Secciones

Alcalde Castro teme que Valparaíso se transforme en una bomba de tiempo

E-mail Compartir

l Hoy que se vive la Navidad en todo el mundo, el municipio porteño hizo un llamado público para pedir un regalo con carácter de urgencia: recursos para desmalezado y limpieza de microbasurales en las quebradas de la ciudad y así evitar nuevos incendios y muertes.

El alcalde Jorge Castro explicó que "es triste decirlo, pero estos días hemos visto una notable tardanza en darle prioridad a estos temas que son tan sensibles para Valparaíso, luego del incendio de este año que nos dejó dolor por muertes y destrucción de hogares.

ayuda

Precisó que "ha salido en los medios de prensa la responsabilidad que tiene Conaf y Onemi en la ayuda que deben darnos en la prevención de incendios, pero en el tema de los microbasurales nada se ha concretado y el reciente incendio de la semana se pudo evitar con estas labores".

Hizo presente que "hoy se está demostrando, con los mismos anuncios de la Conaf y Oremi que el municipio no es el único responsable, sino que somos parte de un sistema que debe operar y no está operando si no nos aprueban los recursos".

Sostuvo que "los mil 800 millones para la limpieza de los microbasurales anunciados recién deben ser aprobados el 12 de enero en sesión plenario del Consejo Regional y cuántos incendios se nos pueden venir en estos días hasta esa votación. También están pendientes 450 millones de pesos por desmalezados que también se anunciaron profusamente y aún no los tenemos por un problema de que se encuentran en propiedad de privados y el tema debiera ser atendido pues el fuego cuando arrasa no pregunta eso".

Declaró el alcalde que "pueden acusarme y aprovecharse políticamente de lo que quieran, pues todos saben que hay mucho oportunismo de este dolor, pero lo que a mí me interesa es mi gente, los porteños y si no nos aprueban los fondos vamos a seguir enfrentando tragedias y tal como se ve en los hechos hay indolencia en esto". J

Mujeres llevan durmiendo tres semanas en la calle

E-mail Compartir

La imagen es impactante y más aún saber que ya llevan tres semanas en esa condición. Dos mujeres que superan los 50 años se encuentran viviendo a la intemperie en la calle 21 Norte con Calle 6 en Santa Inés en Viña del Mar, luego que el pasado 10 de diciembre fueran desalojadas por su antigua arrendataria.

Han sido días duros para Elizabeth Carvajal y su cuñada Luisa Moya, quienes agradecen la solidaridad de sus vecinos pero claman por un lugar donde poder trasladarse con sus cosas.

Según cuenta Elizabeth, la propietaria de la vivienda signada con el 1577 - lugar donde vivían hace 4 años y hasta hace tres semanas -, puso fin al contrato de arriendo argumentando que la propiedad se encontraba inhabitable, situación que Elizabeth cuestiona presumiendo que la casa será nuevamente ocupada.

Elizabeth, que padece insuficiencia renal crónica, pide que alguien les brinde un lugar adecuado para vivir. Cuenta con 200 mil pesos para pagar pero lamentablemente hasta ahora no han conseguido nada.

VECINOS

Para los vecinos de la calle 21 Norte el caso de estas mujeres es dramático y los tiene anímicamente mal.

Silvia, una antigua vecina del sector manifestó que si bien conocía sólo de vista a sus vecinas,no ha podido dejar de involucrarse y compadecerse de su drama.

"Ha sido muy impactante. Los primeros días me costaba dormir tranquila pensando en que se sientan ahí y no duermen", precisó Silvia quien les entregó un colchón para que pudieran dormir en mejores condiciones.

"Yo les paso agüita, les he guardado sus cosas. Muchos les han ayudado pero nadie puede solucionar el tema que es darles alojamiento", añadió la mujer.

Leandro Cavieres, otro vecino del sector pidió que la municipalidad pueda intervenir en este caso que los tiene preocupados.

"Soy nacido y criado en Santa Inés y me preocupan este tipo de situaciones. Son dos adultos mayores que necesitan ayuda y que viven a la intemperie. Pero hay vecinos e instituciones que son indolentes", cuestionó.

La abuelita de 84 años, Rosa Valdés, es, según sus vecinos, quien más ha ayudado a estas mujeres. De hechos prácticamente la totalidad de los enseres retirados de la vivienda, se encuentran ocupando el frontis de la señora Rosa quien les ha otorgado comida y les presta el baño a sus vecinas. J

Precio de los tomates se empezó a ir a las nubes

E-mail Compartir

l Con la intención de tener verdudas frescas para la cena navideña, muchos porteños llegaron ayer en masa al mercado El Cardonal de Valparaíso. Pero al ver los precios algunos se manifestaron muy molestos por las alzas: en sólo cuatro días el precio de los tomates simplemente se disparó.

Si el fin de semana pasado estaban dando dos kilos en $1.000, incluso un kilo en $400, los precios ayer llegaban a más del doble e iban a seguir subiendo. "Es el efecto de las fiestas de fin de año", explicó la vendedora María Navarro, quien advirtió que a medida que se acerque fin de año el panorama iba a ser peor para los bolsillos.

En la parte más barata al interior del recinto del barrio El Almendral se podían encontrar tomates a $800 el kilo, en la parte más barata. También a $900, $1.000 y hasta $1.500 los tomates del tipo limachino gigante.

Si tiene una familia numerosa, tal vez le convenga comprar una caja. Ayer se podía encontrar a $5.500 una de siete kilos, aproximadamente.

Los porotos verdes, la ensalada estrella de estas fechas, también habían sufrido una leve alza, llegando a $1.200 el kilo.

Las guindas para el postre estaban a 2 kilos en $1.000, mientras que las lechugas milanesas se podían encontrar a $200 cada una. J