Secciones

Funcionarios médicos regresan desde Juan Fernández tras operativo

E-mail Compartir

l Con 31 profesionales de la salud desplegados en distintos lugares de la isla Robinson Crusoe, se realizó un nuevo operativo médico, organizados por la Armada de Chile, a través de la Compañía de Oficiales de la Reserva NAVAL (CORNAV) y la Fundación ACRUX. En total, se realizaron 1.150 prestaciones médicas, necesarias para las 900 personas que viven en la isla y que debido a su situación de aislamiento, tienen muy poco acceso a este tipo de atenciones.

Al arribo a Valparaíso del Buque Madre de la Fuerza de Submarinos, Almirante Merino, que transportó a cientos de médicos y personas de apoyo a esta importante misión insular, los esperó la Ministra de Salud, Helia Molina, quien manifestó su satisfacción porque este operativo logró atender a todos los habitantes, resolver toda la lista de espera y algunas intervenciones quirúrgicas menores. "Esto es un ejemplo y un modelo de cómo la sociedad puede hacer alianzas estratégicas virtuosas entre los profesionales de la salud, la Armada de Chile y el Servicio de Salud de Valparaíso, lo que ha significado un salto cualitativo tremendo en la calidad de vida de las personas de la Isla Robinson Crusoe", señaló la ministra.

También, el alcalde (s) de Juan Fernández, Pablo Manríquez precisó, "este operativo ha significado un apoyo tremendo para el Archipiélago, ya que las prestaciones que trajeron eran muy necesarias para toda la gente de la isla. Hay personas que en más de 20 años no han viajado al continente, por lo tanto la gran diversidad de especialidades y la calidad de médicos que vinieron, han sido una ayuda increíble". J

Denuncian que nuevas y millonarias obras en plaza se "caen a pedazos"

E-mail Compartir

Un asiento de concreto que se desplaza peligrosamente por que no fue sujeto al piso. Alcantarillas llenas de tierra. Una jardinera que se está hundiendo rápidamente. Un sistema de evacuación de aguas lluvias que no funciona. Todas estas fallas se pueden encontrar en la Plaza Esmeralda, del cerro Monjas, que recibió una inversión de 117 millones de pesos y que los vecinos denuncias que fueron "muy mal ejecutadas".

Rita Melgarejo, presidenta del Comité Plaza Esmeralda, explicó que en el año 2008 el Gobierno Regional destinó 117 millones d pesos para realizar diversos arreglos en el sector.

"El municipio fue el responsable de desarrollar estos trabajos y llegó una empresa que realizó pésimas labores y ahora todo se está cayendo a pedazos", explica la dirigenta.

ASIENTOS

Entre las situaciones más graves se encuentran unos asientos de concreto, que servirían como modernos bancos de una plaza. Los construyeron en forma de "L" acostada y ahora son una trampa mortal para los niños, ya que se desplazan hacia el suelo, con su gran peso, por que no fueron afirmados en la tierra.

"A esto se le suma que el sistema de evacuación de aguas lluvias es pésimo. Se nos inunda toda la plaza en invierno. El agua se lleva la tierra de hoja d l as jardineras y todo se llena de barro, quedando la plaza inutilizada".

También hay una gran jardinera que se está hundiendo rápidamente. "Teníamos plantada una palmera y ahora ya ni siquiera se ve", agrega la dirigenta.

Existe también una cancha de fútbol en el sector, donde existen un grupo de alcantarillas totalmente tapadas con tierra.

SEGUNDA ETAPA

"Aquí se nota claramente que hubo un exceso de ahorro en las materias primas que se utilizaron. La malla de la cancha es de plástico, la puerta es pequeña y todo apunta a que aquí se ejecutaron muy mal las obras y no hubo un proceso eficiente de fiscalización de parte del municipio", agrega Rita Melgarejo.

La dirigenta, con un grupo de vecinos, agregó que "hemos estado tratando de que en el municipio nos expliquen si la obra fue recepcionada y si se encuentran seguros que podamos hacer efectivos para arreglar esta plaza. pronto entraremos a postular por una segunda etapa de obras y estamos muy preocupados de lo que pueda suceder, ya que si no están bien los primeros trabajos ejecutados, pensamos que en la segunda etapa podría suceder lo mismo". J