Secciones

¿Quién se hace cargo de los punk de Bellavista?

E-mail Compartir

Dicen que son sucios y feos, que huelen mal, que pasan borrachos y que aparte de ser vagos, de la cultura punk conservan poco y nada. Sin embargo, están ahí siempre, en el árbol que está ubicado a los pies del Edificio Centenario y que frente al supermercado de Bellavista, se ha ganado el apodo de "Hotel Mil Hojas".

Los punks de la calle Bellavista son odiados o mirados con lástima. Pero de sus vidas casi nadie sabe. De hecho, ellos prefieren no hablar con la prensa porque consideran que los medios no tienen nada que ver con sus ideologías. Pero cuando uno se les acerca como ciudadano normal y les da $100, son capaces hasta de contar por qué los echaron de sus casas y decidieron vivir de esta forma.

La interrogante de muchos que los ven diariamente es qué va a pasar con cada uno de estos jóvenes (en su mayoría veinteañeros) en un tiempo más. En rigor nadie lo sabe, más aún cuando algunos comerciantes comentan que a veces sólo se alimentan de sopaipillas, pollos crudos y alcohol.

Catastro de senda

Hace un tiempo, el ministerio de Desarrollo Social se acercó a los punks para hacer un catastro y tratar de sacarlos de esa realidad. Al principio el asunto funcionó muy bien, pero luego los lazos se fueron debilitando y todo quedó en nada.

Ahora en la actualidad, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), dependiente del ministerio del Interior y Seguridad Pública, quiere volver a hacer lo mismo, pero sin perder el vínculo con los punkys.

"Tenemos varias ofertas básicas, ambulatorias y residencial, pero además, un programa especial que es para población de calle y que trabajamos en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social. Con ellos estamos estableciendo a través del programa de calles que tienen, hacer un catastro similar al que hicieron hace un tiempo atrás, pero que no tuvo muy buenos resultados porque los vínculos que se generaron no continuaron. Pero ahora la cosa será distinta", dice Claudia Berríos, directora regional del Senda.

"Lo que vamos a hacer, es un catastro a través del Previene de Valparaíso, como estrategia para poder empezar a acercarnos a los chicos y ver cuál es su situación. Y a partir de eso, ver la posibilidad de derivarlos al programa de calle que nosotros tenemos", explicó Berrios.

Esta tarea va a tomar tiempo, ya que en el catastro anterior se determinó que algunos de los punks vivían en casa con sus familias. "Desarrollo Social me comentaba que no todos los chicos que pertenecen a ese grupo están en situación de calle. Hay varios que tienen domicilio fijo y que viven con sus padres, por lo tanto vamos en la línea de actualizar la información y a partir de las realidades, ver qué estrategia podemos trabajar, porque en el caso de los chicos que en realidad están en situación de calle, podrían ser derivados al programa nuestro y los que no, trabajar con sus familias y de esa forma apoyarlos", manifestó la directora del Senda. J

Quiere deshacerse de su extraña colección de troll

E-mail Compartir

l Hace unos seis años atrás, Esteban Pérez compró 14 trolls de Noruega y que según indica, sólo hay 120 en el mundo. "Son Fosse-Troll y existen para la suerte, salud, éxito, fortuna, entre otros. También son de distintos tamaños. Son bien exclusivos porque la fábrica sólo hace 10 por año, así que ésta es una colección especial porque son 14", explica el quilpueíno.

Sin embargo, ahora los quiere vender todos en $50.000, porque dice que tiene muchas cosas en la casa y necesita hacer espacio. "Los vendo todos en 50 mil pesos porque venderlos uno por uno es más engorroso y difícil que alguien se interese. Es una muy buena oferta porque cada uno vale entre 8 mil y diez mil pesos. Y los 14 quedan en 50 mil", insiste Pérez.

De apariencia son bastante aterradores. Narigones, ojos caídos o saltones, pero aún así, muy solicitados. "Son parte de la mitología escandinava y a la gente les gustan mucho. Cada uno los tengo bien guardados en caja, porque son delicados y necesitan protección. Están hechos de corcho con fibra y en Chile son únicos, nadie más tiene", asegura el quilpueíno.

Si a usted le interesa verlos o pedir más detalles de los trolls, puede enviarle un mail a estebanpep@hotmail.com. J

Trabajadores bloquearon el acceso al puerto

LEV.

E-mail Compartir

l Alrededor de 200 trabajadores portuarios afiliados a la Federación de Trabajadores portuarios de Valparaíso bloquearon la interzona entre el Terminal Pacifico Sur (TPS) y Terminal Cerros Valparaíso.

Los trabajadores exigieron el cumplimiento de diversos compromisos por parte del Gobierno. Esta acción se enmarca dentro de una movilización nacional de puerto que fue convocada tras la finalización del cuarto congreso de la Unión Portuaria de Chile.

Según señala Juan Díaz Eshima, dirigente portuario "estamos cumpliendo el compromiso adoptado los días 28 y 29 de noviembre en el congreso nacional portuario realizado en Puerto Montt, hemos paralizado el tráfico de camiones, interrumpiendo las labores de carga del puerto de Valparaíso como una señal de advertencia al gobierno, aquí existen temas pendientes con el sector portuario y deben ser resueltos a la brevedad". J