Secciones

"Cuentos con faldón" en el Museo de Concón

E-mail Compartir

l Este jueves 8 de enero, a las 21 horas, la Buhardilla del Arte de Concón, a través de su proyecto "ArteCuento" Fondart Regional 2014, invita a toda la familia a la obra infantil "Cuentos con faldón, lágrimas de agua dulce", que se realizará en Santa Laura 470, en el Museo Histórico y Arqueológico de Concón.

En la puesta en escena, la actriz Vicky Silva, a cargo de la obra, viste un gran y hermoso faldón que se va descubriendo a modo de libro para contar la historia de Sofía, la niña más sensible del pueblo mexicano de Icuiricui que vive una fuerte sequía.

Adhesión $2000. J

Fhuna llega con el Stand Up Comedy a La Piedra Feliz

E-mail Compartir

l Este sábado 10 de enero, Alcalá espectáculos ha preparado un imperdible para comenzar el verano. El Frente Humorístico Nacional (Fhuna) realizará un espectáculo de Stand Up.

Los humoristas son: Gustavo Becerra,ex guatón de la fruta y actual mino; Bernardita Ruffinelli Periodista, standapera mayor, bloguera, asesora comunicacional, conductora de radio y Daniel Elosúa,actor, comediante, modelo de calzoncillos, iquiqueño de corazón, escritor y músico.

La función es este día sábado, a las 22 horas en la La Piedra Feliz, ubicada en la calle, Errázuriz 1054, Valparaíso. J

Cine chileno llega a Reñaca en ciclo de la USM

E-mail Compartir

l Las películas y documentales nacionales más aplaudidos y reconocidos del último tiempo serán exhibidos de forma gratuita durante enero en Reñaca, en el marco del Ciclo de Arte de la Universidad Santa María.

El ciclo comenzó el pasado 3 de enero, con la película "El futuro" de la directora Alicia Scherson, y continuará el sábado 10 con "Gloria" de Sebastián Lelio, "Carne de perro", de Fernando Guzzoni (17 de enero) y los documentales "Trapananda" de Ignacio Aliaga (24/1) y "Las mujeres del pasajero", de las realizadoras Patricia Correa y Valentina Mac-Pherson (31/1).

La muestra gratuita, organizada por la Dirección de Difusión Cultural de la USM, en colaboración con la Cineteca Nacional, tendrá lugar en el Salón de Eventos del Hotel Piero´s de Reñaca los sábados 10, 17, 24 y 31 de enero a las 19:30 horas. J

Mujeres de C° Ramaditas publican emocionante libro

E-mail Compartir

La tarde del penúltimo día del 2014 resultó ser un momento muy especial y emotivo para las mujeres que participaron de la publicación "Reconstruyendo la historia de Ramaditas", iniciativa que el Consejo de la Cultura apoyó en el contexto del programa de reconstrucción cultural en los cerros siniestrados por el incendio que afectó a Valparaíso en abril del año 2014.

El libro es el resultado de un esfuerzo conjunto de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso, entidades que realizaron un trabajo colaborativo para rescatar las historias de vida protagonizadas por las vecinas del Cerro Ramaditas, quienes fueron afectadas por el mega incendio.

"Esa tragedia nos enseñó que a partir de las consecuencias de una catástrofe que golpea a una ciudad, es posible reorientar las políticas públicas en arte y cultura para desarrollar una intervención que se constituye en una oportunidad para reparar los espacios, la vida cotidiana y las relaciones de quienes son parte de una comunidad. ", dijo la directora regional del CNCA, Nélida Pozo.

ATESORAN MEMORIA

"Queremos agradecer a todos quienes contaron las historias de los hogares que hoy se encuentran en proceso de reconstrucción, a esas vecinas queremos agradecerles por habernos recibido para compartir sus vivencias, recuerdos y emociones, que seguramente atesoran en su memoria y son pilares para levantar esos hogares que renacen hoy en los cerros de Valparaíso",agregó Pozo.

En tanto, Graciela Jiménez, directora ejecutiva de Prodemu, mencionó que " ha sido un tremendo aporte trabajar con el Consejo de la Cultura, ya que aportamos con e desarrollo de la mujeres y con el rescate histórico de la población , además aportamos a la memoria de un barrio tan tradicional".

LAS MUJERES

Amalia Flores comentó emocionada que " estamos felices porque uno nunca se imaginó estar en un libro, recordarse cuando era una niña, hartas personas escribimos y nos gustaría que volviéramos a trabajar en un proyecto así. Mi historia se trata de cuando yo era pequeña, jugaba en una sauce y era todo muy inocente, no como ahora que la tecnología ha provocado que nadie comparta, estoy feliz con mi historia".

Queremos presentarles el libro "Reconstruyendo la historia de Ramaditas", escrito por: Magdalena González, Amalia Flores, Tatiana Ibáñez, Ema Donoso, Rosa Flores, Aurora Jansen, Clementina Araos, Marina Brito, Marta Benítez, María Caballero, Irma Rivera, Demesia Ojeda, Elizabeth Vergara y María Ibáñez.

En la edición de textos Javier Fernández,Diseño y diagramación,Paula Olguín y el fotografía,Luis Piñango. J