Secciones

Familia siria tiene ahora su casa propia en El Olivar

E-mail Compartir

"Gracias a Dios, gracias a Chile, al Gobierno, a todos...estoy contento...esto es otra vida", así lo expresaba ayer en su medio español, Mustafá Tahshoun, el patriarca de la familia siria que hace un año y 4 meses se encontraba de allegada en una residencia del plan de Viña que próximamente se convertirá en una mezquita.

Emoción y gratitud, dos sentimientos que ayer se plasmaron en uno solo luego que la mancomunión de voluntades y solidaridad, hicieran posible que Mustafá, su esposa Amal Ammouri y sus hijos Sara, Mohamed y Chaimaa, esta última con Síndrome de Down, recibieran las llaves de su departamento, gracias a las gestiones desplegadas por el senador Francisco Chahuán y la presidenta del Condominio Santa Sonia de El Olivar, Verónica Barahona las que fueron acogidas en tiempo récord por el seremi de la Vivienda y el director de Serviu.

Un departamento situado en un primer piso se convierte así en el hogar de los Tahshoun Ammouri, un nuevo comienzo para un nuevo año en la vida de esta familia que huyó de su tierra asolada por la guerra.

CONSULTORIO

El odontólogo Iván Mercado y la asistente social, Lucrecia Carrasco trabajan en el Centro de Salud Familiar Marcos Maldonado, lugar donde se atendía la familia de Mustafá. Tal como lo explican ambos profesionales, en el centro no sólo se brinda una atención de salud, sino también se preocupan de la condición social de los pacientes. De ahí que pesquisaran la situación en que se encontraban viviendo y la urgencia de otorgarles una vivienda.

"Ellos estaban residiendo en una mezquita que debía ser modernizada y equipada, no tenían posibilidad de conseguir un lugar para vivir. Nos contactamos con el gobernador de Marga Marga y todos coincidían que se trataba de un problema humano que había que tratar de solucionar (…) Finalmente nos pusimos en contacto con el senador Chahuán y él a su vez nos contactó con el seremi de vivienda. Esto hace un mes y la verdad es que teníamos presupuestado que esto se resolviera en dos meses y antes de ese tiempo ya tenemos resuelto. Ellos están con su casa y felices", destacó Mercado.

Muy emocionado y feliz de poder contribuir a concretar este sueño, el senador RN, Francisco Chahuán agradeció y felicitó la inmediata acogida que brindaran el seremi de la Vivienda y el director de Serviu para gestionar la entrega de esta vivienda por asignación directa.

El parlamentario destacó al mismo tiempo la solidaridad de los vecinos y las gestiones impulsadas por la dirigente Verónica Barahona.

"Ahora el compromiso es poder seguir ayudando, vamos a ver cómo mejoramos el piso y las condiciones generales para ojala tenerla terminada antes de Año Nuevo", preció Chahuán, quien además de agradecer al consulado y la embajada, destacó la solidaridad de los vecinos quienes recibieron a la familia con mercadería. J

Médicos dicen que postas no se la pueden con urgencias de fin de año

E-mail Compartir

l Antes de ir a la posta del hospital Carlos van Buren y estar horas y horas esperando por atención, sufriendo dolores e incomodidades, mejor cuidarse. Ese es el consejo que entrega el Colegio Médico de Valparaíso para enfrentar las fiestas de fin de año, donde por el exceso de comida y alcohol muchas personas sufren intoxicaciones y otros desagradables males.

El llamado del presidente de los galenos regionales, doctor Juan Eurolo, es al autocuidado, porque "los servicios de urgencia de los hospitales Van Buren, Fricke y muchos SAPUs, no cuentan con el personal suficiente y con la preparación necesaria para asumir todas las urgencias", manifestó el diri- gente.

Además, Eurolo recordó que la Unidad de Emergencia Adulto del Hospital van Buren tiene una dramática falta de especialistas. "De los 16 internistas que debieran haber apenas 2 lo son. Tampoco todos los cirujanos que debieran haber son cirujanos, hay solamente 6 de 18". El traumatólogo de la posta porteña, Roberto Fuentes, es categórico: "El plan de contingencia está dependiendo de la buena voluntad de los colegas porque nadie quiere venir a trabajar a esta Unidad de Emergencia. Los mismos colegas de la Unidad, que conocen la crisis local que tenemos, se están poniendo de acuerdo para asumir los turnos que no tienen médicos tanto en Navidad como en Año Nuevo. Porque, por raro o por absurdo que parezca, es así de categórico: hay turnos que no tienen médico y que no tienen cirujano". J