Secciones

Festival Puerto de Colores trae actividades gratuitas

E-mail Compartir

Teatro, espectáculos de danza y música, cuenta cuentos, intervenciones luminosas y actividades de trekking cultural forman parte del programa del XV Festival Puerto de Colores Duoc UC, que se realizará entre el 8 y el 23 de enero, en Valparaíso.

El festival contempla decenas de actividades gratuitas para la comunidad, que incluyen diversas disciplinas y plataformas en toda la ciudad.

En diversos espacios, se realizarán obras teatrales, musicales, eventos gastronómicos, cuenta cuentos, exposiciones, concursos fotográficos, intervenciones urbanas, recreación de época, teatro de bolsillo en los ascensores, trekking culturales y conciertos de bahía, entre otros imperdibles espectáculos.

"El Festival Puerto de Colores de Duoc UC busca convertirse nuestra región en un evento-ciudad que permita a nuestra región, fortaleciendo a largo plazo la economía local a través del turismo, la gastronomía, hotelería, entre otras actividades", señala Aliki Constancio, directora de esta verdadera fiesta cultural porteña.

Dentro de la programación se han incorporado intervenciones de las carreras de Turismo, Ecoturismo, Gastronomía, Ingeniería en Electricidad y Electrónica, Ingeniería Mecánica, Actuación, Comunicación Audiovisual y Diseño de Duoc UC, constituyéndose este evento en una instancia donde las competencias adquiridas por los alumnos de esa casa de estudios serán aplicadas en un contexto creativo y sumamente participativo.

cuatro DESTACADOS

-: la inauguración del festival se realizará este jueves 8, a las 20.30 horas, en el Muelle Prat. Más de 2.000 personas zaparán en las típicas lanchas por la bahía, en un paseo marítimo que incluirá luces, cuenta cuentos, susurradores, músicos y artistas aéreos. El evento culminará con un gran concierto en el muelle, a cargo de Pascuala Ilabaca y su banda Fauna.

Las invitaciones para el evento de inauguración podrán ser retiradas los días 5, 6, 7 y 8 de enero, desde las 09.00 hasta las 20.00 horas, en el domo del Festival, ubicado en el frontis del Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño (Blanco 997, Valparaíso).

-: con motivo de la celebración de sus 50 años de carrera artística, la destacada actriz Liliana Ross interpreta a una de las más grandes sopranos de la historia, Maria Callas. Viernes 9, 21.00 horas,del Centro de Extensión Duoc UC. Retirar entradas el día anterior, en el domo del Festival.

- un recorrido bajo tierra en el túnel del ascensor Polanco que incluirá una intervención lumínica, además de los cuentos interpretados por susurradores de la Escuela de Cuenta Cuentos Mustakis. 9, 10, 13, 14, 15 y 16 de enero, 17.00 a 20.00 horas, ascensor Polanco. Sin retiro de entradas.

-: alumnos y docentes de la carrera de Ecoturismo, acompañados de personajes de diferentes épocas, traerán al presente las maravillosas historias que esconde Valparaíso. Los recorridos se realizarán a las 12.00 y 18.00 horas. 9, 13, 15 y 21 de enero, salidas desde el Centro de Extensión Duoc UC. J

Matta Homérico

E-mail Compartir

Entre los muchos temas que interpretó el pintor Roberto Sebastián Matta Echaurren en su larga y fructífera trayectoria en el arte universal hay que mencionar su incursión en la mitología clásica mediterránea, especialmente la griega y de manera destacada todo lo que tiene que ver con el mundo homérico. Las travesías, los viajes, las leyendas y todos los actos heroicos de esa época que han cimentado la historia y el arte occidental.

Actualmente es posible apreciar diez obras en grabado de Matta realizadas en 1976 en las técnicas combinadas de aguatinta y aguafuerte. La serie une en cada obra aspectos mitológicos, los hechos de Troya, los relatos de la Odisea y la Ilíada. Dos obras fundamentales, necesarias para conocer el mundo clásico y aspectos del mar. La navegación, las islas y sobre todo el papel de la aventura del hombre en esos hechos. Por ello la serie se titula "Hom´Mère" (hombre y mar).

La serie fue editada en la prestigiosa casa Editions George Visat de París. Institución que además de Matta ha editado carpetas de grandes artistas entre ellos Picasso, Braque, Grís, Miro, Matisse, Tamayo y otros. Cada obra corresponde a la impresión número 76 de 100. Un tiraje limitado que acentúa la calidad de la impresión y por consiguiente su valor. La muestra se exhibe en la sala contigua a la casa de enmarcaciones de Pablo Valdebenito en el concurrido barrio de Lautaro Rozas del cerro Alegre.

En los grabados se distingue el trazo y el dibujo espacial del pintor, la mescla de elementos de distinta procedencia que armoniza en su cosmos y luego emplea la intensidad del color degradando o marcando aspectos notorios de cada trabajo. Es su maestría aplicada a una expresión tan a fin a su obra como lo fue el grabado en todas sus formas.