Secciones

Iluminarán el cementerio de Disidentes para el FAV

E-mail Compartir

Está como vigilando lo que ocurre en la ciudad. La gran parte del tiempo los porteños ni lo ven, pero el cementerio de Disidentes está casi encima del plan y si uno levanta un poco la mirada lo puede ver desde Bellavista o de la subida Ecuador. Y entre los días 17 y 25 de enero destacará aún más, ya que su muro perimetral será iluminado como parte de la intervención "Luces del silencio", seleccionada en el Festival de las Artes de Vaparaíso 2015.

Se trata de un proyecto del académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Omar Cañete, quien en conjunto con su ex alumno Felipe Mateo López, hace un tiempo viene realizando intervenciones en espacios públicos.

"Nosotros propusimos iluminar el muro del cementerio N°1 con distintos colores mientras dure el FAV. Vamos a utilizar luces led para poder iluminar el muro oriente del recinto", adelantó Cañete.

¿Por qué eligieron este cementerio? El profesor de la UV lo explica: "Es un muro importante dentro del centro de la ciudad, tiene una amplia visibilidad desde distintos lugares. Además hay una relación histórica, ese era un cerro de llegada importante en VAlparaíso. En sus notas Lukas lo pone de relieve. Como construcción arquitectónica es bastante interesante".

Según Cañete está ubicado en un lugar estratégico dentro de la ciudad. "El muro tiene un valor patrimonial importante y la intervención se podrá apreciar desde distintos lugares como Bellavista, la intendencia, también desde los mismos cerros".

diseño

Actualmente los arquitectos se encuentran trabajando en el diseño de la iluminación y han realizado algunos fotomontajes para describir cómo se verá cuando esté listo en enero. En dichas imágenes se observan luces de distintos colores, las que destacarán especialmente en el sector de la plazuela Ecuador, ya que el muro se encuetra ubicado justo arriba de un cerro con bastante vegetación.

"Luces del silencio" es una intervención inédita en Valparaíso y sus creadores esperan continuar con este tipo de trabajos. Anteriormente el equipo ganó un par de proyectos Fondart de arte digital, realizando exposiciones que itineraron por distintas partes de la zona. "Ya veníamos trabajando en el ámbito del arte digital", destacó Cañete.

Cabe destacar que el símbolo del FAV 2015 será la luz, elemento que irá hilando las distintas actividades y que hablará de los saberes populares de los habitantes del puerto, mostrando lo que se vive y desarrolla en 7 cerros de Valparaíso, para interactuar y retroalimentarse de los saberes populares.

El acto inaugural del FAV 2015 se realizará con la participación de un elenco ciudadano formado por los vecinos de los cerros Barón, La Cruz, Cordillera y Artillería quienes, como portadores de la luz, bajarán a iluminar la Plaza Sotomayor e iniciar la construcción de un gran árbol que florecerá durante los 9 días del FAV. J

Show pirotécnico será visto en los celulares

E-mail Compartir

l Sumándose a lo que se hará con drones por la empresa "Aire Producciones" que busca cubrir los fuegos artificiales de Valparaíso desde el aire para todo el mundo a través de la señal internacional de TVN, ahora se sumó otra innovadora iniciativa que permitirá que cualquier ciudadano del mundo desde su celular haga la transmisión de esta valorada comuna.

Julio Morales, representante de la productora "Milojos" señaló que "Valparaíso es una ciudad excepcional y realmente el interés por los fuegos artificiales en esta ciudad es tal que hemos propuesto desinteresadamente al alcalde, Jorge Castro, contribuir con su causa de potenciar este magno espectáculo y así lo haremos", señaló.

El sistema consiste en una nueva experiencia, única en el mundo, y esta vez no se trata sólo de compartir fotografías o videos dispersos por Facebook o Youtube, sino que la idea es que cualquier persona en el mundo pueda ver en una única página web, las transmisión de TV en vivo que realicen los visitantes desde sus propios celulares.

Según explica Julio Morales, director de contenidos de la productora Cinetvdigital y uno de los creadores del sistema, para transmitir hay que entrar desde un celular al sitio milojos.cl y desde ahí bajar una aplicación que permite hacer streaming.

"En esa aplicación, las personas tienen que agregar en el título de su transmisión el hashtag #milojos y el sistema lo identifica como parte de la fiesta en Valparaíso", explica Morales.

Así, cualquier persona en el mundo podrá ver en una única página web, varias pantallas pequeñas que mostrarán en vivo la celebración en Valparaíso, transmitida por personas comunes y corrientes. Para eso hay que entrar al mismo sitio milojos.cl pero esta vez elegir la opción "ver". J