Secciones

Fondart asignados a la región aumentaron en 9%

E-mail Compartir

La Ministra Claudia Barattini, dio a conocer la nómina de 1.770 proyectos ganadores de los Fondos Cultura 2015, que este año asignó recursos por $18.977.001.992, lo que representa un crecimiento total de un 12,7% respecto del año anterior, mientras que en la región de Valparaíso se asignaron un monto total de $2.462.548.793, logrando un significativo aumento de un 9 % de los recursos entregados en relación al año 2014.

En una ceremonia realizada en la sala Punta Ángeles de la Universidad de Playa Ancha, la directora regional del CNCA, Nélida Pozo dio a conocer la mirada regional de la entrega de los recursos, destacando el aumento en dineros, descentralización y el impacto de puestos de trabajo con las adjudicaciones de dichos fondos.

'Las noticias que entregamos hoy con los resultados del Fondart Regional, Fondart Nacional, Fondo de la Música, Fondo Audiovisual y Fondo del Libro y la Lectura, son muy buenas, ya que la Región de Valparaíso ha logrado este 2015 un aumento en un 9% de los recursos entregados en relación al año pasado, pasando de 254 a 275 proyectos por un monto total de $ 2.462.548.793', dijo la directora regional del CNCA, Nélida Pozo.

'Me interesa destacar, particularmente, el aumento que hubo en la región respecto al Fondart Nacional, que pasó de 16 a 27 proyectos, lo cual significa que se obtuvieron mayores recursos en un fondo donde participan proyectos de todas las regiones, incluido Santiago, lo cual da cuenta de la excelencia en los proyectos presentado por nuestra región', agregó Pozo.

En tanto, el Fondo del Libro destaca a escritores jóvenes y consagrados quienes tendrán la posibilidad de escribir sus obras, a la vez que se financian publicaciones, becas para cursar estudios, talleres y diferentes iniciativas que fomentan la lectura. Son 100 proyectos los logrados este año, pasando de cerca de los $ 530 millones el 2014 a 630 millones este 2015, por lo que 100 iniciativas fomentarán la creación y la difusión de la literatura y los libros en la región.

La descentralización también destaca en los resultados de la región de Valparaíso, ya que 24 comunas fueron beneficiadas, entre ellas Cabildo, La Cruz, Panquehue y Papudo, que el 2014 no obtuvieron fondos, a las que se suma Juan Fernández, un territorio aislado que este año obtuvo dos proyectos. J

Hoy se inaugura la Feria del Libro de Viña del Mar

lev

E-mail Compartir

l Con más de tres décadas y el respaldo de ser la segunda feria del libro en antigüedad de Chile después de FILSA en Santiago, la Feria del Libro de Viña se inaugura hoy con una amplia oferta cultural para toda la familia.

La 33ª Feria Internacional del Libro contempla en su programa cultural la participación de destacados autores extranjeros como el argentino Guillermo Decurez (Decur), el peruano Pepe Cabana Kojachi ¨Mukashi Mukashi', el escritor argentino Hernán Rosino, el novelista brasileño Sérgio Rodrigues y la historietista colombiana Power Paola, además de renombrados escritores nacionales.

Varios de los más de 40 expositores que participarán con stands en la feria, también han organizado actividades como parte del Programa Cultural, con lo cual todos los días de la muestra, que se extenderá hasta el 25 de enero, prometen convertirse en un panorama imperdible para el público.

Así, se podrá disfrutar en la feria de actividades pensadas para toda la familia: cuentacuentos, shows de música, obras de teatro y talleres de escritura e ilustración, entre muchas otras, las cuales se suman a la oferta de los stands de las editoriales, librerías y distribuidores más importantes de Chile.

El evento se extenderá del 8 al 25 de enero y estará abierto de lunes a domingo de 11 a 14 y de 18 a 23 horas, en el Liceo Bicentenario, en Libertad con 2 Norte. J