Secciones

Pensiones tienen vetados a estudiantes de música y artes

E-mail Compartir

En plena época de postulaciones a la universidad, los dueños de las pensiones ubicadas cerca de las distintas casas de estudio de la zona comienzan a frotarse las manos. Eso se debe a que por lo menos un 30% de los estudiantes que se encuentran realizando sus trámites de matrícula provienen de otras regiones. En consecuencia se hace necesario, en varios casos, el tener que arrendar una pensión o departamento para poder habitar.

La labor no es nada de fácil, más aún para aquellos jóvenes que no conocen la zona y que están expuestos, además, a los prejuicios de sus carreras. Hicimos el ejercicio de llamar a una de las más clásicas pensiones de la zona: la casona ubicada frente a la Universidad de Playa Ancha. A través de la llamada recibimos un trato cordial, se nos preguntó de donde veníamos, si el chico que queríamos alojar era hombre o mujer y la carrera que iba a estudiar, algo que consideramos normal hasta que nos encontramos con una tamaña sorpresa: los estudiantes de carreras como música y artes están vetados debido a que "se preocupan más de la bohemia que de sus estudios", según nos señaló el dueño de la residencia.

Reacios, repetimos el ejercicio con una pensión ubicada en calle Chacabuco y de nuevo nos encontramos con una sorpresa. Esta vez nos presentamos como un estudiante de música y de inmediato la buena disposición con la que se nos había atendido en un principio cambió a un rotundo "tenemos que avisarle si hay disponibilidad de piezas, porque en el año se nos llena" y luego un determinante "ante cualquier tipo de conducta inapropiada, como consumir drogas o traer gente ajena a la pensión, puedes ser expulsado de ésta de manera permanente".

ojo a la ubicación

La ubicación del lugar donde se residirá durante prácticamente un año es algo fundamental y que no podemos dejar al azar, bien lo supo Valentina Mancilla, estudiante de periodismo proveniente de Puerto Montt y que cumplirá su quinto año viviendo en distintos lugares de Valparaíso. Hace algunos meses encontró una casa a buen precio ubicada en la población Miramar. Pese a que la oferta por el lugar no incluía conexión a internet, Valentina pensó ir por ella misma a contratar el servicio. En medio del trámite, la compañía le notificó que no podía efectuar la transacción debido a que la población estaba bloqueada por la compañía; esto debido a la cercanía con Porvenir Bajo, donde la empresa tenía un perímetro de 15 cuadras a la redonda donde no ofrecería el servicio.

lo que conviene

Lo más importante a la hora de buscar un hogar durante tantos meses es darse el tiempo de comparar, cotizar y preguntar. Se deben destinar, por lo menos, uno o dos días completos a recorrer la zona escogida para encontrar un lugar que cumpla con los requerimientos de cada estudiante.

Las pensiones generalmente ofrecen todos los servicios: agua, gas, luz y conexión wifi, aunque nunca está de más preguntar si existen restricciones en alguno de estos servicios durante el día. El precio de las pensiones varía en relación a su ubicación, tamaño y comodidades. Por ejemplo, una en Avenida Gran Bretaña cuesta al rededor de $60.000 pesos mensuales, sabiendo que se comparte con alrededor de 15 personas en el mismo inmueble.

Para vivir en una pensión en el plan de la ciudad, habrá que desembolsar alrededor de $100.000 cada 30 días. El alza en comparación a la anterior viene dada por la cercanía a los supermercados y al terminal de buses. Otra buena opción es asegurarse y buscar a través de una corredora. Una casa de cinco habitaciones sale $270.000 mensuales (a pagar entre quienes habiten allí) en un contrato que, eso sí, se firma anualmente y no por periodo. Un departamento también es opción; uno en la Torre Valparaíso de Avenida Argentina se puede encontrar a aproximadamente $290.000 por mes. J