Secciones

En la muni dicen que no se sienten responsables por el mega incendio

E-mail Compartir

"El informe no concluye responsabilidad expresa del alcalde y de la municipalidad, prueba de eso es que no ordena la instrucción de ningún tipo de procedimiento sumarial con el objeto de determinar eventuales responsabilidades sobre estos hechos", afirmó el alcalde (s) Jaime Varas, tras hacerse público el documento realizado por la Contraloría se fijan las responsabilidades en el mega incendio ocurrido el pasado 12 de abril.

Según la Contraloría, en la propagación del fuego influyó la falta de fiscalización en terreno y la ausencia de un plan de prevención de incendios por parte de la municipalidad. Además señala que las autoridades locales no hicieron caso de un estudio presentando por Conaf donde se entregaba información sobre los puntos más conflictivos, entre los que se contaban los cerros incendiados.

Eso sí, la Contraloría reconoce la falta de recursos municipales, que habrían impedido llevar a cabo proyectos en la materia. Al respecto, Jaime Varas comentó que "a mí no me sorprende el informe. Evidentemente existen acciones que fueron escasas, pero en eso se tienen que tomar en cuenta cuáles son los recursos económicos y materiales disponible".

Ahora la municipalidad tiene un plazo de 60 días para realizar algunas medidas concretas, como estructurar un plan de emergencias y según Varas, ello se realizará a través de la nueva Dirección de Protección Civil y de Emergencias, cuya creación fue aprobada en la última reunión de Concejo.

La investigación realizada por Contraloría fue solicitada por los concejales de la DC para determinar si hubo negligencia por parte de algún departamento municipal . Uno de ellos es Marcelo Barraza quien comentó que "acá se ha tomado muy livianamente este informe por parte de la administración. Lo primero que pedimos en la última sesión es que se nos presente un proyecto de prevención en relación a los microbasurales, desmalezamiento y cortafuegos. Nosotros todavía no conocemos el plan que hay para el 2015".

Asimismo, Barraza manifestó que si no hay una respuesta satisfactoria, no se descarta adjuntar el estudio de la Contraloría a la acusación por notable abandono de deberes que hay contra el alcalde Jorge Castro. J

No se ha movido una hoja en el Muelle Vergara

E-mail Compartir

l Desde el pasado 11 de noviembre día en que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga encabezó la firma de contrato y de esta manera la entrega oficial del Muelle Vergara a la empresa Besalco para su reparación, la emblemática estructura se ha mantenido tal cual, sin que se aprecie movimiento alguno que muestra el inicio de la obra que demandará más de 6 mil millones de pesos.

De acuerdo a información proporcionada a través de la seremi de OO.PP. durante este tiempo, se han realizado una serie de reuniones de coordinación entre la inspección fiscal del Muelle Vergara con la empresa Besalco a cargo de las obras y la Municipalidad de Viña del Mar para tramitar los permisos necesarios para iniciar las obras.

La directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas explicó que se trata de coordinar con el municipio la forma en que se trabajará en los meses de verano, dada la restricción que existe en la ciudad de desarrollar obras durante el período estival. Precisó que siempre estuvo programado que los trabajos se detendrían entre diciembre y marzo.

Por ello se están haciendo las coordinaciones necesarias con el municipio para determinar qué tipo de trabajos se llevarán adelante y así proceder a la instalación de faenas. J

Refinería Aconcagua estará 100% operativa el 15 de diciembre

E-mail Compartir

l Una partida gradual de las unidades de proceso, tanto de las involucradas en la parada de mantención programada que inició el 6 de octubre como en las plantas detenidas por el incidente del pasado 25 de noviembre realizará la Refinería Aconcagua, proceso que concluirá el 15 de diciembre, fecha en que se espera vuelvan a estar en servicio el 100 % de sus unidades. Así lo informaron desde la Refinería Aconcagua al tiempo que señalaron que la unidad de Topping 2 - donde se produjo el incendio - y las otras unidades detenidas en forma preventiva por la pérdida de señales, producto del daño de los cables de comunicación, aún continúan detenidas hasta que no finalice la reparación.

Al mismo tiempo, desde la empresa comunicaron que las causas del accidente se están indagando, aunque ya se ha establecido que éste se produjo durante el trabajo de mantención en un instrumento de medición de flujo, al generarse una fuga de producto a alta temperatura y que en contacto con el ambiente, se inflamó. J