Secciones

Artesanos de la zona expondrán sus trabajos en el Palacio Carrasco de Viña

cedida

E-mail Compartir

l Los 80 mejores artesanos de la región se darán cita este jueves en la 13ª versión de la exposición "Manos Maestras", actividad organizada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) que se realizará en los jardines del Palacio Carrasco de Viña del Mar hasta el próximo 23 de diciembre y en la que se podrán encontrar cientos de innovadores productos y de alta calidad, entre los que destacan anillos con cuero de salmón rojo, aros con aplicaciones de carbón, entre otras novedades. Víctor Hugo Fernández, director regional de Sercotec, explicó que la iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Viña del Mar, tiene por objetivo transformarse en una plataforma comercial en un periodo de alta demanda que les permita a los microempresarios incrementar no sólo sus ventas e ingresos, sino además generar nuevos contactos comerciales y negocios. De la misma forma, llamó a los consumidores a aprovechar esta oportunidad y preferir en esta Navidad los productos chilenos. J

Artista chino Zhao Jitong ganó bienal de acuarela

E-mail Compartir

La obra "The European Tour Nº5" del artista chino Zhao Jitong se adjudicó el Premio de Honor "Ciudad de Viña del Mar", dotado con USD$ 2.500 dólares, en la IX versión de la Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar.

Así lo determinó el jurado del certamen, que también adjudicó el Premio "Casino de Viña del Mar" (USD$ 1.500) a la acuarela "Ríos y Pétalos", de Robert C. Murray (USA) y el Premio "Corporación Cultural de Viña del Mar" (USD$ 1.000) a la obra "Si tú supieras", de Alexander Sucasaire Anco (Perú).

Además, se otorgaron menciones honrosas a las obras "Luz" del peruano Edmond Gálvez, "Paisaje Intervenido" del chileno Edgardo Contreras de la Cruz y "Aflicción de Claudita" del acuarelista peruano Rogger Oncoy La Rosa.

El jurado de la Bienal lo integraron los destacados artistas y académicos Edgardo Catalán, Víctor Hugo Arévalo y Daniel Santelices, mientras que la curatoría del certamen le correspondió al gestor cultural Arnoldo Carvajal.

"Las obras que seleccionamos para la muestra oficial resaltaron entre las demás y las temáticas que abordan son diversas, por eso las ganadoras son muy potentes y con un alto nivel de resolución, oficio y desarrollo conceptual que hace que la obra aparezca con toda su fuerza" señaló Daniel Santelices, integrante del jurado.

Un total de 33 acuarelas fueron seleccionadas para la muestra oficial de los 261 trabajos provenientes desde países tan diversos como Malta, Inglaterra, Rusia, China, USA, México, Brasil, Guatemala, Colombia, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú, entre otros.

Los trabajos premiados y seleccionados serán exhibidos desde el mes de enero de 2015 en la Galería de Arte Enjoy del Casino de Viña del Mar (Avda. San Martín 199)

La IX Bienal Internacional de Acuarela es organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar y la I. Municipalidad de Viña del Mar. J

El sabio invisible

E-mail Compartir

Uno de los libros memorables que dejará 2014 es "Un paseo con los dioses", del periodista Óscar Contardo, la única biografía hasta la fecha de Luis Oyarzún (Santa Cruz, Colchagua, 1920- Valdivia, 1972), uno de los intelectuales más destacados del siglo XX en Chile, y que ha permanecido un tanto invisible en el imaginario cultural del país.

Contardo con este tomo restaura una figura vitalista, íntegra y versátil de la literatura chilena y logra perfilar a Oyarzún en sus variadas facetas: como académico, filósofo, naturalista, poeta, pero fundamentalmente como amigo. Porque es la amistad y la pasión por la aventura lo que finalmente se va decantando como un rasgo distintivo que permea todo su quehacer.

En "Un paseo con los dioses" queda de manifiesto que desde temprana edad el escritor dio muestras de un mundo propio, ceñido a los libros y a la observación de la naturaleza en su Colchagua natal, lugar donde conoce al primer amigo con quien puede comentar lecturas e intercambiar ideas. Tras su traslado a Santiago, las amistades forjadas en el Internado Nacional Barros Arana, serán claves en su devenir intelectual. Compañeros como el poeta y bailarín Jorge Cáceres (fallecido prematuramente) o los jóvenes inspectores Nicanor Parra y Jorge Millas, irán alimentando un estilo y pavimentando un camino.

Si hay una imagen estereotipada del intelectual que obedece a patrones de solemnidad, serenidad y sedentarismo, Oyarzún se desmarca de ella. Sus peregrinajes por ciudades y paisajes se van sucediendo en su biografía: Santa Cruz, Valdivia, Londres, Puerto Rico. Sus constantes escapadas al sur y a la costa con sus amigos, la pasión por la fauna y la flora del país también queda reflejada en algunos pasajes, tal como ya lo había develado el escritor colchagüino Mauricio Wacquez en la semblanza en clave que hiciera de Luis Oyarzún en su colosal volumen de memorias "Epifanía de una sombra". Tampoco se evaden en la biografía sus enigmáticas y atribuladas relaciones sentimentales, su moderación política y su anticipado deceso ocurrido en 1972 a los 52 años.

Con más de una decena de entrevistas, material bibliográfico y de archivo, Contardo viene a reposicionar a un mentor baluarte de las humanidades, en un libro colmado de revelaciones, leyendas y personajes gravitantes de la cultura local, testimoniando de paso el panorama general de un país que ya no existe.