Secciones

Restorán Serravalle

E-mail Compartir

Después de una semana agotadora siempre es bueno relajarse y buscar una buena alternativa para comenzar el fin de semana, sobre todo si es en días previos a Pascua, ya que todo el mundo está con el estrés de las compras de último momento o de fin de año.

El lugar elegido es Serravalle, ubicado en Playa Amarilla, Concón y en el que la especialidad son las pastas. Con una vista privilegiada al mar, donde lo único que lo separa de las olas es el lento transitar de los autos que pasan por Avenida Borgoño. Un local bastante agradable, tranquilo, ordenado y limpio. Quizá de aspecto muy de cafetería más que de restorán con su estilo provenzal. Veníamos recomendados, por lo que las expectativas eran altas. No partimos muy bien porque para empezar pedimos unos ostiones a la parmesana que venían sobre una capa de cebolla y tomates. No estaban malos, pero parecía un plato armado y sin "gracia". Además, se demoraron en llegar a la mesa. No lo elegiría nuevamente. Con el principal cambió considerablemente el asunto. Pedimos unos ravioles rellenos con cebolla caramelizada, queso azul, mozzarella y toques de pimienta negra. La recomendación del chef era con salsa Alfredo, pero la pedimos cuatro quesos. Sin duda una de las mejores pastas que he probado en la Región de Valparaíso. Estaban en su punto de cocción, los sabores y texturas se podían identificar claramente, sin perder el equilibrio y consiguiendo una preparación que disfruta cualquier paladar. La otra elección fueron unos sorrentinos, rellenos con entrecot de cordero, un toque de mozzarella y ricota casera. Esta vez seguimos la sugerencia del chef y los comimos con salsa Pomodoro. También de excelente factura y con todos los atributos de una muy buena preparación. La atención muy buena y la persona que nos atendió conocía a la perfección la carta. Como detalle, los postres también muy buenos. Lo recomiendo de todas maneras, es un lugar para volver más de una vez y disfrutar de una buena mesa.

Escuela de Teatro de la UV rescata clásico de Antígona

E-mail Compartir

"Chile a propósito de Antígona" es el nombre de la obra de egreso 2014 de la Escuela Teatro UV, que se estrena este viernes, a las 20.00 horas, en la Sala Negra, ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso.

La obra estará en cartelera los días sábado 13, domingo 14, jueves 18, viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de diciembre y el precio de la entrada es de $3.000 general y $1.500 estudiantes.

El montaje, dirigido por la académica Andrea Giadach, es el resultado de un proceso de investigación iniciado en marzo de este año, que experimentó sobre la aproximación a una puesta en escena desde referentes teóricos y la improvisación. El texto recoge diferentes versiones de Antígona, exponiendo las consecuencias del avance de la extracción minera en la zona cordillerana, la venta de los derechos de agua y las consecuencias en la salud de los trabajadores.

Andrea Guiadach, directora de la obra explica que "ha sido una larga preparación, con mucha investigación. Tomamos la tragedia griega Antígona porque nos interesó el contenido de esta obra. Rescatamos la figura del héroe, que es bastante usada en la obra, porque se toma su figura para manipular o normar reglas en el pueblo, mientras que por otro lado existe la situación de la hegemonía y de la otredad".

La directora añade que "el montaje pone en tela de juicio los conflictos armados como método de conquista, que esconden el verdadero interés de los poderes hegemónicos, para centrar la mirada sobre la periferia, entendiendo a ésta como un grupo humano que se busca normar constantemente y que la historia oficial ha ignorado".

"Tomamos esta historia clásica que permitió preguntarnos de qué queríamos hablar. La figura del héroe en Chile siempre ha estado muy presente, una figura que siempre se usa para normar, incluso desde la escolaridad", agregó.

Giadach añadió que "el montaje plantea que tras la división de Chile en dos naciones independientes, los gobernantes que son hermanos, influenciados por tratados internos realizados con las mineras transnacionales instaladas en la cordillera, se declaran la guerra por el dominio sobre los recursos hídricos. La ambición por el poder impulsa a los hermanos a enfrentarse entre sí, muriendo ambos en la batalla. Como resultado se proclama héroe a uno de ellos con el fin de tener mayor control sobre la ciudadanía".

La promoción que egresa está compuesta por 17 mujeres y dos hombres, aspecto que fue determinante en la construcción del montaje. "Hicimos el traslado de la historia, haciendo que estas niñas fueran los soldados, porque los hombres están en la mina y eso nos da una oportunidad de hablar que los hombres en este Chile del norte están casi todos enfermos y son las mujeres que son capaces de luchar y pelear".

"Nosotros hicimos este traslado de toda la historia original de la Antígona a un Chile paralelo, a través de una ficción muy particular de esta nación paralela que está dividida en el norte y el sur desde hace tres generaciones, donde ya no existe la cordillera, porque ahora pertenece a las transnacionales. Extremamos la realidad que vivimos en nuestro presente, para exponerla y develarla de manera mucho más enfática para generar un reflexión al respecto", explica la directora. J