Secciones

Concón dio a conocer sus actividades de verano

E-mail Compartir

En una conferencia de prensa se entregaron los detalles del festival un canto al mar, la corvina más larga del mundo, entre otros populares eventos.

Una temporada estival llena de panoramas, es lo que promete la comuna de Concón para los próximos meses de enero y febrero del 2015.

Sin embargo, el Alcalde Óscar Sumonte, adelantó en una conferencia de prensa, las próximas actividades programadas.

El 9 y 10 de enero, se realizará la décimo cuarta versión del Festival "Concón, un canto al Mar", y ya se han confirmado los espectáculos de "Noche de Brujas" y "Chico Trujillo", en el humor estará presente Paulo Iglesias y Fernando Alarcón y el ballet estará a cargo del conjunto folclórico Maucó, y del destacado coreógrafo Iranio Chávez, quien dirigirá a integrantes representantes de distintos grupos folclóricos de la comuna.

Patricio Manns, uno de los integrantes del jurado, explicó cómo fue el proceso de selección de 12 participantes que llegaron de todo Chile.

"Fue bastante buena la selección, encontramos canciones yo creo de alcance nacional. Llegaron composiciones de todo Chile, es sorprendente, yo pensaba que era un festival de Concón, pero resulta que es el recipiente de canciones de Magallanes, Arica, Iquique, Valparaíso, Santiago Concepción. Entonces, esto da un abanico de posibilidades".

En la conferencia, se develó quién será el próximo animador de este Festival, que por años fue conducido por Carlos Super 8 Alarcón, quien por supuesto recibirá su merecido homenaje. Esta décimo cuarta versión, estará a cargo de Eduardo de la Iglesia, actual animador de Mañaneros y Así Somos, de Red Tv.

Las entradas, están disponibles desde el viernes 26 de diciembre, en las cajas de la Municipalidad, ubicadas en Santa Laura #567, y el valor será de sólo $1.000 galería y $2.000 platea. El Alcalde Óscar Sumonte, realizó una invitación a todos los turistas a pasar estas vacaciones en la Capital Gastronómica de Chile.

"Estamos entregando el tremendo programa para disfrutar del verano 2015 en Concón, invitando a todos los turistas, a toda la región y el país a disfrutar de estos eventos. Son muchas actividades entregadas con mucho cariño, producidas por la propia Municipalidad. Estamos muy contentos de entregar este programa junto a las autoridades, Sernatur y artistas invitados que hoy nos han acompañado, así que invitamos a todo el mundo a disfrutar del verano 2015 en Concón, la Capital Gastronómica de Chile", afirmó.

La Directora Regional de Sernatur, Claudia Araos, valoró la iniciativa comunal y felicitó al Jefe comunal por el nutrido programa.

"Queremos felicitar a la comuna y al Alcalde, porque estas actividades y esfuerzos que hacen a nivel comunal, permiten a la región posicionarse con un nivel de turismo importante. Hoy día nosotros como región hemos estado haciendo bastantes esfuerzos a nivel internacional y nacional, así que esperamos que este verano se venga con todo", sostuvo.

Durante esta temporada estival, también destacan el año nuevo en el mar, la corvina más larga del mundo, la fiesta de la empanada, la corvina más larga del mundo, la travesía en Kayac, la Color Run y la Fiesta del Pescao, entre muchas otras. J

Baladas tristes

E-mail Compartir

Las obras del pintor Eduardo Mena que exhibe en la Galería Bahía Utópica de Valparaíso muestran tanto el exterior como el interior porteño. El exterior aparece representado en callejones obscuros, luces melancólicas en anocheceres fríos y ventosos. Luces mínimas ya sean por la escasa luminosidad de tugurios y boliches de mala muerte o lámparas eternamente sucias. Construcciones rehuidas por el abandono. Calles llena de desperdicios orgánicos, restos de edificaciones terremoteadas, seres humanos que parecen fantasmas, borrachos perdidos en la soledad del puerto. Habitantes de caseríos indescriptibles en una ciudad en que la miseria se instaló al parecer para siempre tanto por voluntad propia como institucional.

Lo íntimo porteño aparece en unas rápidas miradas hacia interiores donde se siente la vida por poco en extinción. Sus personajes son siluetas, casi sin rasgos. Rostros que evidencian muecas y no expresiones normales. Perece que lo común es la tristeza que aflora en todos sus personajes.

Se visten pobremente para sin duda estar mimetizados con el entorno. Individuos tan famélicos como los perros que les acompañan. Personajes resignados de una ciudad que el autor denomina como "la ciudad más loca y rebelde de Chile, es pobre y roquera, borracha y tierna…".

Con esa apreciación solo cabe señalar que son pinturas de los infra muros porteños y de los infra porteños sobrevivientes de una raza pesimista a pesar de ciertos arrebatos de entusiasmo que no siempre se reflejan en la pintura. Recordemos un poco a Carlos Faz, a Carlos Hermosilla, a Medardo Espinoza, a Jim Mendoza, a Carlos Lundstedt y Thierry Defert para confirmar una tradición que en casi setenta años se mantiene inalterable.

A todo ello se suma que Mena emplea en su muestra titulada "Baladas" colores muy obscuros, con cierto tenebrismo y una aciaga atmósfera.