Secciones

Diez troles esperan que Senado apruebe ley para salir a la calle

E-mail Compartir

A la espera de que el Senado despache el proyecto de ley que permitirá la importación de trolebuses usados, se encuentra hoy esta empresa porteña que ya tiene en su maestranza las diez máquinas adquiridas a una empresa suiza y que si todo sale bien, en febrero podrían empezar a recorrer las calles porteñas.

Ayer la modificación al reglamento se encontraba en el tercer lugar de la tabla del Senado, sin embargo no se alcanzó a votar, por lo que quedó pendiente para hoy.

Juan Antonio Massai, gerente de la empresa porteña, dijo estar expectante de lo que ocurra en el Congreso. "Estando aprobada la ley el ministerio de Transportes tiene que publicarla y con eso yo ya puedo hacer la inscripción, la revisión técnica, pagar los permisos de circulación y sacarlos a la calle", dijo.

A fines de marzo se concretó el negocio que implicó una inversión de $180 millones. Cada trole tiene un precio aproximado de $3 millones y a eso se le debe agregar el valor del traslado, el precio de internación y el IVA.

con tres menos

Con la llegada de estas máquinas -de 12 metros de largo, hechas en aluminio- se podrá mejorar notablemente el servicio de la Empresa de Trolebuses, la que ha tenido un difícil comienzo de año. Actualmente sólo están funcionando 13 de los 16 vehículos disponibles. 3 están siendo sometidos a diversas refacciones.

De hecho muchos usuarios se quen quejado que por estos días los troles andan llenos y su frecuencia ha disminuido. "Estamos con la flota reducida, al haber menos vehículos disponibles se ven más llenos. El año partió con algunos problemas mecánicos y eléctricos. Hay trabajos de mantención que se tuvieron que acelerar.

Sobre el incendio que afectó a un trole el mediodía del pasado sábado, Massai comentó que "se trató de un sobrecalentamiento del banco de resistencia y eso pasa por la congestión vehicular sobre todo en las calles Esmeralda y Condell. Son circuitos que se ventilan por aire y cuando el vehículo no se puede mover no le entra aire, se sobrecalienta y se inflama una protección que tiene que lo separa con los asientos. Eso ya se reparó y el trolebús ya está trabajando". J

Furiosos ciclistas se tomaron las calles y sueñan con vías

E-mail Compartir

l Resguardados por Carabineros, anoche unos 200 pedaleros de la región se tomaron las calles de Valparaíso y Viña del Mar. Diego García, coordinador del Movimiento Furiosos Ciclistas, indicó que se trató del primer pedaleo del año, que busca validar la presencia del vehículo en la ciudad. Partieron de plaza Aníbal Pinto y Pedro Montt hasta la avenida España y centro de Viña. Estaban avalados por la gobernación, superando el impasse del año pasado donde un miembro fue multado. El movimiento anunció cicletadas familiares los domingos en el borde costero, y presentaron un proyecto para aumentar las ciclovías, ya que dos en Viña no están conectadas y la de Valparaíso está sin mantención. La idea es tener una vía exclusiva en el borde costero desde avenidas Altamirano y Errázuriz hasta Portales, que siga a 15 Norte y después finalice en Av. Borgoño en Reñaca. J