Secciones

Viñamarina fue detenida por reclutar mujeres para el ISIS

E-mail Compartir

Francis Peña Orellana tenía 15 años cuando junto a una tía y un primo llegó a vivir a España. En ese momento, la joven jamás imaginó que una década más tarde estaría usando "burka" o vestido tradicional musulmán y menos que la policía se la llevaría detenida por reclutar mujeres para el grupo terrorista "ISIS", más conocido como Estado Islámico (EI). Sin embargo, ayer a las 06.45 horas de Barcelona, la muchacha de 25 años fue arrestada en su casa ubicada en el entresuelo de la calle Salva N°92, del Poble Sec y pocos entienden lo que está pasando.

Hace un tiempo, Francis como cualquier otra joven de su edad, se enamoró perdidamente de un hombre que la cambió para siempre: un musulmán que la hizo convertirse a su religión y que aparte de cambiarle la vestimenta, la motivó a que tuviera el deseo de viajar a Siria para completar su transformación y los planes que la célula yihadista tenía para ella.

Fue justamente este viaje el que despertó las sospechas de la Policía Nacional española y la Dirección General de la Vigilancia del Territorio de Marruecos, dos organismos que se encontraban siguiendo de cerca a una red que se dedicaba a la captación, reclutamiento y envío de mujeres a la organización terrorista Daesh (otro nombre para EI).

Eran muy queridos

Según medios internacionales, como "El Periódico" de España, Francis junto a su tía y primo eran muy queridos. No obstante, todos los vecinos de la cuadra habían notado los cambios de conducta que la chiquilla nacida en Viña del Mar, pero criada en Quillota, había comenzado a presentar. "No sé como se llama esa prenda (niqab, velo integral). Sólo que era negra, que la cubría de arriba a abajo y que sólo se le podían ver lo ojos (...) Nos dijo (el primo) que se había hecho novia de un chico musulmán y que desde entonces había cambiado totalmente, que era como si se hubiera convertido en otra persona", consignó una vecina a El Periódico.

En Chile, Francis Peña era una niña normal que usaba una tupida chasquilla. En los estudios no era muy aplicada, pero "Estudio y Comprensión de la Sociedad" era su ramo más complicado y odiado. No obstante, antes de irse a España, repitió Primero Medio en el "Joseph Lister School" de Limache.

Respecto a su familia en la región, La Estrella intentó dar con sus cercanos de Glorias Navales y Limache, pero ni siquiera los vecinos de la calle La Torre y Riquelme, respectivamente, los ubicaban. En Santa Julia, en tanto, sus padres Vicente Peña Zamorano y Carolina Orellana Castillo, no quisieron hablar con la prensa y se mostraron muy afectados por la situación.

La madre lo único que comentó fue que la foto que había sido publicada en los portales de noticias, no correspondía a la de su hija mayor, sino a otra hija y que por esto, se iba a reunir con autoridades para tomar cartas en el asunto. La mujer además se encontraba con dos de sus hijas que no entendían bien lo que estaba pasando. "Nos vamos a trasladar a otro domicilio para evitar el acoso", manifestó entre dientes.

Redes sociales

Ahora bien, desde el punto de vista ideológico, la noticia ha llamado bastante la atención por tratarse de una joven que pasó de ser una tranquila chilena, a una acérrima seguidora del Daesh. Pero el asunto es más común de lo que parece.

Felipe Venegas, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha (Upla), explica que "no resulta extraño que latinos se involucren en estos grupos. Un reciente informe del Consorcio de Análisis e Investigación en Terrorismo cifra en 184 los latinos combatiendo por el ISIS". Y agrega: "En su estrategia de utilización de las redes sociales como mecanismo de reclutamiento, el grupo busca a menudo jóvenes que recibieron una educación occidental por estar más expuestos a las redes sociales y en muchos casos dominar el inglés. Además obviamente de poseer rasgos que les permiten infiltrarse fácilmente en diferentes países".

Por lo anterior, las redes sociales son la plataforma perfecta para atraer jóvenes a la yihad. "Este grupo realiza una importante política mediática tanto para difundir su discurso mesiánico, como para el reclutamiento donde las redes sociales son fundamentales. Utilizan principalmente Twitter y Facebook donde crean grupos que en un primer momento pueden aparecer como simples grupos religiosos o anti imperialistas para detectar a los sujetos más proclives a ese discurso y contactarlos personalmente en una siguiente etapa", plantea el profesor Venegas.

Además, "poseen una plataforma de comunicaciones en internet llamada 'Al Hayat Media Center' que reúne revistas propagandistas como 'Dabiq', 'Insight Islamic State' o 'Califato2' que se distribuyen en inglés y francés en varios países de Europa", apuntó el académico de la Upla.

influenciable

Francis Peña calzaba justo con el perfil. "Generalmente estos grupos buscan captar personas fácilmente influenciables y proclives a discursos antisistema. Muchas veces jóvenes que se sienten marginadas por la sociedad y que se ven atraídas por una lucha presentada como heroica por una causa justa en contra del cristianismo, el imperialismo, el judaísmo o el capitalismo", comentó Venegas.

Según el profesor, Francis al momento de ser detenida "ya había pasado por el primer proceso de identificación que realizan por las redes sociales para pasar a una segunda etapa que es el contacto personal". Posteriormente, "vienen los mecanismos de convencimiento y seducción, y el dogma religioso, es decir, la aceptación del islam", lo que la joven iba a hacer viajando a Siria.

En tanto el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, anunció que "hay que ver todos los antecedentes" para decidir si es que se inicia una investigación del entorno más próximo de la mujer de 25 años. La autoridad reiteró que todos los datos "que se requieran (por parte de la policía española) van a estar disponibles para aclarar esta situación". En tanto, Interpol Chile (PDI) ya comenzó las coordinaciones e intercambio de datos con sus pares españoles, de los antecedentes de la joven que dejó el país cuando tenía 15 años. J