Secciones

Acuarelas porteñas

E-mail Compartir

Parece que el denominado "embrujo porteño" que contagia a muchos artistas tocó el espíritu y la sensibilidad de una pintora extranjera, tal como ha acontecido con la mayoría de los pintores oriundos de otras latitudes. Si sucedió con Rugendas, Chartón de Terville, Thomas Somerscales, Chassin Trubert, Alf Tutt y últimamente con el francés Thierry Defert que ha hecho del barrio puerto su fuente de inspiración.

Se trata de la acuarelista Tatiana Zentsova, nacida en Rusia en 1968 y radicada en nuestro país desde 1994. De profesión arquitecto ha llevado el paisaje y la fisonomía de Valparaíso al papel. Con su visión profesional y de urbanista ha entendido el porqué la ciudad tiene esta forma tan particular de articularse entre cerros y mar. Capta rincones de barrios, casas señoriales venidas a menos, el quehacer diario en plazas, casas sostenidas por el viento, conjuntos de los cerros que parecen ser la acrópolis de los pobres y las faenas de la orilla incluyendo al dique y los invasivos contenedores.

Su exposición en la sala de la Dirección de Cultura del Municipio se titula "Fragmentos que hacen ciudad". Aguda observación ya que cada rincón, cada construcción o lugar en si separado no constituye un elemento valioso como expresión de vida y solo el conjunto le otorga la jerarquía que le da el valor a la ciudad. Técnicamente en la factura de sus acuarelas demuestra oficio, soltura y, obviamente, dominio de la composición. En casi todos tiende al paisaje, especialmente las panorámicas desde los cerros al mar o las vistas desde los extremos de la ciudad.

Manos Maestras sigue convocando público

E-mail Compartir

Hay quienes la esperan para comprar la mayoría de sus regalos de Navidad. Otros reservan algo de dinero para darse un gustito. Después de tantos años, la muestra Manos Maestras es un paseo obligado de fin de año y que se podrá visitar hasta mañana en los jardines del Palacio Carrasco de Viña del Mar.

Son 80 expositores, quienes representan una selección de los mejores artesanos de la región de Valparaíso quienes ofrecen variados y novedosos productos realizados en plata, madera, fieltro, vidrio, cerámica, cuero, lana, entre otras materias primas.

Juan Luco es de Valparaíso y está exponiendo instrumentos musicales no tradicionales hechos en madera y metal. "Tengo tambores de lengua, solaris, campanas de meditación y mesas musicales. En su fabricación se usan distintos tipos de madera, como el palo de María de Bolivia, otras de Brasil y el raulí y la lenga de Chile".

Algunos de sus instrumentos son utilizados por músicos como Joe Vasconcellos y los precios van desde los $10 mil a los $120 mil. Más información en el Facebook Inspira, instrumentos musicales.

Como una "sastre del libro" se define la viñamarina Vinka Grbic quien realiza encuadernaciones, álbumes y libros objeto. "Paso por técnicas de estampado de papel, utilizo materiales como tela de encuadernar, piel de cabra, hilos de lino, papeles libres de ácido", explicó.

Esta artesana utiliza distintas técnicas de encuadernación dependiendo de la utilidad que se le dé al libro. Hay trabajos con costuras a la vista, otros con tapas sueltas. Las libretas van de $15 mil a $28 mil.

Distintos accesorios realizados en fieltro, como collares, aros, pulseras y chales realiza la porteña Claudia Vasconcello. "Trabajo el fieltro húmedo en lo que es textil y fieltro con agujas en los accesorios. Traté de darle un vuelco a este trabajo y le doy un toque con cremalleras de bronce, cierres con los que formo las tramas".

En cuanto a los precios van desde $4 mil los aros, hasta $8 mil los collares. Mientras que en ropa, las bufandas cuestan $17 mil y $35 mil los ponchos. J