Secciones

La vida del poeta que quedó atrapado en la isla Dawson

E-mail Compartir

"Entrevisté a muchas personas y todos coincidieron en un punto: Aristóteles España jamás salió de la isla Dawson y quedó atrapado espiritual y cerebralmente en esa isla que acogió a muchos presos políticos en 1973", explica la poeta Karen Devia, quien lanzará un libro con poemas y con entrevistas a personas que lo conocieron directamente.

El texto se llama "Aparición de Karen Devia, en memoria del poeta Aristóteles España" y se basan en poemas que el poeta le dedicó personalmente a la escritora porteña, mientras él permanecía internado en una comunidad terapéutica bajo un diagnóstico de abuso de alcohol y drogas.

"Yo fui su tutora durante mucho tiempo y creamos una relación bastante intensa. El escribía poemas y finalmente me dedicó todo un libro que se denomina 'Apariciones de Karen Devia' y que es la primera vez que se publicará", explica la artista.

En el texto también están los testimonios de Juan Cameron, Guillermo Rivera y César Hidalgo Vera, amigos del poeta, además de la propia autora, quien entrega su visión sobre este personaje, que pasó sus últimos días en Valparaíso y trabajando para el Consejo de la Cultura.

"Aristóteles España se hizo muy conocido ya que fue el prisionero más joven de la Isla Dawson. Esa experiencia marcó su vida y siempre estuvo dentro de su memoria. Era un hombre complejo y sus escritos son muy potentes", agrega Devia.

BIOGRAFÍA

Aristóteles España nació en octubre de 1955 en Chiloé, y creció en Punta Arenas, donde a los 17 fue detenido por ser dirigente estudiantil tras el golpe militar de 1973 y confinado en la Isla Dawson, en el extremo austral del país, junto a colaboradores de Salvador Allende, entre ellos ministros y dirigentes de los partidos que apoyaban a su Gobierno. Tal experiencia, que marcó su vida, fue plasmada en "Dawson", una de sus obras más importantes, que en 1985 le significó recibir el Premio Latinoamericano Rubén Darío, otorgado por el Ministerio de Cultura de Nicaragua. También obtuvo, en 1983, el Premio de Poesía Gabriela Mistral, otorgado por la Municipalidad de Santiago, y el Premio Alerce, del Ministerio de Educación y la Sociedad de Escritores de Chile.

Entre 1986 y 1993, Aristóteles España vivió en Argentina, donde estudió diversas materias.

Llegó a Valparaíso donde continuó escribiendo y hasta marzo de 2010 trabajó además en el Consejo de la Cultura y las Artes.

j