Secciones

Aprueban proyecto para repavimentar G. Carreño

E-mail Compartir

l Una completa reparación tendrá la avenida Gómez Carreño, una de las más improtante de la parte alta de Viña y que actualmente presenta severas deficiencias en su pavimento.

Ayer el Consejo Regional aprobó, entre otros proyectos, la reposición del pavimento en el circuito vial que incluye la avenida Gómez Carreño (entre subida Alessadri y Antártica), la avenida Alejandro Navarrete (entre Gómez Carreño y pasaje 49) y la calle Punta Arenas. Esto permitirá además mejorar los accesos y la conectividad de este populoso sector de Viña.

La inversión, aportada por el Gobierno Regional a través del FNDR, alcanza los 3.879 millones de pesos e incluye reposición de pavimentos, aceras, muros y señalización. Se estima que con este proyecto el circuito de Gómez Carreño debería tener una vida útil de unos 30 años.

"Es una gran obra para Viña del Mar y por cierto que nos pone muy contentos, ya que se interviene un populosos sector de la ciudad que por años demandaba esta inversión; gracias a que el municipio lo fijó como una prioridad para presentarlo ante el Core y éste lo aprobó unánimemente, ahora hay que poner celeridad para que la intendencia acelere el convenio mandato y el municipio licite las obras a la brevedad", dijo el core Manuel Millones. J

Hoy habilitan tramo de Viana para vehículos

E-mail Compartir

l La alcaldesa Virginia Reginato dio a conocer la apertura al uso vehicular del tramo de calle Viana, que estuvo intervenido debido a las obras en ejecución de los estacionamientos subterráneos de Plaza Sucre.

La medida, que se hizo efectiva anoche para ser habilitada oficialmente al tránsito vehicular durante la madrugada de hoy, fue dada a conocer por la jefa comunal durante la reunión de la mesa técnica de trabajo con dirigentes de la Junta de Vecinos Nº 114 del Plan de Viña, Cámara de Comercio, Asociación de Comerciantes Discapacitados de calle Valparaíso, entre otros. J

Pailón quedó atrapado en tobogán para niños

E-mail Compartir

l Tiene 17, pero tal vez todavía se siente un niño. O quizás cuando era más pequeño nunca tuvo la oportunidad de tirarse en un juego tan bacán. Quién sabe qué pasó por la cabeza de P.E.L.V., de 17 años, que de pronto se lanzó por un tobogán de la Plaza Vieja de Quilpué y nunca más pudo salir. El accidente ocurrió a las 14.30 horas de ayer cuando este joven de la Ciudad del Sol estaba en el mencionado parque. El problema es que antes de subirse al juego -en el que usualmente se tiran niños de 5 a 12 años- este joven no se dio cuenta que se encontraba clausurado, porque le están haciendo mantenciones.

Boris Romero, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quilpué, comentó que el tobogán estaba clausurado por la municipalidad, a la espera de que llegara un repuesto. "Este niño se metió por la parte alta y después no pudo salir. El trabajo de Bomberos fue destapar la parte que estaba clausurada. Él no se dio cuenta que estaba cerrado y como todo niño quiso meterse al interior". El niño-adolescente estuvo cerca de una hora atrapado y pudo salir luego que transeúntes escucharan sus gritos de ayuda.

En un video que está dando vueltas en las redes sociales se ve el momento justo en que sale del juego y se nota que está aliviado. A pesar de la tremenda plancha el joven se mostró agradecido. Claro que los comentarios en Facebook no son para nada benevolentes. Según relataron en Carabineros, el joven nos sufrió ninguna lesión. Y el juego habría quedado aún más dañado. J

Organizan primera fiesta para sordomudos en Chile

E-mail Compartir

Un grupo de 7 alumnos de primer año de la carrera de ingeniería comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, se encuentra detrás de la inédita iniciativa denominada "Feel It", la primera fiesta inclusiva para sordomudos en Chile.

Pudiendo haber optado por un proyecto de negocios, este grupo de universitarios optó por un proyecto social que comenzó a gestarse en noviembre del año pasado pero que recién en diciembre empezó a tomar forma: una fiesta hecha y pensada para la comunidad sorda.

Según explica José Miguel Chiffelle, para desarrollar y darle forma al proyecto que se concretará este miércoles 14 de enero en la discoteque Scratch, los estudiantes se asociaron con algunas instituciones que trabajan con personas de la comunidad sorda tales como Cecasov (Centro de Estudios y Capacitación para Sordos de Valparaíso), Ailes (Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas Chilena) y Sordos Marga Marga.

"Al ser un proyecto social, las utilidades de este evento van a ser donadas a Cecasov. Vendemos bonos de adhesión y entradas a 3 mil pesos", precisó José Miguel.

CINCO SENTIDOS

Como una forma de convertir a Feel It en una experiencia inolvidable y única, los jóvenes emprendedores resolvieron establecer como temática del evento los cinco sentidos.

Para el gusto, el evento incluirá la venta de bebidas exóticas sin alcohol. Para la vista, la fiesta será totalmente flúor; para el olfato habrá espumas aromatizadas.

Para el tacto y la audición, los jóvenes se hicieron asesorar por profesionales del área - fonoaudiólogos y otorrinolaringólogo - por lo que la música tendrá su énfasis en los bajos que, según los expertos, son frecuencias que logran ser captados por personas sordas.

"Hicimos un estudio de mercado y en la Quinta Región hay 2 mil personas sordas entre 18 y 35 años", precisó Chiffelle.

Feel It también será una ocasión para apoyar la iniciativa de que se implemente el lenguaje de señas para el Festival Internacional de la Canción, "Yo quiero Viña con señas".

Los organizadores esperan que unas 300 personas lleguen a la fiesta programada para este miércoles 14 a partir de las 22.30 horas hasta las 3 de la mañana. J