Secciones

Audaz atraco a local de Lipigas

E-mail Compartir

l Con un cuantioso botín huyeron antisociales que ayer de madrugada asaltaron una distribuidora de la empresa Lipigas.

A las 03.40 horas llegaron dos vehículos a la sucursal ubicada en el camino La Pólvora con el cruce a San Roque. Se dirigieron hasta la caseta de seguridad, y de los motorizados descendieron unos cinco encapuchados, provistos de armas de fuego, los que golpearon al cuidador y lo inmovilizaron. Posteriormente se dirigieron hasta las oficinas administrativas. Allí los hampones fracturaron una puerta y realizaron un forado en un muro, para sustraer una caja fuerte que contenía el dinero en efectivo recaudado en la semana y documentos bancarios. Una vez conseguido el botín escaparon del sector raudamente, y para evitar ser perseguidos en la huida desparramaron 'miguelitos' en la calzada.

El trabajador alertó a carabineros de la tenencia O'Higgins, los que pese a los patrullajes no consiguieron ubicar a los delincuentes. El fiscal Cristián Andrade dispuso que peritos del Labocar pesquisaran huellas y otras evidencias que permitan identificarlos. La SIP de la Tercera Comisaría Norte también efectúa pesquisas para arrestar a los implicados. La empresa realiza un arqueo para determinar las pérdidas. J

Tips para que su mascota no se asuste durante Año Nuevo

E-mail Compartir

Los fuegos artificiales son un clásico de Año Nuevo. Pero las mascotas de la casa y sobre todo los animales que viven en la calle son los que más sufren por los fuertes ruidos y el ambiente que se vive. Es cosa de recordar cómo durante las celebraciones del año pasado, varios vecinos denunciaron que en el borde costero entre Concón y Valparaíso, aparecieron decenas de perros y gatos atropellados que por el susto huían en diferentes direcciones.

Por esta razón, Gonzalo Chávez, jefe de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, entrega algunos consejos para que desde ya comience a preparar a sus regalones. "Lo primero es diferenciar si el animal presenta una fobia a los ruidos fuertes cuando están los fuegos artificiales o si es sólo miedo. La diferencia es que cuando se trata de fobia y ellos entran en un estado de pánico, el perro responde de manera inadecuada evitando el estímulo de los fuegos a través del escape o incluso poniéndose agresivo", explicó.

Si es el caso de su mascota, el especialista aconseja recordar cómo se comportó durante las fiestas pasadas. "Ese comportamiento histórico es un dato fundamental para la familia, ya que si consideran que el perrito o gatito ha tenido un temor evidente, no sólo a la explosión sino también al contexto, podrán tomar mejores medidas", apunta Chávez quien además es presidente de la "Asociación de Teología Clínica Veterinaria de Chile".

Lo anterior, porque es muy común que al ver al animal asustado, la persona actúe sobrecogiéndolo, intentando que se le pase el susto. "Si el perrito presenta temor escondiéndose, gimiendo o colocándose agresivo, la familia intenta darle señales y palabras de calma, pero el resultado que se obtiene de eso es que tenga más temor. Esto pasa por un sistema de aprendizaje que es simple: si yo hago algo y algo bueno sucede, entonces lo sigo haciendo. Así cuando el perrito tiene miedo y su amo lo contiene, sigue manifestando temor", especificó el médico veterinario.

"zona segura"

Según el experto, el temor se va "ofreciendo una zona segura" que el animal pueda reconocer el día de los fuegos. "La zona segura puede ser una habitación, cocina, dentro de un clóset, en fin, un lugar que la mascota previamente habitúe y que sepa que en ese lugar está bien, seguro, le pasan cosas buenas, se le hace cariño, se juega con él y se le dan cosas ricas. Por lo tanto, en Año Nuevo le permito ingresar libremente antes del abrazo de medianoche, para que ahí permanezca escondido sin que nadie lo moleste. No tengo que obligarlo a entrar ni a salir", declaró Gonzalo Chávez. J

Colegio Alemán clasificó en la final de robótica escolar

E-mail Compartir

l El equipo DSV Planck del Colegio Alemán de Valparaíso clasificó en la final nacional de la First Lego League que se realizó en el Inacap de Puente Alto reuniendo a 26 representantes de establecimientos educacionales de todo el país, lo que les permitirá representar a Chile en Estados Unidos o Australia el próximo año.

Junto a los equipos Decatronix (independiente), de Laja, que obtuvo el primer lugar, y Aldebarán, del Saint John´s School de Concepción, que logró el segundo puesto, la tercera ubicación del DSV Planck les permitirá viajar a uno de los tres torneos de la First Lego League programados para 2015 en St. Louis; Estados Unidos; en Arkansas, también en Estados Unidos; o en Sidney, Australia.

El DSV Planck está conformado por 6 estudiantes de entre 12 y 16 años del Colegio Alemán de Valparaíso y dirigido por los profesores Leonardo Vásquez y Freddy Mix, a cargo de la extraprogramática de robótica. J