Secciones

Empresas ya no podrán financiar las campañas

E-mail Compartir

l El Gobierno presentó ayer el proyecto de ley que busca cambiar las reglas para financiar las campañas políticas, cuestionadas tras la supuesta entrega de recursos de manera irregular por parte del grupo Penta a diferentes candidaturas, lo que investiga la fiscalía y el SII.

La iniciativa prohibirá los aportes anónimos, reservados y los que realicen las personas jurídicas o empresas. Sin embargo, las personas naturales podrán aportar hasta 50 UF ($1.200.000) de forma reservada.

Además, exigirá al Servicio Electoral que cree un sitio web que canalice donaciones y publique la información. También reducirá a la mitad el límite máximo de gasto en todo tipo de elección y ordena que los candidatos entreguen una declaración de intereses y patrimonio. J

Fisco pagará $125 mills. a hombre herido por Carabineros en 2009

E-mail Compartir

l La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Santiago determinó ayer que el Fisco deberá pagarle $125 millones a Manuel Aravena Arias (45), el hombre que el Día del Joven Combatiente de 2009 sufrió la pérdida del ojo izquierdo, luego de que fuera impactado por una bomba lacrimógena lanzada por Carabineros. Según el fallo, la indemnización se divide en $75 millones por concepto de "lucro cesante", $1,5 millones por "daño emergente" y $40 millones por "daño moral". Además, otros ocho millones de pesos se dividirán entre la cónyuge de la víctima y sus tres hijos. La decisión de la Corte fue celebrada por la abogada de Arias, Karen Jadue, ya que revocó el fallo original en el que no se incluía el lucro cesante. J

Seguro de cesantía subirá el pago de 50 a 70% del sueldo

E-mail Compartir

En un día de anuncios, ayer la Presidenta Michelle Bachelet presentó el proyecto de ley que busca incrementar en los porcentajes los dineros de reemplazos al sueldo en casos de desempleo por hasta siete meses. El seguro de cesantía, por el cual aporta el empleador y el trabajador en partes diferentes mensualmente, contempla, en su primera cuota o mes de desocupación, de hasta el 50% del promedio de los últimos doce sueldos. Ahora ese dinero, en caso de ser aprobado en su trámite legislativo, llegará al 70%.

En las cuotas siguientes el incremento será de 45 a 55% el segundo mes; de 40 a 45% el tercero, de 35 a 40% el cuarto; de 30 a 35% el sexto y de 20 a 30% el séptimo. Además existirá un aumento en el porcentaje de recepción y en el número de cuotas para los trabajadores que hayan tenido un contrato a plazo fijo, que pasará de dos a tres mensualidades.

Fondo solidario

En el sistema actual también se estipula que cuando se acabe el fondo del seguro de cesantía se hace uso del solidario, aunque de él sólo se puede retirar dinero hasta dos veces en cinco años. Las indicaciones contemplan un aumento a 10 pagos en ese periodo.

El subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, comentó a La Estrella que con esto se busca tener "una seguridad social más amplia, ya que el desempleo es algo que puede ocurrir en cualquier momento y contar con un instrumento de este tipo es fundamental para recuperarse". J