Secciones

Habla el heroico pasajero que delató a lanzas

E-mail Compartir

l El heroico pasajero que el fin de semana pasado delató a un trío de delincuentes que robó $10 millones desde un Ok Market de la calle Esmeralda de Valparaíso, llegó hasta la redacción de La Estrella para entregar su versión de los hechos. Se trata de un estudiante de Kinesiología pero que por temor a represalias, pidió mantener su identidad en el anonimato.

"Tengo 24 años y vine porque leí algunos comentarios de la noticia, en los que mucha gente decía que si todos nos animáramos a denunciar, las cosas serían muy distintas. Esa noche, yo tomé el colectivo 9 desde la Aduana cuando tres tipos que venían corriendo, le silbaron al colectivero y se subieron en Errázuriz, en la esquina donde está la Escuela de Conductores (Melgarejo)", relata el joven.

Tras subirse, los individuos comenzaron a hablar de su hazaña. "Yo iba sentado de copiloto y atrás ellos venían diciendo 'oh mira la cachá' de plata que tenemos, ahora hay que hacer una fiesta para celebrar y comprar droga para estar despiertos toda la noche'. Y a mí eso me dio mucha rabia porque pensé a quién le habrán robado esa plata y en las leseras que se la van a gastar", comentó el estudiante.

Los tipos finalmente se bajaron en el sector de Canciani. "Uno de ellos se venía quejando de que le dolía un pie porque una de las personas asaltadas se lo había afirmado. Según entendí, era primera vez que lo llevaban a un robo. Luego le pidieron al colectivero una carrera a la avenida Argentina y yo como iba para Viña, fuimos para allá y vi donde se bajaron", recuerda el aspirante a kinesiólogo.

Lo que sigue es la denuncia. "Le pedí al colectivero que se fuera un poco más lento para ver dónde entraban y como uno de ellos estaba desesperado por entrar, vi en qué casa lo hicieron y de ahí nos acercamos a una patrulla que estaba a una cuadra de ahí. Luego los llevé al lugar, los detuvieron y yo me regresé a mi casa", señaló el heroico pasajero. J

Inspectores multarán a quienes no arrojen la basura al camión

E-mail Compartir

Que en Valparaíso hay basura y harta, no es una novedad, pero sí es noticia que la secretaría regional ministerial de Salud notificara en 22 oportunidades al municipio por este problema.

Así lo anunció la seremi del ramo, María Graciela Astudillo, quien además agregó que no se veían intenciones de mejorar este problema histórico de la ciudad patrimonio.

"Hemos efectuado durante el 2014, 22 oficios relacionados con microbasurales y basura principalmente apostada en el plan de la ciudad y lo que esperamos es tener una respuesta de la municipalidad de Valparaíso, respuesta que no hemos encontrado prontamente", sostuvo la autoridad sanitaria.

incultura

Pero desde el municipio anuncian que no se han dormido en los laureles y, aunque reconocen que mensualmente les llegan notificaciones, también aseguran que se ha estado trabajando en esa situación.

"Eso se debe principalmente a gente que baja por las escalas y su basura se la tiran a los vecinos que son de otros sectores. Tenemos puntos que son de acopio regular y no esperan la frecuencia del camión del día en que les toca", señaló Eduardo Vilches, director de Planificación del municipio porteño.

En los cerros de Valparaíso la frecuencia de los camiones es dos veces por semana y en el plan 7 días a la semana y dos veces en el día, de ahí que la gente baje sus desechos domiciliarios al centro de la comuna.

"Pese a la frecuencia, la gente igual no saca la basura cuando pasa el camión y la botan detrás, siendo que está prohibido en la ordenanza municipal. Aquí hay un problema de incultura de mucha gente que nos genera problema", aseguró Vilches.

fiscalizadores

Por ese motivo que en la dirección de Aseo incorporaron a dos inspectores municipales que cursan multas a la gente que no hace lo que está establecido en la ordenanza; ésta señala que es obligación entregar los desechos al paso del camión, no se puede hacer ni antes, ni después.

"Eso no se está cumpliendo y el hecho de haber incorporado a estas dos personas ha disminuido el tema del desecho que se estaba tirando sobre la vereda. Ellos pasan un parte y los infractores deben pagar una multa en el tribunal" , dijo Vilches. J

Respeto a DD.HH. marca cuenta de Gendarmería

E-mail Compartir

l El trabajo constante en pos de garantizar el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, tanto de los internos como de los funcionarios de Gendarmería, fue destacado por el director regional de la Institución, coronel Ricardo Quintana, durante la cuenta pública realizada ayer en el salón plenario del Congreso Nacional.

El coronel Quintana sostuvo que: "Se ha tomado como eje fundamental la promoción y difusión de los Derechos Humanos para la población penal y también, por cierto, para el personal de servicio".

Durante su discurso el director regional se dio tiempo para detallar las principales obras y desafíos.

En el mes de noviembre el gobierno regional aprobó el proyecto de ampliación del CET Cerrado de Valparaíso, por medio del cual se edificarán siete nuevos talleres laborales donde 400 internos podrán dedicarse a la mueblería, marroquinería o peluquería, entre otras labores. Este proyecto, que contempla un gasto de 700 millones de pesos, será parte de los desafíos para el próximo año, periodo donde también asoma la ampliación de la unidad porteña. J