Secciones

CESFAM de Juan Fernández reinicia sus obras

E-mail Compartir

l El Director (s) del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, Dr. Dagoberto Duarte Q, anunció que los trabajos de construcción del CESFAM Juan Fernández se reiniciarán en Enero de 2015, con el objetivo de finalizar el primer semestre del próximo año. El facultativo fue enfático en señalar que el anuncio de la construcción del centro de salud familiar para Juan Fernández, es una importante noticia para su población, ya que se superaron obstáculos que impedían avanzar con la construcción, en este caso, la quiebra de la empresa que llevó a cabo la obra durante el año 2013, lo que provocó la paralización de los trabajos. J

Familia destinada a pasar el Año Nuevo en la calle por dramático desalojo

E-mail Compartir

Vergüenza y pena es lo que siente María Luisa Moya Molina de 67 años, quien junto a su cuñada Elizabeth Carvajal de 56, viven hace casi un mes en la calle, justo en las afueras en la que por dos años fuera su casa.

Y es que problemas económicos y diferencias con la dueña del inmueble hicieron que estas dos mujeres terminaran con todas sus cosas en la calle. El problema es que no tienen dónde ir y han debido hacer su vida a la intemperie ante la atónita mirada de os transeúntes de la Calle 21 de Santa Inés en Viña del Mar.

"Me da pena, vergüenza. Tengo un montón de sentimientos porque yo no sé si a mis 67 años pueda seguir aguantando esto. Creo que con esto se me va a ir el poco de vida que me queda", señaló María Luisa Moya, al diario La Estrella de Valparaíso.

La mujer señala que junto a su cuñada han buscado arriendo pero sin resultados. "Mi cuñada está dispuesta a pagar 200 mil pesos, pero no hemos encontrado. Yo debo dormir todos los días sentada en una escala porque no puedo acostarme en el suelo. Tengo los pies hinchados de tanto estar parada para cuidar las cosas. Temo por nuestra seguridad y por el futuro que tengamos; nunca me había tocado vivir algo así en mi vida", detalló llena de angustia María Luisa Moya. Lo que más siente esta mujer es que, al igual que la Navidad, este Año Nuevo deberán pasarlo en la calle cuidando sus pertenencias. J

Ojo mechón: Ingeniería en estadística ofrece empleo y buenas lucas

E-mail Compartir

l La carrera de Ingeniería en Estadística es poco conocida en Chile. Más que una carrera profesional muchos solo la asocian a una compleja asignatura, que está presente en la malla curricular de la mayoría de los programas académicos de nivel universitario y técnico. Sin embargo, su alta empleabilidad y rentables sueldos la posicionan como una buena alternativa de estudios, dado que además no requiere de altos puntajes de ingreso: Último matriculado 500.95 puntos ponderados.

Cada vez está siendo más valorada por las compañías y organismos gubernamentales. A eso responde la alta demanda actual de estos profesionales y los atractivos sueldos que pueden acceder desde el primer año de egreso. Adolfo Alarcón es ingeniero Estadístico y cuando se tituló demoró solo dos meses encontrar trabajo.

Hoy tiene el cargo de jefe de Inteligencia de Ventas en una importante cadena de farmacias de nuestro país. Su sueldo se ubica en el rango entre los 2 y 2 millones y medio de pesos mensuales. J

Pillan a experto en robar especies de autos aparcados

E-mail Compartir

l Un juvenil antisocial especializado en la sustracción de especies desde vehículos, fue arrestado por Carabineros.

Cerca de las 03.30 horas de la madrugada personal de la Comisión Civil de la Segunda Comisaría Central patrullaba por calle Blanco con General Cruz, cuando vieron a un sujeto que merodeaba un automóvil Chevrolet Spark, y que posteriormente con un destornillador destruyó el vidrio para sustraer la radio y otras especies. Fue arrestado de inmediato. Era el porteño R.D.S., 19 años, con un sinnúmero de detenciones por el mismo delito en la comuna.J

Próxima semana parten las sirenas que alertarán de emergencias en Valpo

E-mail Compartir

l El 6 de enero estarían operativas las alarmas del Sistema de Alerta Sonora ante Emergencias en Valparaíso. Se trata de un proyecto del plan de inversiones para la reconstrucción, tras la catástrofe de abril pasado. El Gobierno invirtió $371 millones para levantar ocho torres monopostes que superan los 15 metros de altura, con 20 parlantes cada una, con tecnología alemana, que están distribuidas en caleta Portales, cerros Barón, Ramaditas y Las Cañas, Colón, Bellavista, Plaza Aduana y Laguna Verde. Serán monitoreadas desde la central de emergencias del Cuerpo de Bomberos. "La idea es activarlas en caso de emergencias estructurales o forestales. Dura aproximadamente 1,5 minutos que es la alarma tradicional de la paila de Bomberos. En caso de alerta de tsunami, es una llamada preventiva y pregrabada, que solicita a la gente se traslade a las partes altas. En caso que el Shoa informe el tiempo de llegada de un tren de olas, Bomberos activará una segunda sirena para evacuar en forma urgente", explicó el comandante Enzo Gagliardo. Bomberos distribuirá 9 mil volantes informativos sobre el nuevo sistema. J