Secciones

Alerta roja por incendio en Mulchén

E-mail Compartir

l Al menos 15 viviendas afectadas por la acción del fuego dejaba un incendio forestal ocurrido este domingo en la comuna de Mulchén, región del Biobío. Información de Bomberos de la localidad indica que las llamas comenzaron a eso de las 16:00 horas a raíz de la quema de pastizales en el sector José Joaquín Pérez. Debido a lo anterior y a las condiciones climáticas, el fuego se propagó con rapidez, alcanzando a las viviendas de la población Rehuén. La Intendencia del Biobío declaró alerta roja para la provincia. J

Tres de cada cuatro postulantes quedó en la universidad

E-mail Compartir

l Un total de 97.620 personas, de las 125.588 que postularon, fueron seleccionadas en alguna de las mil 423 carreras que ofrecen este año las 33 universidades adscritas al Sistema Único de Admisión -25 del Consejo de Rectores y ocho privadas-. La cifra representa el 77,7% del total de postulantes que se registró este año. Es decir, que tres de cada cuatro postulantes quedó seleccionado en alguno de los programas que eligió.

La Región Metropolitana concentró la mayor cantidad de seleccionados con más de 36 mil personas. El segundo lugar lo obtuvo la región del BioBio con 12 mil estudiantes y la región de Valparaíso logró tener un poco más de 10 mil personas que fueron elegidas. Con la entrega de los resultados, se cierra la tercera etapa del Proceso de Admisión 2015 y a partir de hoy se inicia la etapa de matrícula, la que se extenderá hasta el 21 de enero (de acuerdo a calendario particular de cada Universidad). Cabe recordar que el período de retracto es entre el 12 y el 21 de enero de 2015. J

Fantasilandia: Clausuran juego "Boomerang"

E-mail Compartir

l La Municipalidad de Santiago informó a través de un comunicado que decretó la clausura del juego "Boomerang" de Fantasilandia, luego del accidente ocurrido el sábado que dejó a 22 personas con lesiones menores. "Independiente del cierre anunciado por la empresa del juego donde ocurrió el incidente la tarde del sábado 10 de enero, este domingo el Municipio ha procedido a su clausura", indicó la municipalidad. Por parte de Fantasilandia, en tanto, aseguran que sus juegos están certificados por la norma chilena que acredita que cumplen con todos los procesos de mantención, como las recomendaciones del fabricante y los mantenimientos preventivos. Mientras que el seremi de Salud, Carlos Aranda, añadió "decidimos prohibir el funcionamiento de este juego, hacer una revisión detallada, hacer un sumario sanitario de tipo investigativo, además hemos solicitado a la empresa que nos entregue todos los antecedentes técnicos (...) para saber qué exactamente pasó". Por ahora no hay nada específico que indique qué fue lo que provocó que uno de los carros se desprendiera y dejara 22 lesionados. J

Repudio por atentados: París se convirtió ayer en la capital del mundo

E-mail Compartir

Al menos 3,7 millones de personas participaron en las manifestaciones de ayer en Francia en repudio a los atentados perpetrados la semana pasada en París, en lo que ha sido catalogada como la mayor movilización jamás registrada en el país, según anunció a la AFP el ministerio del Interior.

En las ciudades de provincia, hubo más de 2,5 millones de manifestantes. En París eran entre 1,2 y 1,6 millones, pero la masiva afluencia tornó imposible un recuento preciso, agregó el ministerio.

Algunos marcharon en silencio, otros cantaron "La Marsellesa", el himno nacional francés, o gritaron "¡Charlie, libertad!" y "¡Viva Francia!, bajo un sol generoso para un día de invierno, apenas opacado por alguna llovizna.

En París, el palestino Mahmud Abas y el israelí Benjamin Netanyahu acompañaron al presidente francés François Hollande, así como los dirigentes de numerosos países europeos, incluyendo la alemana Angela Merkel, el británico David Cameron y el español Mariano Rajoy. Con expresión grave, todos ellos marcharon en fila cerrada y tomados del brazo.

La manifestación estaba encabezada por familiares y allegados de las 17 víctimas que murieron en los ataques. Media hora después, los dirigentes extranjeros y las numerosas personalidades políticas francesas que participaban en la marcha mantuvieron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

El presidente Hollande abrazó luego uno por uno a los dirigentes extranjeros, que se retiraron. El mandatario francés siguió entre los manifestantes para saludar a los familiares de las víctimas y a miembros de la redacción del semanario satírico, que llevaban en la cabeza una cinta blanca con el lema "Charlie" escrito en negro. Luego, Hollande regresó en automóvil al palacio del Elíseo.

"París es hoy la capital del mundo. Todo el país se elevará hacia lo mejor que tiene", había declarado poco antes Hollande ante su gobierno.

YO SOY CHARLIE

Unas 10.000 personas se reunieron en la pequeña localidad francesa de Dammartin-en-Goele, donde los hermanos Said y Chérif Kouachi, autores del ataque contra Charlie Hebdo, murieron en un enfrentamiento con las fuerzas del orden el viernes.

Los manifestantes enarbolaban pancartas con consignas de resistencia, como "Empuñen sus bolígrafos", "Libertad, igualdad, dibujad, escribid" y la ya célebre frase "Yo soy Charlie". Un riguroso dispositivo de seguridad fue organizado, con 5.500 policías y militares desplegados en la capital y sus alrededores. J

Sin emitir declaraciones regresó Jovino Novoa

E-mail Compartir

l Sin entregar declaraciones a la prensa regresó ayer a Chile proveniente de Nueva York, Estados Unidos, el ex senador y ex presidente de la UDI Jovino Novoa. Con pocas horas de diferencia, hizo lo propio la senadora de la misma colectividad, Ena Von Baer.

Según consignó el portal Cooperativa.cl, la prensa esperaba que el histórico líder gremialista pudiera referirse a la serie de revelaciones de la última semana en torno el caso Penta, pero éste abandonó el Aeropuerto Arturo Merino Benítez por el sector de protocolo y se dirigió en silencio a su casa en Vitacura. Se prevé que el actual presidente de la Fundación Jaime Guzmán declare en los próximos días frente a la Fiscalía Metropolitana Oriente para aclarar las versiones que lo sindican como responsable de recoletar dineros de Penta para campañas de los candidatos de la UDI.

Con pocas horas de diferencia, la senadora de la UDI, Ena von Baer, llegó también a Santiago procedente del sur del país, en medio de los cuestionamientos por haber solicitado dinero al grupo Penta para financiar su campaña. La legisladora sólo expresó que "voy a declarar en el momento oportuno" ante las preguntas de los periodistas que la esperaban en el terminal aéreo capitalino. J