Secciones

Penoso: más de 1.300 personas viven en la calle

E-mail Compartir

El caso de la menor de 17 años que vivía en la calle afectada de una aguda sarna volvió a poner en la palestra una realidad que a todos debiera avergonzarnos: más de 1.300 personas viven en esta condición en la Región de Valparaíso, siendo, por fortuna, excepcionales los casos de niños o adolescentes que viven en esta situación de vulnerabilidad.

La adolescente del pelo enmarañado que el domingo fue formalizada en el tribunal de garantía de Viña del Mar, es uno de esos casos atípicos de personas que viven en la calle.

M.J.T.G. permanece en la actualidad en el CTD de Playa Ancha y tal como lo confirmara el director regional del Sename, Esteban Elórtegui, la adolescente ha recibido atenciones que tienen por objeto examinarla y poder realizar un abordaje general respecto de sus necesidades.

"Contamos con una serie de profesionales que buscan darle un abordaje integral y poder velar por el interés superior de los menores que llegan al centro (...) Este es un caso bastante sensible porque esta menor tendría una situación de calle y además tiene un historial de bastante vulneración de derechos", explicó el directivo y se excusó de entregar mayor detalle debido a que se trata de antecedentes confidenciales.

A raíz de lo anterior y dado que la joven desde su nacimiento estuvo en hogares de acogida, no cuenta con una red familiar que pudiera acogerla, por lo que ya existirían acciones de parte del Sename, en coordinación con el ministerio de Desarrollo Social, para poder desarrollar un accionar más eficaz y efectivo.

"Aunque exista un solo caso (de un menor viviendo en la calle) es algo que como sociedad no podemos tolerar. Tenemos que ser capaces de que nuestros niños tengan todas sus necesidades cubiertas", precisó Elórtegui.

REALIDAD

El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo precisó que la última información oficial correspondiente a un catastro regional de personas en situación de calle data de 2011 y da cuenta de aproximadamente mil personas en esta condición.

"Sin embargo y a raíz de la ejecución del Programa Invierno y del Programa Calle durante este año en la región de Valparaíso el reporte que nosotros tenemos arroja una cifra mayor y los dispositivos que hemos implementado este año han atendido a 1.342 personas, lo que no implica que sea el número total de personas que viven en la calle", precisó Gallardo.

El seremi de Desarrollo Social añadió que estas personas se sitúan por lo general en las ciudades más grandes, concentrándose el mayor número en Valparaíso con 367 personas.

Abel Gallardo reconoció que los casos como el de M.J.T.G. son atípicos en la zona.

"Afortunadamente en nuestra Quinta Región casos como éstos son excepcionales (...) Un niño no puede vivir en la calle y nuestra obligación es comunicarlo", precisó la autoridad. J