Secciones

Cuecas bien zapateadas deslumbraron en Olmué

E-mail Compartir

En la medialuna Ítalo Canepa del sector de Lo Narváez en Olmué, y con gran concurrencia de público, se realizó la XI Muestra Nacional de Cultores Naturales de Cueca, que contó con la participación de autoridades nacionales y de la zona.

La última jornada vino a coronar con broche de oro las diversas actividades que se realizaron durante tres días, entre las cuales destacaron un esquinazo en la plaza municipal de la comuna; un pasacalle con los participantes de la muestra; un foro cuequero, con el objetivo de dar a conocer la tradición de nuestro baile tradicional; y la presentación de cada uno de los cultores que llegaron a la cita en Olmué.

"Felicitar a los vecinos de Olmué, en particular al Club Ramón Ángel Jara, por la organización de la undécima versión de la Muestra Nacional de Cultores Naturales de Cueca, y que mejor que haberlo auspiciado con fondos de subvenciones presidenciales, lo que demuestra que la Presidenta Michelle Bachelet está comprometida con la cultura. Vinieron a participar de todo Chile, de Arica, Iquique, Coquimbo, Lota, Chiloé, lo que hace que sea una muestra de excelente calidad", apuntó el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera.

La undécima versión de la Muestra Nacional de Cultores Naturales de Cueca contó con el apoyo del departamento de subvenciones presidenciales de la Presidencia de la República, de manera de potenciar la cultura y el folclor, tal como lo pide la Presidenta Michelle Bachelet.

"Nosotros somos un departamento de la Presidencia de la República y nos encargamos de apoyar proyectos que la Presidenta considera importantes, y esto es lo que se quiere transmitir, la difusión del folclor, la cultura", señaló María José Vergara, encargada de Subvenciones Presidenciales.

Rafael Gahona, presidente Club de Cueca Ramón Ángel Jara y organizador del certamen, calificó de "particular la XI versión porque ha tenido algo muy especial, porque nos ha costado mucho organizar esta muestra, quizás tanto como la primera, pero la verdad es que estamos muy contento por el apoyo que hemos tenido de nuestra autoridad provincial y sobre todo, a nivel nacional, como es el de la Presidenta de la República".

En la oportunidad, el gobernador Rivera recibió un reconocimiento debido al apoyo prestado para la realización de la actividad. J

Destacados

E-mail Compartir

Como en todos los certámenes, en el "Concurso de Artes Visuales" que organiza la Dirección de Cultura del Municipio de Valparaíso los seleccionados y los mejores exponentes han sido elegidos entre los que concursaron, entre los cuales no necesariamente se encuentran los mejores del país. Por lo que se aprecia el nivel y la calidad es de un universo más bien limitado y que por su naturaleza no puede ser considerado como representativo del país, ni siquiera de la región. Aparte de los premiados algunos se destacan por la originalidad de sus propuestas, por buscar otros soportes para realizar sus obras o proponer distintos procedimientos que les sirvan para el mejor logro de sus diferentes expresiones. Eso se nota especialmente en la escultura. Entre ellos el perro de metal oxidado de Gregory Figueroa V. el maniquí pintado de Mauricio Carvajal, muy superado en comparación con obras anteriores. Juan Caballero con sus artefactos reutilizados y Maite Mella con sus escalofriantes elementos bajo estructuras de vidrio.

En grabado se valora la propuesta de Carmen Álvarez cuyo grabado es en litopoliester, Gloria Ortega en collagraph, Luisa Acevedo en mezzotinta, Antonio Lara con exgrafiado sobre pvc, Fernando Torterolo (del mismo nombre de un antiguo pintor) en material reciclado. Mónica Nahum en collages y Andrea Rebolledo que une pintura con instalación. Todo ello indica la presencia de bastantes procedimientos no tradicionales. Por lo que el concurso es una buena oportunidad para conocer el rumbo de las experiencias que emplean algunos artistas. Hay bastantes técnicas mixtas, especialmente en pintura. Aunque los premios recayeron principalmente en técnicas mixtas y procedimientos más bien convencionales. También los formatos fueron tradicionales lo que felizmente evitó la presencia de propuestas arbitrarias, especulativas e inconducentes de quienes que buscan los concursos para obtener algo de figuración. Lo que sin duda el jurado evitó para darle un mejor rango a la muestra.