Secciones

Viñamarinas crearon curiosas carpas y ganaron concurso de "Red Bull"

E-mail Compartir

l Dos viñamarinas crearon unas curiosas carpas y se ganaron un concurso organizado por la bebida Red Bull, que consistía en entradas gratis para una fiesta electrónica donde deberían levantar sus creaciones.

Se trata de Catalina Blanc y María José Hermosilla, que en estos momentos se encuentran en el festival electrónico "Misteryland", que se desarrolla en Picarquín.

Catalina Blanc creó una carpa con muchos globos en su techo, en una asociación directa a la película "Up".

María José Hermosilla, por su parte, diseñó una carpa con diseños tribales y sicodélicos.

Las dos carpas fueron levantas en un sector especial que habilitó la empresa Red Bull para todos los concursantes que ganaron y que provienen de diversas partes de Chile.

La idea del concurso era generar que los jóvenes usaran toda su creatividad a la hora de inventar e intervenir los tradicionales modelos de carpas, que generalmente se utilizan en estas fiestas electrónicas que duran entre dos o tres días.

El lugar donde están instaladas las carpas se llama "Red Bull Art of Camping" y es una de las atracciones de la fiesta. J

Fuerte fiscalización a la venta de juguetes

E-mail Compartir

l Que las instrucciones vengan en español, que se vea claramente la edad del niño para la que está dirigido el producto y que no contengan piezas que pueden afectar a los usuarios, son algunas de las sugerencias que realizó la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, en una fiscalización a distintos locales comerciales donde se venden juguetes.

Junto al director del Sernac, Nicolás Corvalán, la seremi visitó el supermercado Unimarc y la juguetería Ansaldo, ambas ubicadas en la avenida Brasil.

"Estamos muy contentos que en esta inspección los juguetes cumplan con la normativa vigente, las instrucciones están en español, se especifica la edad apropiada para el uso del juguete. Es importante considerar que los juguetes tienen que comprarse en lugares autorizados y los compradores deben fijarse en que no tengan partes sueltas", comentó María Graciela Astudillo.

Este año se han realizado más de 300 fiscalizaciones a negocios que venden juguetes en la región, las que se intensifican para el Día del Niño y la Navidad.

Por su parte, Nicolás Corvalán, se refirió al precio de los juguetes. Enfatizó que los comercios deben entregar información clara, especialmente cuando se trata de promociones y ofertas.

"Cuando se nos está diciendo que se trata de una oferta, debe corresponder a la realidad, no se debe caer en una mala práctica de información, donde se señala que un precio está siendo rebajado en un determinado porcentaje y si uno observa el precio anterior no es así", detalló Corvalán. J

Crean escuadrón especial para limpiar plan de Valpo

E-mail Compartir

Una suerte de escuadrón "combativo" destinado a trabajar día y noche en el plan de Valparaíso y pies de los cerros para este verano, pidió crear dentro del municipio el alcalde porteño, Jorge Castro, con el objetivo de enfrentar el problema del aseo que persiste en la comuna, debido a la poca colaboración de la propia comunidad.

El jefe comunal sostuvo que "estamos preparando las bases de la licitación del aseo en los cerros, incluyendo Laguna Verde y Placilla-Curauma, que partirá el 2015, pero por mientras destiné un equipo con camiones e hidrolavadoras para que se encargue del plan".

Precisó que "la idea es que este equipo de personas, que tendrán su centro de trabajo el Cuartel Cousiño, focalice todo en el plan hasta donde llegan las bolsas de basura de quienes viven en los cerros y bajan a arrojarlo de todo, además de lo que normalmente se arroja por quienes viven y trabajan en el plan. De esta manera, dejo que los cerros sigan reforzados con un plan de acción más frecuente en cuanto al retiro domiciliario".

El alcalde señaló que "más que llamados de atención de la seremi de Salud, que tiene muchas atribuciones y competencias en que no nos han ayudado en nada, por ejemplo, con el tema de los perros callejeros, queremos que exista ayuda y comprensión como también conciencia de la ciudadanía".

no hay hábitos

Hizo presente que "acá no se trata de decir que no se hace aseo, lo que pasa es que en esta ciudad se ensucia más y no hay hábitos para la prudencia. Todo se arroja a la calle. Cerca del 70 por ciento no paga el aseo y así no hay fondos para ser más eficientes como queremos. Pero, esto cambiará con la licitación del 2015 pues seremos igual que las otras comunas con una empresa que verá todo esto y ya no será el municipio el que deba ver esta situación como se ha hecho hasta hoy sólo por falta de recursos".

Precisó que "si no lo hemos hecho antes es porque hay que buscar recursos que no hay a libre disposición. Por eso estamos haciendo caja, como se dice en buen chileno, para que los fondos existan y hagamos las cosas bien hechas. Como alcalde quisiera lucirme y que nunca hubiera críticas, pero es justamente este tema el que nos ha impedido poder aplicar el plan definitivo que ayudará a terminar con el problema".

Fue categórico en manifestar que "aquí no habrá despidos. Potenciaremos lo que hay en lo humano y en lo material, de manera que nuestros trabajadores no tiene nada que temer". J