Secciones

Acusan a concejala de vender como ambulante en la calle

E-mail Compartir

Comerciantes ambulantes porteños denunciaron que sorprendieron a una concejala ejerciendo esa actividad ilegal, y que además estaría favoreciendo con permisos a un grupo de personas.

Georgina Acuña es discapacitada y trabaja como vendedora ambulante en calle Bellavista. Dice que fue testigo, al igual que otras comerciantes, de supuestas malas prácticas realizadas por la concejala Zuliana Araya. Señala que durante los días previos a Navidad del año pasado observó como la edil trabajó por días en un puesto ubicado en Pirámide, donde comercializaba papeles de regalo, tarjetas y juguetes. "¿Cómo una autoridad tiene permiso para tener puestos y trabajar en la calle?. ¿Por qué esos permisos no se lo dan a la gente que realmente lo necesitan?", se pregunta la mujer, que reconoce no mantiene una buena relación con la concejala. Agrega que la autoridad consiguió permisos para una veintena de personas que serían de su entorno mas cercano. Incluso que favoreció a una mujer que es dueña de un local establecido.

Otra que se siente perjudicada es Genoveva Lucero, con 30 años de experiencia de ambulante. Expende útiles de aseo en Pirámide desde hace seis años, tiempo en el que ha tratado de conseguir un permiso municipal. "Hace un año me acerqué a la concejala para pedirle un permiso y me lo negó porque dijo que estaba aburrida de ayudar a gente que la traiciona, cuando yo nunca he tenido un permiso y ella jamás me ha ayudado. La vi trabajando en Navidad y no es justo porque ella tiene un sueldo como concejala. Los demás tene- mos derecho a comer", enfa tizó.

Ambas están dispuestas a entregar los antecedentes en el municipio para que se adopten las medidas respectivas.

CONCEJALA

La aludida Zuliana Araya negó tajantemente que se haya adjudicado un permiso para vender productos en la calle, y que haya estado de ambulante en la vía pública. "Me junto con la gente que trabaja en la plazuela Ecuador, y me entretengo con ellos y les ayudo un rato. Esa vez estuve un rato, como dos horas, en el puesto de una amiga que vende flores porque estaba sola, y le colaboré en comercializar unos papeles de regalo. Yo vivo en el sector y me desempeñé muchos años en el comercio ambulante, pero jamás le he quitado la oportunidad laboral a alguien. Al contrario, he tratado de darle trabajo a varias personas, tengo un listado donde le he conseguido permiso a más de 70 personas, en especial a mis compañeras travestis". La edil exhortó a las denunciantes a que concurran a la municipalidad a verificar que no posee algún permiso de un puesto comercial. "Yo me consigo permisos para los que me he comprometido ayudar y quizás estas personas se quedaron fuera y por eso reclaman.

j

Éste es Lamborgino, un robot de la Fórmula Uno

E-mail Compartir

l La competencia de robótica de la Universidad Santa María es organizada por el Centro de Robótica y en su última versión participaron 37 equipos (nacionales y extranjeros): 24 de ellos en la categoría "velocidad". Se trata, según afirma Andrés, del único certamen de la especialidad en Chile "de nivel universitario experto", con vasto prestigio y que ya lleva 12 años realizándose.

El robot desarrollado por el equipo liderado por Andrés Bercovich, llamado "Lamborgino", resultó ganador en la categoría velocidad, teniendo que atravesar 3 etapas, en las que fue muy superior a sus competidores, logrando en el primer desafío completar un circuito en solo 5 segundos mientras su más cercano competidor lo realizó en 9. J