Secciones

Redoblarán la seguridad en el Festival de Olmué

E-mail Compartir

l Un completo reforzamiento para resguardar la seguridad pública mientras se lleve a cabo el gran evento del verano en Marga Marga, el Festival del Huaso de Olmué, anunciaron la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros en el Comité de Seguridad Pública que fue encabezado por el gobernador provincial Gianni Rivera.

Ambas policías contarán con apoyo de personal y recursos para así tomar todas las medidas precautorias para evitar incidentes mientras se realice el certamen festivalero. En cuanto a la PDI vendrá personal de Santiago. J

Frente común contra delincuencia en Viña del Mar

E-mail Compartir

l El senador Francisco Chahuán destacó la conformación de un frente común contra la delincuencia en Viña del Mar luego de la reunión ampliada con representantes de los Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana de la ciudad y el diputado Rodrigo González, orientada a generar una serie de planteamientos legislativos y administrativos para avanzar en la materia.

El parlamentario RN explicó que el encuentro, sostenido en el Congreso, permitió aunar criterios para "lograr soluciones de tipo administrativo y legislativo para mejorar las condiciones de seguridad de nuestra ciudad", precisó.J

Ex uniformados retoman cambio de fecha del discurso del 21 de mayo

E-mail Compartir

Con el fin de realzar la celebración de las Glorias Navales, para que no se vea opacada por la cuenta pública que realiza el Presidente de la nación el día 21 de mayo de cada año, la Federación Gremial de Pensionados y Montepiados de las FFAA busca cambiar, de forma definitiva, la fecha de dicho acto republicano.

Al respecto, el presidente que agrupa a ex uniformados de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones, Alejo Riquelme, indicó que, en ese sentido, apoyan la gestión que ha realizado el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, en esa materia porque al coincidir ambos eventos en la ciudad puerto se genera un colapso que quieren evitar, además, le quita protagonismo a la conmemoración del Combate Naval de Iquique.

"Hay una gestión del alcalde Jorge Castro relacionada con el cambio de fecha de la cuenta anual presidencial que se hace el 21 de mayo, fecha que coincide con la celebración del día de las Glorias Navales, eso para nosotros y para la ciudadanía de la V Región significa un colapso porque una fecha importante se ve opacada por la realización de la cuenta pública que, a pesar de ser importante, tiene un aspecto político y deja como consecuencia serios problemas callejeros, con la policía, Carabineros, hay pedradas, etcétera. Queremos definitivamente que se cambie la fecha de la cuenta, que es fácil hacerlo, y el 21 de mayo dedicarlo exclusivamente, como corresponde, a la celebración de las Glorias Navales. La ciudad misma se ve privada de ver a las Fuerzas Armadas en el desfile por las calles dándole un realce especial a esta ceremonia", explicó.

parlamentarios

En esta dirección, comentó que la organización que representa ha sostenido algunas reuniones con parlamentarios, quienes han manifestado estar de acuerdo con la iniciativa.

"Nosotros hemos hablado con algunos parlamentarios de la zona y están de acuerdo pero esto es materia de un proyecto porque la fecha de la cuenta pública está en la Constitución, de manera que hay que hacer un cambio mediante la ley, por intermedio del Gobierno o los parlamentarios, y es viable porque no implica un costo para el fisco", agregó.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, manifestó estar de acuerdo con la idea y añadió que una fecha ideal para que se realice la cuenta pública puede ser el primero de junio de cada año.

"Absolutamente, yo creo que lo que hemos dicho es histórico, a esta administración le ha correspondido llevar una parte importante del peso de lo que significa convencer a los parlamentarios, conjuntamente con el Gobierno, una propuesta que signifique cambiar la cuenta pública del 21 de mayo al primero de junio", manifestó el edil porteño al tiempo que manifestó su esperanza para que, en este nuevo año legislativo, la Presidenta Bachelet finalmente presente la moción para que sea tramitada. J

Sufre por VIF y muerte por negligencia de hijita

E-mail Compartir

l La vida no ha sido fácil para Silvia Noriel Vásquez. Carga con el dolor de la pérdida de dos de sus hijos, y de integrar la lista de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

La joven del cerro Barón se acercó a La Estrella a revelar su drama. Cuenta que mantuvo una relación de 15 años, 11 de ellos casada, con un sargento 2° de la Armada en servicio activo. Engendraron cuatro hijos, de los que fallecieron Bastián - a los 4 meses- y Catalina al año y 8 meses. (Ver recuadro) Sobreviven dos varones de 12 y 2 años. Está separada de hecho hace seis meses tras un matrimonio caracterizado por la violencia sicológica. Lo denunció hace dos años pero ella reconoce cometió el error de retractarse en el juzgado. Por la mala convivencia se separaron y ahora él cuenta con régimen de visitas a los menores el fin de semana.

El último episodio señala que tras regresar de hacer running, tuvo una discusión con su ex por un tema doméstico el que derivó en un forcejeo. Él le apretó los brazos y le profirió amenazas. Ella le rompió la polera y lo rasguñó. Testigos del incidente fueron sus hijos. En forma separada los cónyuges acudieron a carabineros a interponer las denuncias respectivas por violencia intrafamiliar. Señala que hubo desigualdad en el trato, ya que mientras él se fue junto a personal naval, ella fue esposada y dejada en un calabozo para presentarse al otro día en el tribunal de garantía. Ambos fueron formalizados y están con la medida cautelar de no acercarse mutuamente durante un año. No obstante, asegura su ex acude a la casa a buscar a sus hijos en las visitas. Silvia afirma que ella fue la agredida y se vio perjudicada legalmente. Reclama que su ex arrendó la casa en que vivían, se llevó el auto y ella recibe una pensión de $150 mil mensuales por los dos niños. "Tiene una nueva pareja y no me deja llevarme mis cosas". Fue a la Armada a buscar algún tipo de apoyo económico y sicológico pero dice que le cerraron las puertas. Ha renunciado a distintos trabajos por no tener ayuda para el cuidado de sus hijos y acudió al Sernam a buscar algún tipo de asesoría. J