Secciones

Apoyo a Presidenta Michelle Bachelet cayó en encuestas CEP y Adimark

E-mail Compartir

La aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet se encuentra en la misma situación que en diciembre de 2007, fecha en la que se cerraba el primer año de la compleja puesta en marcha del Transantiago. Actualmente, con dos importantes reformas en su itinerario, la Mandataria obtiene un apoyo a su gestión del 38%, según la encuesta semestral del Centro de Estudios Públicos (CEP), donde la desaprobación alcanzó al 43%.

La encuesta mensual que realiza GfK Adimark también ubicó a la Mandataria en la peor posición en su mandato, con un 42% de aprobación y un 52% de rechazo.

La firma liderada por Roberto Méndez además evidenció una baja de cinco puntos en la evaluación del Gobierno, más allá de la figura de la jefa de Estado, alcanzando una aprobación del 37%.

Ambos sondeos mostraron importantes bajas en atributos que Bachelet tenía como mayores fortalezas, como son la confianza y cercanía.

En la CEP la confianza bajó ocho puntos con respecto a la evaluación de julio de este año y se ubicó en un 48%. En cuanto a la cercanía, bajó 4 puntos quedando en 45%.

Para La Moneda, esto se debe a un momento económico complejo y a un mes con reiteradas fallas en el sistema de transporte público. "Siempre vamos a estar atentos a lo que la gente nos dice, y ¿qué nos dice la gente? Que tenemos que trabajar más y mejor -como ha señalado la Presidenta- para avanzar", dijo el vocero Álvaro Elizalde.

Para la Alianza, esto es efecto del rechazo ciudadano a las reformas e ironizaron con la "Nueva Minoría".

La CEP preguntó sobre el conocimiento de una serie de políticos. Entre la gente que sí los conoce, se consultó por su evaluación.

Entre las bajas más considerables está la de la propia Presidenta Bachelet, que cayó 13 puntos (quedó en 50%); y la de la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, que bajó en cuatro puntos (40%).

Entre las alzas, sobresala del ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, quien se situó con la mayor aprobación. Y subió seis puntos frente a la medición anterior. J

Mineduc: Año escolar no pasará del 31 de enero

E-mail Compartir

l Como máximo hasta el 31 de enero fijó el Mineduc el plazo para que los casi mil establecimientos que adherirían al paro docente puedan cerrar el año escolar. La información fue entregada ayer por el jefe de Educación General del ministerio, Gonzalo Muñoz, quien, además, aseguró que la cartera le entregará "todas las facilidades" a los colegios para que puedan cumplir con los plazos establecidos.

"El principio central es cautelar el derecho a la educación, que los estudiantes vuelvan a clases cuanto antes, que se cumpla el currículo y que los sostenedores no se vean perjudicados por los montos de la subvención", explicó Muñoz.

Actualmente hay miles de docentes que rechazan el acuerdo que logró la mesa del magisterio con el Gobierno para regularizar cinco aspectos de la actividad. Ayer 2.500 profesores marcharon en Antofagasta en desacuerdo. J