Secciones

Dictan taller infantil de pintura en el Baburizza

E-mail Compartir

Un taller teórico - práctico de arte y pintura, se realizará todos los miércoles de enero y febrero, en el museo Baburizza de Valparaíso. La actividad dirigida a niños y niñas de entre 6 a 11 años, será gratuita y contará con un equipo profesional integrado por una profesora de la escuela de Bellas Artes de Valparaíso; un historiador del arte y una asistente de la educación. La actividad es organizada por el Museo Baburizza; cuenta con el auspicio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Municipio de la ciudad. El taller denominado "retratos y paisaje, ¿Cómo lo ves?", trabajará estas dos temáticas, retrato y paisaje.

Una de las funciones del arte es ser un medio de comunicación, por tanto este debe expresar, contar, relatar nuestras ideas, sentimientos y costumbres, especialmente en los tiempos en que no se había desarrollado la escritura. Por medio de la pintura podemos saber cómo fueron los rostros de esos importantes hombres, emperadores y reyes de otras épocas; pero también de hombres comunes como trabajadores o aldeanos. El arte los inmortalizó por medio de la habilidad de los maestros pintores, que muchos de ellos también disfrutaban pintándose a sí mismos. Esta costumbre se ha extendido hasta la actualidad, hoy por ejemplo es habitual ver retratos y autorretratos hechos por medio de una cámara fotográfica. En el autorretrato interviene la subjetividad del artista, puesto que el pintor o fotógrafo se representa a través de su propia mirada. Sus emociones, sentimientos o estados anímicos por ejemplo pueden modificar la postura del autorretrato, o incluso la aplicación de colores en el mismo

En relación al paisaje, los artistas, como testigos y actores de su época, siempre han deseado representar y recrear la naturaleza y el paisaje en su entorno, sea este natural (ej.: bosques) o artificial (ej.: la ciudad) para dar cuenta de su belleza y cualidades estéticas. A través de las diversas imágenes que nos presenta nuestra ciudad ejercitaremos las habilidades perceptivas para desarrollar el conocimiento y la sensibilidad estética hacia el paisaje.

Explorando visualmente la ciudad de Valparaíso, reconoceremos sus rasgos y contaremos con una actitud más receptiva respecto al arte, nuestro puerto y el medio ambiente. Este taller busca dirigir a los talleristas hacia la creación de una representación de su entorno cercano o "familiar", del territorio, lugar o paisaje que el niño considera como representativo o propio de su existencia diaria. Al igual que los artistas a lo largo de la Historia del Arte, muchos se han interesado por el entorno que les rodea y han buscado, entonces, el método que les parece más interesante para representar los paisajes. J