Secciones

Calvario

E-mail Compartir

La fe no es un tema muy recurrente en el cine comercial estadounidense, que es el que mayormente puebla las carteleras nacionales; por lo tanto un filme con válidas y honestas disquisiciones religiosas ya de por sí es una novedad interesante para los espectadores locales.

Más aún si la cinta está bien realizada y con excelentes actuaciones, el interés sube a niveles poco comunes. Es el caso de "Calvario" (2014), escrita y dirigida por el cineasta británico John Michael McDonagh, ambientada en un pequeño pueblo de Irlanda. McDonagh sólo había dirigido anteriormente un largometraje, "El Irlandés" (2011), que no se estrenó en Chile.

En "Calvario", el protagonista es el sacerdote James (un notable Brendan Gleeson), el cual es muy respetado por su vocación de fe y servicio. En la primera escena le ocurre algo muy perturbador: en el secreto del confesionario es amenazado de muerte por un feligrés, que le señala que lo matará en una semana, por ser inocente.

La película es el recorrido del padre James en esta semana, con sus dudas y certezas, para enfrentarse finalmente a su asesino, que él ha reconocido por su voz. En esos días recibirá la visita de su hija Fiona (Kelly Reilly), que viene saliendo de un intento de suicidio y con la cual se reencontrará. Además el espectador conocerá a los personajes más representativos del pueblo, tratándose de imaginar quien es el que amenazó al sacerdote, y verificará el estado moral del lugar, reflejo de Irlanda y del mundo entero.

Llaman la atención el Inspector Stanton (Gary Lydon), que no esconde su relación con el gigoló Leo (Owen Sharpe); el cinismo del doctor Harte (Aidan Gillan); o la desfachatez de Verónica (Orla O'Rourke), que frente a su marido, Jack (Chris O'Dowd), se encuentra con su amante, Simon (Isaac de Bankolé).

Como personajes menores, pero de igual interés, son el millonario Michael Fitzgerald (Dylan Moran), que no le encuentra sentido a la vida; el pesimista y moribundo escritor (Emmet Walsh) y el Padre Leary (David Wilmot), a quien James recrimina su superficialidad.

Uno de los aspectos logrados de la cinta es que narra magistralmente el periplo físico y moral que lleva a cabo el padre James, durante esa semana; en la que saldrá a flote toda su humanidad, encarnada en sentimientos como la rabia, la compasión, el miedo y la ternura; que lo llevarán como en un vía crucis al final de su calvario, en la terrible escena final, en esa maravillosa playa de Irlanda.

"Movimiento Sur" aterriza en Valparaíso

E-mail Compartir

Tras el éxito de sus primeras ediciones, Movimiento Sur, dio inició a su 3º edición el 1º de diciembre en Santiago, con un éxito de público en su programación. Desde ayer aterrizaron en Valparaíso, tomando la ciudad con sus diferentes situaciones urbanas y sociales, como punto de partida para la creación, reflexión y perfeccionamiento.

Este año, "Movimiento Sur 2014" 2014 enmarcará sus actividades en el cruce de dos profesiones y expresiones artísticas, la danza y la arquitectura, trayendo obras internacionales a cargo de destacados artistas, realizando instalaciones y charlas, abiertas a todo público y gratuitas. A su vez, se llevarán a cabo dos laboratorios intensivos junto a creadores jóvenes y con trayectoria, chilenos y latinoamericanos, que postularon a Movimiento Sur.

"El objetivo central del proyecto es incentivar la gestación de ideas innovadoras de movimiento a través de un diálogo interdisciplinario. Para la versión 2014, el foco temático, renovado anualmente, está en la experimentación e investigación en torno al vínculo danza - arquitectura, tomando en cuenta la relación común de estas disciplinas, entre sus procesos creativos y la dinámica de la cotidianidad. Los laboratorios, charlas y presentaciones internacionales han sido programadas buscando introducir, a través de las artes escénicas, una experiencia concreta a las realidades especulativas de la arquitectura", señala Volker Redder, director de Goethe-Institut Chile.

ACTIVIDADES

,19 hrs.; Juan Pablo Corvalán / Supersudaca (Chile), José Llano / CRAC (Chile), Fernando Portal / Mil M2 (Chile), Iván Sánchez / escenalborde (Chile), Alena Arce / Espacio Arte NIMIKU (Chile); Experiencias, métodos y plataformas para la creación colaborativa - panel de discusión; Sala Biblioteca Parque Cultural.

18 hrs.; Cuqui Jerez (España/ Alemania); Objectos, sentido, espacios y contexto - Conferencia; Modera: María José Cifuentes; Sala Biblioteca Parque Cultural; 20 hrs.; Eduardo Fukushima (Brasil; Crooked Man - Solo (aprox. 30 min); Teatro Parque Cultural; 21 hrs.; Philipp Gehmacher (Austria); Walk + Talk (aprox. 40 min); Teatro Parque Cultural.

20 hrs.; Eduardo Fukushima (Brasil); Between Contentions - Solo; How to overcome the great tiredness? - Solo ; Teatro Parque Cultural.

20 hrs. Cuqui Jerez (España/Alemania) The Dream Project: capítulo Chile- Performance; Teatro Parque Cultural.

20 hrs.; Presentación final de los laboratorios Teatro Parque Cultural de Valparaíso, Calle Cárcel 471, C° Cárcel, Valparaíso. J