Secciones

Fútbol y matemáticas

E-mail Compartir

Cada vez que comienza un año los planes e ilusiones colman las maletas plagadas de sueños con las que se espera recorrer los doce meses que contempla el calendario. Por eso es difícil entender que una institución deportiva de tanto prestigio como Everton, lo haga -en el ámbito competitivo del fútbol profesional, que es la cara visible del club- sólo con la esperanza de corregir los errores cometidos el año recién pasado, pero con escasas posibilidades reales de conseguir el objetivo trazado, que no era otro que retornar a la serie de privilegio del balompié nacional.

Es cierto, la segunda parte del campeonato de Primera B recién comienza, con 17 fechas por disputar, y desde el punto de vista matemático todo parece posible. Sin embargo, esto no es una ciencia exacta. Acá no se trata de tomar la calculadora y comprobar que los números indican que aún se puede alcanzar la meta. Esto es fútbol, donde el nivel expresado en cancha en lo colectivo e individual, la capacidad para sobreponerse a las dificultades que se presentan en cada partido y tener la convicción de que se tienen los argumentos para superar al adversario de turno, son fundamentales y decisivos para obtener los resultados que se necesitan para llegar a lo más alto. Y desafortunadamente Everton no ha mostrado -hasta ahora- tener los argumentos citados. Lo demuestran los 15 puntos de diferencia que lo separan del primer lugar, en un torneo donde asciende un solo cuadro a la división de honor.

Una lástima, porque como periodistas de esta región quisiéramos que a los equipos representativos de la zona les fuera bien y que se convirtieran en protagonistas de la alta competencia.

Pero no está muerto quien lucha. Incluso no logrando lo planificado a principios de temporada, Everton no morirá. De eso sí, estamos seguros.

Gustavo Toranzo: "Aposté por este desafío que es subir a Primera A"

E-mail Compartir

l El defensa Gustavo Toranzo se transformó en el segundo refuerzo de Everton. El argentino pudo llegar a Cobreloa, pero finalmente recaló al cuadro de Viña, donde ayer comenzó a entrenar.

"Sabemos que es un desafío importante en lo personal y lo que Everton representa, así que en ningún momento dudé en venir y aposté por este desafío que es subir a Primera. Quiero aportar lo que uno sabe, tratar de conocer al grupo, sacar lo mejor de mi. Yo creo que puedo aportar mucho, pero lo importante es el grupo y eso lo que nos va a sacar adelante", declaró el argentino.

"Es una revancha para mi llegar a Chile, no se dio en Cobreloa, pero estoy agredecido de Everton" y añadió que es un jugador aguerrido, que deja todo en la cancha y le gusta salir jugando prolijo.

"Sé que Everton ha tenido muchos goles en contra y espero poder aportar para corregir eso", finalizó el ex General Díaz de Paraguay y formado en Quilmes de Argentina.

La otra novedad en Everton es la salida del defensa central David Fernández. El jugador, que sólo estuvo seis meses en la institución, regresó a Unión San Felipe.

Los oro y cielo reciben a Copiapó el sábado a las 19.00 horas. J

Pepe Rojas ahora es gurú: da charlas motivacionales

E-mail Compartir

Pablo Esquivel, periodista, escritor y especialista en subir el autoestima de la gente, anuncia en esta página que José "Pepe" Rojas es un emergente gurú. El capitán e ídolo de Universidad de Chile, ex blanco de burlas de peloteros de todos los colores, dio un giro en su vida y ahora apunta sus energías a explotar el liderazgo de adolescentes.

El zurdo da charlas en distintos colegios. Empatiza con jóvenes con problemas disciplinarios, niños al borde de la expulsión, otros que sufren de bulliyng, y los alienta con frases inspiradoras.

En marzo, además, Pepe lanzará su primer libro. Lo escribió junto a Esquivel y el sólo título augura un éxito editorial: "Reinventarse o reinventarse: 9 claves para cumplir tus sueños". Dice Esquivel que es un manual de autoayuda y que busca, principalmente, potenciar el liderazgo innato que hay en cada ser humano.

"Hazte la pregunta sobre quién influyes, quizás tu hermano, tu señora, y cómo lo haces. ¿La estoy ayudando a crecer?", plantea el escritor a La Estrella, tocando la fibra más íntima del reportero. Luego aporta: "Si haces eso, entonces estás liderando".

El libro, separado en nueve capítulos que comienzan con las letras de la palabra l-i-d-e-r-a-z-g-o será, probablemente, presentado en marzo. Recién ahí Pepe Rojas explicará sus motivos más personales para escribirlo y confesará ante las cámaras las claves de su redención.

Pepe, el líder

¿Es el señor José Rojas un líder innato?, preguntamos a Diego Rivarola, ex compañero de camarín del gurú. Y el goleador duda un segundo. Se le oye murmurar, medita la respuesta. Luego dice: "Mira, antes no era de hablar mucho. Pero con el tiempo, como capitán, comenzó a subir la voz. Ahora es un tipo muy escuchado en el camarín".

Dice Gokú que Rojas es el ejemplo mismo de la reinvención. Pasó de ser un hombre bajo perfil, incluso humillado en las redes sociales, a un jugador respetado. Tanto así que un relator australiano alguna vez le colgó un apodo intimidante: "The dictator of the left wing" (El dictador de la banda izquierda).

Pero Diego niega esa tesis, es sólo una caricatura. Rojas es un líder carismático, un sujeto querido. J