Secciones

El milagro de Matías: inédita cirugía a feto dentro del vientre

E-mail Compartir

Un hijo es siempre sinónimo de alegría. "No importa lo que sea mientras salga sanito", responden los futuros padres ante una eventual complicación.

No siempre se cumple el deseo de los padres de tener un hijo saludable y cuando se detecta una anormalidad en el embarazo suenan las alarmas. Ese fue el caso de Natalia Melinao, la joven de 25 años oriunda de Quilpué quien junto a su pareja Gabriel recibieron la triste noticia de que su hijo padecía mielomeningocele que es una extraña malformación en el feto que afecta su sistema nervioso y provoca que la columna vertebral quede expuesta porque la piel no alcanza a cerrar. El hijo de Natalia podía presentar problemas neurológicos y fallas severas en sus funciones motoras y cognitivas, además existía un 80% de probabilidad de que el bebé desarrollara hidrocefalia. A esto hay que sumar que Natalia ya había sufrido una pérdida en un embarazo anterior. Generalmente en estos casos se opera después del parto, pero los resultados no son óptimos.

alto riesgo

El cuerpo médico del Hospital Carlos Van Buren, compuesto por los doctores Rolando Márquez, especialista en embarazos de alto riesgo; el neurocirujano Andrés Hortaher y el ginecólogo Carlos Benett, entre otros profesionales, discutieron la posibilidad de realizar otro procedimiento médico que ofreciera un mejor pronóstico, existía la opción de realizar una cirugía prenatal, en la cual se opera al feto mientras sigue en el vientre, tal procedimiento reviste mucha complejidad y requiere el trabajo conjunto de los equipos neuroquirúrgicos, ginecólogos y anestesístas. El problema era que dicha cirugía requería de recursos que el hospital no tenía. Los médicos iniciaron personalmente las gestiones para conseguir los insumos y maquinarias necesarias para la intervención.

Natalia fue consultada por los especialistas que le explicaron los riesgos de la operación y los problemas que su hijo podría padecer, sin dudarlo la futura madre decidió someterse a la cirugía señalando que la salud de su hijo es lo primero.

j

Viña: mejorarán el circuito peatonal de 14 Norte

E-mail Compartir

l Con el llamado a licitación en el portal mercadopúblico.cl, el municipio de Viña del Mar inició el proceso para mejorar el circuito peatonal de 14 Norte, entre calle San Martín y Libertad y parte de Plaza O'Higgins hasta el paradero frente al Mall, transformándolo así en un paseo más amigable para los transeúntes. El proyecto, que será financiado con recursos del Fondo Regional de Iniciativas Local (FRIL) del Gobierno Regional, postulado por el municipio, por alrededor de 45 millones de pesos, tiene por objetivo mejorar las condiciones de circulación peatonal en dicha área, cambiando el pavimento existente y ensanchando los cruces peatonales de la Avenida Libertad y San Martin. "Este es un sector de alto flujo peatonal donde mucha gente transita desde el borde costero para llegar a la Plaza O'Higgins y a la locomoción colectiva, por esto requiere modernizarse y mejorarlo para la seguridad y comodidad", dijo la alcaldesa Virginia Reginato. J

Suciedad y lanzazos en paradero de Caleta Abarca

E-mail Compartir

l Es una de las paradas de buses más antiguas o al menos gran parte de su estructura de hormigón corresponde a la original. Se trata de la parada de Caleta Abarca, ubicada en Av. España esquina Oliveira Braga, hoy convertida en nido de ratones y riesgo permanente de lanzazos.

Es al menos lo que denuncia el presidente de la junta de vecinos Caleta Abarca Bajo, Sergio Campos, quien precisa que ha pedido con insistencia una mayor presencia policial y de Seguridad Ciudadana en el sector sin obtener respuesta favorable a su demanda.

Asimismo y según plantea agenda en mano, han sido varias las veces en que ha solicitado que se instale iluminación en la parada de buses, sin obtener respuesta favorable a su requerimiento. Según precisó en julio y en diciembre pasados, se reunió con la directora de Dideco, Paulina Vidal, quien acogió sus requerimientos pero nunca se concretó una solución al problema planteado.

"Cuando hicieron la remodelación del paradero y cambiaron el techo, todo por más de 6 millones de pesos que la verdad no sabemos en qué se gastaron, quedaron puestas las canoas para luminarias, pero nunca se pusieron. La parada es tremendamente oscura debido principalmente al techo y a la abundante vegetación que se encuentra muy crecida", precisó el dirigente quien además se quejó por la masiva presencia de roedores en el sector. J