Secciones

El viaje de Loro Coirón

E-mail Compartir

"Este lugar es una torre de Babel", dice Loro Coirón cuando describe el ambiente que se vive a diario en la casa museo La Sebastiana, del cerro Bellavista. El artista hace referencia a la multiplicidad de lenguas y nacionalidades que circulan por la casa del poeta Pablo Neruda, cuyas tonalidades traen los cientos de turistas extranjeros que a diario visitan el Puerto.

Pensando, en parte, en estos visitantes, Loro Coirón ha concebido su nuevo exposición "Impresiones Chilenas", que puede ser visitada hasta el 1 de febrero en el centro cultural La Sebastiana (con entrada liberada).

Loro explica que se trata de algo así como un recorrido, un paseo por Valparaíso hecho a partir de los hermosos grabados que reflejan escenas y personajes porteños: desde un enorme grabado horizontal, que recrea la bulliciosa vida en la caleta El Membrillo, pasando por las marisquerías del barrio Puerto, los cerros afectados por el incendio y las tanguerías, hasta llegar a los bordes del Congreso, en la plaza O'Higgins y el barrio Almendral.

j

Santa Carmela

E-mail Compartir

La sensación de la gente en la calle nos indica siempre una buena tendencia, y el sentir popular nos da una lección constante del dónde y cuándo podemos encontrar los productos que son más apetecidos y por la misma preferencia son aceptados. Las empanadas son un bien popular que se enmarca en la costumbre de la gente y tienen tantas características tan bien sabidas que encontrar un buen exponente, es aparte de un desafío, una muy agradable tarea. Si seguimos la "Sensación popular" y los buenos comentarios llegaremos a un lugar que pareciera estar desde hace mucho tiempo entre nosotros a pesar de ser un local relativamente nuevo. Centraré esta vez la crónica en un sólo producto, entendiendo la importancia que puede tener (como comentaba antes) en el inconsciente popular como la empanada de pino. La descripción técnica y de sensaciones deja a todos los comensales con un sentimiento agradable, esta vez, en Santa Carmela, un buen exponente de estos productos nos deleita con una variada gama de empanadas pero sigo sosteniendo que el pino y masa tradicional son los que nos convocan en esta ocasión.

Una masa de buena calidad, suave, suficientemente blanda y suficientemente crocante, muy bien cocida, con la humedad justa que entrega una muy buena textura, de un grosor correcto, que no le quita mérito ni protagonismo al relleno que esperamos, también aporta una buena textura que es un real aporte en la experiencia total. El pino, un guiso "de aquellos", que destaca por un buen punto de cocción en la cebolla, suficientemente cocida, con el punto de condimento necesario para lograr el sabor característicos (podemos decir que es el sazón es alma de la empanada) con toda la personalidad del ají de color (pimentón molido) y el comino, que son los estandartes del sabor se mezclan de manera maravillosa con la mejor carne de vacuno.

La cantidad de pino justa, con los "Agregados" que corresponden (huevo en dos partes de la empanada, pasas, aceitunas) se convierten en el complemento ideal para un buen producto final. Todo esto junto lo convierten en la "Mejor Empanada Regional 2012", emblema que fue otorgado cerca de fiestas patrias y podrán defender todo el año a golpes de sabor.