Secciones

Periodista Erika Rojas fue premiada por el gremio

E-mail Compartir

l En marco de la ceremonia anual que honra a los mejores del gremio, el Circulo de Periodistas Deportivos premió a la periodista de La Estrella de Valparaíso, Erika Rojas, con el galardón que la condecora como la mejor periodista de regiones del año 2014.

Olmueína de nacimiento y arraigada en Valparaíso, Erika estudió periodismo en la Universidad de Playa Ancha para luego hacer su práctica profesional en el diario La Estrella de Valparaíso. Desde el año 2000 que forma parte del equipo de la sección de Deportes del matutino, siendo sus inicios cubriendo fútbol amateur, las bases que hoy la sostienen como una de las periodistas más reconocidas a nivel regional. "Me abrí las puertas en el periodismo deportivo con el fútbol de barrio", contó la galardonada.

Hace seis años que es la encargada de cubrir a Santiago Wanderers para el diario, lo que le ha valido el respeto de sus pares y de los propios jugadores, siendo recordada, por ejemplo, su aparición en la pantalla gigante del Estadio Elías Figueroa para la despedida de Moisés Villarroel, dedicándole palabras de aprecio al ex mundialista de parte propia y de sus colegas.

sus impresiones

La premiada, que además ofició durante el verano de coordinadora periodística de la sede Viña del Mar de los Juegos Suramericanos Santiago 2014, comentó que "este premio lo siento como un nuevo impulso a mi carrera periodística. Creo que lo importante de este galardón es que tus colegas valoren tu trabajo".

Siguiendo la misma línea, explicó las razones que a su parecer la hicieron crecer en su labor y que hoy la tienen galardonada con tan honroso premio. "Creo que el principal parámetro de saber cómo lo estás haciendo es el público, en mi caso los lectores y seguidores en redes sociales, pero es bueno escuchar las críticas y comentarios de tus colegas. Eso te ayuda a crecer y mejorar", finalizó. J

Dalsasso: "Tenemos que ganar sea como sea"

E-mail Compartir

Everton de Viña del Mar saltará mañana a los pastos del Estadio Municipal de Villarrica para enfrentar a Deportes Temuco a las 16:00 horas. El condimento del duelo vendrá dado por la dificultad que han tenido los oro y cielo para conseguir puntos en condición de visitante en este torneo, condición que Gustavo Dalsasso, capitán ruletero, considera como la gran culpable de la irregular campaña: "Hay que reivindicarnos de lo que ha sido la campaña de visitante, que es lo que nos está pasando la cuenta de no poder estar mucho más arriba y más tranquilos. Temuco es un rival difícil, que viene de una derrota ante San Luis, pero queremos ganar y aspirar a quedar terceros si se dan algunos resultados".

El portero ruletero profundizó en el tema de la campaña de visitante, señalando que "ojalá que podamos ser inteligentes y sacarnos esa cosa sicológica, porque no hay otra explicación a cuando una semana ganas y haces un partidazo, después vas de visitante y te entran otra vez los fantasmas, vuelves de local y ganas y después de nuevo pierdes de visita. Ojalá que podamos conseguir un triunfo que sea un impulso para los demás partidos de visitante. Tenemos que ganar sea como sea ante Temuco para despedirnos bien de esta primera rueda, sobretodo porque en al segunda no tenemos tanto margen de error. En ella trataremos de seguir de la misma forma de local. que en un torneo largo es muy importante y conseguir puntos afuera".

variadas alineaciones

Gustavo Dalsasso también se dio tiempo para comentar el hecho de que Everton prácticamente no ha repetido oncenas a lo largo del torneo. Lejos de verlo como un problema, Dalsasso con su temple habitual sostuvo que "el equipo ha sabido sostenerse con aciertos y con desaciertos. Eso habla de una integración total de este equipo, sabiendo que muchas veces a los jóvenes se les pide rendimiento como si fuesen grandes y que muchas veces no se respetan algunos proceso de adaptación. Pero bueno, nosotros somos responsables, damos la cara y ponemos el pecho ante cualquier situación. Los chicos están respondiendo, como el otro fin de semana, donde Douglas (Estay) después de dos años sin jugar lo hizo de forma espectacular".

la diferencia

Para finalizar, Gustavo remarcó la diferencia respecto a los conceptos que la gente piensa sobre volver a primera: "Jugar en primera es fácil, mantenerse es lo más difícil. Ojalá que siguiendo esta dinámica podamos terminar bien el año. J