Secciones

Destinan $1.800 millones para limpiar los cerros

E-mail Compartir

Evitar emergencias como la ocurrida el pasado 12 de abril, que terminó con siete cerros afectados por el fuego, el Gobierno Regional destinará $1.800 millones para la erradicación de microbasurales en los cerros de Valparaíso, proyecto que será ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en coordinación con la municipalidad porteña.

La noticia fue entregada ayer por el intendente Ricardo Bravo, quien explicó que los dineros no provendrán del FNDR, sino del ministerio del Interior, a través del Plan de Reconstrucción impulsado por la presidenta Michelle Bachelet.

Esta es toda una novedad, tomando en cuenta que meses antes de la tragedia, el alcalde Jorge Castro solicitó dineros al Gore de la época -encabezado por el ex intendente Raúl Celis- pero le explicaron que no existía presupuesto regional para ese tipo de proyectos.

Bravo explicó que actualmente hay dos proyectos para la erradicación de basurales en Valparaíso. Uno ya está en proceso de licitación y permitirá limpiar un foco de unos 9 mil metros cúbicos, ubicado entre los cerros Ramaditas y Rocuant. Implica un presupuesto de $157 millones.

Sobre este caso señaló que el lugar había sido visitado por funcionarios de la intendencia y quienes participan en la licitación para interiorizarse de lo que es necesario realizar.

conaf

El segundo es un programa que llevará a cabo Conaf en coordinación con la municipalidad y que contará con $1.800 millones para la erradicación de 170 microbasurales y el diseño de un plan educativo. "Queremos que exista el compromiso de los ciudadanos para que no dejen más basura en las quebradas bajo el riesgo de que se transforme en combustible en el período de alta temperatura y por otra parte en un problema en las cuencas cuando llueve", destacó el intendente.

Bravo además señaló que desde el punto de vista técnico es Conaf la institución que mejor puede llevar a cabo este programa. "Dado la experiencia que tienen desde el punto de vista del control de incendios forestales y las implicancias que ello tiene. Pero habrá una coordinación con el municipio. Los servicios públicos tienen que colaborar. La idea es que el proyecto lo asuma la institución que esté mejor preparada para eso. A veces es el municipio y otras es Conaf". J