones con el tema de que esta vez no haya descuentos. La prueba la encontré parecida a la vez anterior", comentó a la salida del Colegio República de Colombia, Diego Catalán, quien por segunda vez rinde la PSU, esta vez con la idea de poder ingresar a la carrera de ingeniería comercial.

Para Ester Maldonado, vendedora de 32 años, la prueba de lenguaje es eminentemente comprensión de lectura, a su juicio, la mayor diferencia entre la actual PSU y la Prueba de Aptitud Académica.

"Hace 14 años aproximadamente rendí la PAA. Es bastante distinto. Ahora es mucho más comprensión de lectura, o sea, si uno no entiende lo que lee está perdida, antes era más gramática que comprensión lectora. A mí me facilitó la experiencia y todo lo que he leído", comentó tras terminar la primera etapa del proceso de selección universitaria.

TODO NORMAL

Por su parte la seremi de Educación, Javiera Serrano Le Roy visitó uno de los 69 establecimientos dispuestos para la rendición de la PSU en la Región de Valparaíso, en un proceso que, según dijo, se encuentran participando cerca de 32 mil personas.

"Nos encontramos en completa normalidad. Las personas rindiendo la PSU son alrededor de 32 mil en la Quinta Región en 69 establecimientos y ha sido todo en completa normalidad (...) Ningún incidente, al contrario, tenemos jóvenes y adultos que han venido a rendir la prueba de manera tranquila se nota un ambiente ameno", comentó la autoridad.

CAMBIOS

Tal como lo destacaron los aspirantes de la educación superior, la seremi recordó que este año la PSU incorporó tres modificaciones: no habrá descuentos por respuestas malas, se incorporaron 5 preguntas de pilotaje que no serán contabilizadas dentro del puntaje y un ítem para los alumnos de educación técnico profesional.

"Más que incorporar materias lo que se quiere es evaluar habilidades de manera distinta y obviamente que una medición de esta envergadura, de esta importancia, necesita de un pilotaje y qué mejor muestra que los 32 mil que hay en esta región más todos los que están rindiendo la PSU en el país", precisó la seremi.

Cabe recordar que para esta jornada se encuentran programadas la PSU de Matemáticas y la de Historia. Los resultados se conocerán el próximo 28 de diciembre y las postulaciones serán el último día del año. J