Secciones

Advierten los peligros de conexiones eléctricas

E-mail Compartir

l En un lamentable incendio podría terminar toda la ilusión que genera la Navidad producto de conexiones eléctricas artesanales o que pueden presentar defectos de fabricación o de alguna posterior modificación.

Por ello es que durante una jornada de difusión a la comunidad realizada en la Cruz Roja de Quilpué, autoridades reiteraron la necesidad de utilizar luces navideñas y alargadores debidamente certificados y que cuenten con todas los requisitos de seguridad exigidos. Nicolás Corvalán, director del Sernac, hizo un llamado a la compra en el comercio establecido, que los productos tengan información en castellano, que la lectura que posean esté clara y que sus instructivos de uso sean los adecuados. J

Argentinos patalean por destructor inglés en Valpo

E-mail Compartir

l Molestia existe en Argentina por la presencia del buque británico HMS Dragon, que es un destructor, en aguas chilenas pues violaría un acuerdo del Mercosur.

El buque arribó en Valparaíso, en el marco de la Exponaval 2014, una exhibición y una conferencia marítima que se lleva a cabo en la Base Aeronaval Viña del Mar.

El HMS Dragon es un destructor asignado al Atlántico Sur y es una de las más modernas naves en servicio de la Royal Navy británica, según confirma la web de la Royal Navy. Según consigna la prensa argentina, un acuerdo de 2010 del Mercosur y la Unasur insta a los países de la región a acompañar al gobierno de Cristina Kirchner en la política de cerrarles puertos y bases militares a los británicos y a los malvinenses.

A pesar de lo anterior, según el mismo diario trasandino, buques y aviones militares de Gran Bretaña que se dirigen al Atlántico Sur se abastecería con la ayuda logística de Brasil y Chile, "en un gesto tendiente a desafiar el cerco que puso la Argentina alrededor de las islas Malvinas".

El mismo diario dice que este apoyo a los británicos es negado oficialmente en el ministerio de Defensa y en la cancillería de ese país, así como en las administraciones de Michella Bachelet y Dilma Rousseff . Sin embargo, según La Nación, desde hace dos años se comenta en círculos cerrados de diplomáticos y militares el apoyo logístico que Brasil y Chile han brindado a la Royal Navy y a la fuerza aérea inglesa apostada en Malvinas. J

La grúa sigue en Prat sin moverse

E-mail Compartir

l Los rumores decían que el repuesto que requiere lo debían traer del extranjero, pero en la empresa dueña de la grúa en panne descartaron esa información. Sin embargo los hechos están demostrando lo contrario ya que hasta el cierre de esta edición el equipo seguía ahí, en calle Prat.

Durante toda la jornada de ayer se realizaron distintas maniobras para sacar la máquina. Incluso llegó otra grúa, lo que generó aún más sorpresa entre peatones y conductores quienes nuevamente se encontraron con atochamientos entre Urriola y la plaza Aníbal Pinto.

El director de tránsito de la municipalidad de Valparaíso, Andrés Sendra, dijo no tener información sobre cuándo se podrá mover finalmente la grúa, la que permanece en el lugar desde la madrugada del jueves.

Según informó banco Santander, el equipo llegó ahí con el fin de realizar labores de limpieza de la fachada del edificio de la sucursal Prat y cuando estaban en plenas faenas la grúa sufrió un problema hidráulico.

Los principales afectados con esta situación son los trolebuses que siguen con un recorrido reducido hasta la plaza Victoria. Las pérdidas para dicha empresa ya superan los $4 millones. J

Nuevo cómputo: son 38.700 litros de petróleo

E-mail Compartir

Un informe emitido por la Fiscalía Marítima -de mil 200 páginas- reveló que se habrían derramado 38 mil 700 litros de petróleo en la bahía de Quintero y no 22 mil como había planteado la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Esta situación ha causado bastante molestia en la población, ya que desde que ocurrió la tragedia el 24 de septiembre, la cifra ha cambiado ya tres veces (primero se habló de 3 mil litros).

Por lo anterior, las partes involucradas tienen un plazo de hasta 5 días hábiles -prorrogables hasta 10 desde la fecha de notificación- para explicar por qué hay tanta diferencia entre los litros reconocidos por Enap y los indicados por la Armada, pudiendo arriesgar una multa cercana a los $100 millones.

estudiarán el informe

Los representantes del armador de la nave, de la empresa a cargo del terminal, el práctico de puerto y el patrón del remolcador presente en la maniobra, conocieron el dictamen en las dependencias de la Gobernación Marítima, en donde fueron convocados la mañana de ayer.

"Nos acaban de entregar el resultado de la investigación sumaria administrativa de la Armada en donde se confirma lo que hemos dicho desde el primer minuto: que aquí la responsabilidad es de una mala maniobra entre el buque, los remolcadores y el práctico. También se nos ha dado un grado de responsabilidad en la investigación, en la cual pedimos una ampliación de los plazos para estudiar bien el dictamen además de nuevos antecedentes que vamos a juntar en este período", señaló Marc Llambías, gerente de refinación y logística.

Asimismo, Llambías reconoció que en el informe se utilizó el mismo estudio que aplicaron ellos para calcular los litros, pero que "hay que revisarlo porque nosotros lo tenemos hecho por una entidad experta internacional".

En el caso de la Armada, el estudio fue hecho por el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federico Santa María. J